Festival de Málaga 2025: ‘Ruido’: Un drama social de superación aquejado de un excesivo esquematismo

Crítica de 'Ruido', ópera prima en el largometraje de la cineasta Ingride Santos, que compite en el Festival de Málaga.

★★

A medio camino entre el cine social y el drama de superación, Ruido, la ópera prima en el largometraje de Ingride Santos, narra la historia de Lati, una joven que, tras la muerte de su padre, encuentra refugio en el mundo del freestyle y las batallas de gallos. El principal escollo de la película reside en el esquematismo que impregna todos sus apartados: desde un guion que tropieza con muchos clichés del drama urbano de corte social a una puesta en escena que, aunque por momentos busque ser expresiva (ese juego con los ratios de pantalla que “apresan” y “liberan” a la protagonista), termina pecando de acartonada. Y es que, dado que en los enfrentamientos verbales del rap la improvisación juega un rol tan determinante, quizá Ruido habría “fluido” mejor de haber adoptado un dispositivo más libre, menos pegado al texto. A lo predecible del relato, por tanto, se suma lo predecible de sus formas: todo parece estar ya dicho en los diálogos (en ocasiones literarios de más y en exceso informativos) y poco queda para las imágenes, que se engarzan con cierta torpeza en un film que no logra entrañar ese misterio que hubiese dotado al relato de auténtica electricidad.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA