Rami Malek (Bohemian Rhapsody) se convierte en un hombre de acción en Amateur, la segunda adaptación de la novela superventas de Robert Littell, con la que el actor debuta como productor.
El Oscar que Rami Malek ganó en 2018 por Bohemian Rhapsody lo ha convertido en una persona muy solicitada. Prueba de ello son los papeles de Lyutsifer Safin, el villano de James Bond en la última entrega de 007, Sin tiempo para morir, y el de David Hill, físico nuclear y figura clave del Proyecto Manhattan, en el aclamado biopic de Christopher Nolan, Oppenheimer.
Ahora, a Malek le ha llegado la hora de volver a protagonizar una aventura y de estrenarse como productor con Amateur, basada en la historia de un informático de la CIA que pierde a su mujer en un atentado terrorista y se ve obligado a pasar a la acción para vengar su muerte.
Se trata de la segunda adaptación de la novela homónima de Robert Littell que ya protagonizó John Savage en 1981. James Hawes (Black Mirror, Slow Horses) dirige este thriller de acción en el que el protagonista de Mr. Robot comparte pantalla con Rachel Brosnahan (La maravillosa señora Maisel), Jon Bernthal (Daredevil), Caitríona Balfe (Outlander) y Laurence Fishburne. Malek nos explica por qué le enganchó el material para debutar como productor.
¿Cómo resumirías la película en pocas palabras?
Es un thriller de espionaje en el que interpreto a Charlie Heller, un brillante e introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano. Mi vida da un vuelco cuando mi mujer muere en un atentado terrorista en Londres.
Al ver que mis superiores no actúan, me siento obligado a tomar cartas en el asunto y a emprender un peligroso viaje para localizar a los responsables. ¡Os prometo una auténtica transformación! De ratón de biblioteca a un agente dispuesto a vengarme personalmente.
¿Cómo consigue esa transformación y venganza?
Usando mi cerebro y cargándomelo todo allá donde voy. Por compararlo con Mr. Robot, mientras que a Elliot Alderson le gustaba esconderse en las sombras y pasar desapercibido, el Charlie Heller de Amateur es un héroe a plena luz del día, no tiene miedo, actúa y se arriesga en primera persona. Hay, sin duda, elementos básicos que el público espera en una película de espías, pero con un toque distinto, en el que la gran humanidad de Charlie está en el centro de todo y es el héroe inesperado.
Inesperado porque quizá no debería comportarse como lo hace. A pesar de ser un aficionado, un hombre motivado por la venganza y su propia brújula moral, no es un frío asesino a sueldo, cualidad que tuvimos en cuenta a la hora de desarrollar la película.
¿Qué motivó tu decisión de producir la película?
Cuando leí el guion, supe que quería producirla desde el principio; es un género que conozco muy bien y sé que puedo crear expectativas en el público. Cuando uno está al timón, tiene la oportunidad de elegir qué hacer, cómo hacerlo y, lo que es más importante, con quién hacerlo. Aprendí mucho de Sam Esmail en Mr. Robot, he pasado años en silencio tomando notas, una pasión que he desarrollado en otras películas. Incluso cuando conseguí un pequeño papel en The Master, de Paul Thomas Anderson, observaba y estudiaba en el plató. Odiaba las tráilers donde nos alojábamos entre toma y toma, así que empecé a quedarme con los electricistas, los escenógrafos y los tramoyistas para hablar con ellos.
Me gusta el compañerismo y el espíritu de colaboración de esos artistas. Así que siempre pensé que, si algún día hacía mi propia película, seguiría su ejemplo.
A la hora de documentarte, ¿hay alguna película, libro o referencia en particular?
Sí, aparte de la novela, vi Los tres días del cóndor varias veces y El fugitivo, una película que me encanta. Pensé en Charlie como esos héroes inesperados y atípicos que vemos hoy en día. Tras haber formado parte de la franquicia Bond, una experiencia que llevaré conmigo el resto de mi vida, me pregunté: “¿Podré ser alguna vez uno de ellos? ¿Cuál es la fuerza de estos héroes?” Y, pensándolo bien, el elemento importante y motor es la esencia de negociar mi supervivencia. Sí, porque Charlie, incluso sin ser fortachón, es valiente, vital y emocionante.
Mr. Robot te habrá enseñado los pros y los contras de la tecnología. ¿Crees que los hay en esta película?
Ha habido mucha interacción humana, aunque tuvimos que recurrir a la tecnología. La forma de introducir la política es diferente a la de la novela. Dado que la Guerra Fría, tal y como se entendía antaño, hace tiempo que desapareció, ahora lo más peligroso que uno puede encontrarse en Praga es un grupo de estudiantes estadounidenses de despedida de soltero.