El clásico de Scorsese ‘Toro Salvaje’ vuelve a los cines de la mano de la distribuidora Lost & Found

Toro Salvaje

El pasado viernes 2 de junio se reestrenó en salas españolas Toro Salvaje, uno de los grandes clásicos ya no solo de la filmografía de Martin Scorsese, sino de la historia del cine moderno estadounidense. Esta versión restaurada en 4K, que ha sido aprobada y supervisada por el propio Scorsese y por su montadora Thelma Schoonmaker, ha llegado a los cines de este país de la mano de Lost & Found, distribuidora que tiene por especialidad el cine restaurado y que, recientemente, ha organizado un ciclo de la cineasta húngara Márta Mészáros que ya está disponible en Filmin.

Tal como cuenta su fundador, Víctor Paz Morandeira, la restauración de Toro Salvaje parte del negativo original de cámara en 35mm, lo que ha favorecido la recuperación de la película en todo su esplendor, adaptándola a los estándares digitales actuales con el 4K. "En este sentido, la supervisión de Scorsese y de Schoonmaker ha sido fundamental para asegurarse de que esta traslación al digital guardase las tonalidades originales de la película", asegura.

"Martin Scorsese decidió filmar esta película en blanco y negro porque, repasando sus primeros trabajos (especialmente, los cortos que había rodado en 16mm durante su estancia en la NYU), se dio cuenta que estaban empezando a deteriorarse. En concreto el color, que, poco a poco, comenzaba a desaparecer. En aquel momento, además, no eran películas muy antiguas: tendrían 10, a lo sumo 15 años. Aquello le hizo tomar conciencia de hasta qué punto el celuloide, si no está cuidadosamente conservado, pierde muy rápidamente su calidad. El blanco y negro se conservaba mejor, así que optó por rodar así Toro Salvaje", cuenta Morandeira. Y añade: "A raíz de ahí, creó The Film Foundation, que, desde hace ya más de tres décadas, se dedica a restaurar películas a nivel internacional, trabajando con filmotecas y archivos de todo el mundo".

La principal labor de Lost & Found es recuperar clásicos perdidos para que puedan proyectarse de nuevo en salas con la mejor calidad posible. "Somos muy escrupulosos con esto, porque a veces te topas con restauraciones deficientes. En mi opinión, estamos en un momento en el que es muy importante reconsiderar la Historia del Cine, lo que supone traer a ella nuevas figuras o nombres que no aparecían de forma tradicional, aunque sin por ello olvidarnos de los grandes nombres, que también se lo merecen, como es el caso de Scorsese. Así que, en el momento en que me enteré de que había una nueva restauración de esta película, me lancé. De todas formas, como te digo, nuestra intención es mantener siempre esta doble vertiente: llevar a las salas obras menos conocidas, como es el caso del trabajo de Márta Mészáros, pero también recuperar grandes obras maestras imperecederas".

Lost & Found: La importancia de conservar el cine

Víctor Paz Morandeira es periodista de formación, y, durante gran parte de su trayectoria profesional, se ha dedicado a la crítica y la programación cinematográficas. Sin embargo, hacía ya muchos años que rondaba por su cabeza la idea de fundar una distribuidora orientada exclusivamente al cine restaurado. "Durante todo ese tiempo, he acumulado mucha experiencia trabajando en filmotecas, festivales de cine y cines comerciales. En todos los lugares por los que he pasado (quitando las grandes filmotecas, que tienen más recursos), siempre he sentido que había una cierta falta de catálogo. En otros países, sin embargo, veía que existían muchísimas distribuidoras de cine restaurado (Francia es el mejor ejemplo de ello), que llevaban todos los meses a las salas de exhibición grandes películas de otras épocas. Entonces me di cuenta de que en España había, en este sentido, un nicho por cubrir. Lost & Found nace, modestamente, como un intento de suplir esa carencia".

Tras el reestreno de Toro Salvaje, Lost & Found está detrás de la recuperación del clásico perdido de la animación española Érase una vez, adaptación de La Cenicienta que co-dirigió José Escobar (padre de Zipi y Zape y otros grandes clásicos de la Editorial Bruguera) en el año 1950 y que ha sido rescatada recientemente por Filmoteca de Catalunya. "Vamos a llevarla a Il Cinema Ritrovato, el gran festival de cine restaurado, y también estamos trabajando en una edición para video doméstico que saldrá en DVD y Blu-Ray a finales de año, con la intención de dar a conocer la película y que pueda llegar al mayor público posible", cuenta. Y concluye: "Y en los próximos meses también haremos algo que todavía no puedo anunciar con Cine, registro vivo de nuestra memoria, un documental de corte divulgativo sobre el reto de la conservación y la preservación fílmica que dirigió en 2021 la española Inés Toharias."

 

© REPRODUCCIÓN RESERVADA