Entrevistamos a Norberto López, director de ‘El cuento del lobo’: “Realmente trata de de cómo mentimos para sobrevivir y de cómo la curiosidad puede cambiarte la vida”

El cuento del lobo

En El cuento del lobo una pareja de clase media descubre cómo la chica que limpia en su casa recibe mensajes amenazantes. Intentan ayudarla, sin que ella se lo pida. Hablamos con su director Norberto López Amado (El cuaderno de Sara).

Cuando el autor de la obra Duda razonable, Borja Ortiz de Gondra, lepropuso a Norberto López Amado (que ha desarrollado su carrera especialmente en series como Mar de plástico, La chica invisible...) dirigir la versión cinematográfica, le estaba planteando su primer proceso de adaptación y debut como guionista en solitario: “Me gustó, tenía un punto de thriller teatral de malos entendidos, pero lo que quería hacer no era lo que estaba en la obra, para mí lo importante era la relación de la pareja. Ha sido bonito lanzarme como escritor, pero ¡me he sentido tan expuesto! Cuando se la puse a mi mujer sentí incluso pudor”.

La pareja de la que habla está interpretada por Lucía Jiménez (Cuando nadie nos ve) y Daniel Grao (Julieta). Del otro lado del conflicto encontramos a María Romanillos (La casa), como la joven que limpia en su casa, y Paco Tous (La casa de papel), como su padre. El juego de diálogos que se establece entre unos y otros acabará por destapar una a una las pequeñas trampas que se han puesto unos a otros, incluso, a sí mismos. “Creo que la película trata realmente de la mentira, de cómo mentimos para sobrevivir y de cómo la curiosidad puede cambiarte la vida”, explica Norberto, que confiesa que, mentirosos o no, se reconoce en los personajes. “Me identifico mucho con ellos porque probablemente a todas las personas que hay ahí las conozco de alguna forma. En esta película y en La decisión de Julia (2015), hay un viaje muy personal. Me perturbó mucho mi propia historia cuando la vi montada”.

El director cuenta, además, que le gusta mucho dirigir actores porque tiene un componente teatral, pero “no quería que la película pareciera una obra de teatro”. Para ello, se permitió algunas licencias con la trama y se propuso superar el obstáculo de la distancia. “Con Lucía y con Dani ensayamos por Zoom: ¡esto ya se puede hacer!”, exclama, “Ha sido una película muy ensayada porque en la obra esta pareja no tiene ese conflicto y yo le he ido añadiendo capas, y algo de conciencia de clase”.

Porque hasta para curiosear, hay clases, explica: “Son una pareja de una clase media elevada, y una chica y su padre que pertenecen a una clase social más baja. Y parece que los primeros pueden irrumpir en la vida de los segundos sin ningún permiso y esto los lleva a una caída de máscaras. Especialmente en él, que esconde algo perverso”.

El cuento del lobo es una fiesta de disfraces de la que todos participan y que nos lanza una pregunta directa: ¿tenemos derecho a ayudar a alguien que no quiere ser ayudado? “Es un dilema moral tremendo y la película plantea que cuando te saltas este límite, tu curiosidad puede volverse en tu contra”, concluye el director. “Desde mi punto de vista, al final todos los personajes pierden”.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA