En Las chicas del balcón, Noémie Merlant, como directora y protagonista, usa el gore y el humor para denunciar la agresión sexual y sexista contra las mujeres.
La actriz Noémie Merlant (París, 1988) estrena su segunda película como directora, Las chicas del balcón, sobre un trío de amigas cómplices de un crimen en plena canícula marsellesa que también protagoniza. La comedia de terror denuncia las violencias sexuales con litros de hemoglobina y refrescante y chabacana transgresión.
¿Te consideras parte de esta nueva generación de mujeres que se sirven del terror para acercarse a los miedos femeninos?
No sólo eso. Adoro el cine de terror y el gore es un subgénero que permite evacuar los traumas. Cuando eres mujer y has sufrido mucha violencia, la sociedad no te deja encontrar alivio, porque ni se nos escucha ni se nos brinda sostén necesariamente. Así que servirme de este género me permitía liberar toda esta agresión sexista y sexual aportando una idea de defensa, pero ligada al humor. Como detesto la violencia, me he servido de un universo de farsa.
La película no sólo se sirve del humor, sino también de la vulgaridad, con tu personaje, sin ir más lejos, aquejado de un problema de flatulencia.
He utilizado este recurso porque, a diferencia de los hombres, a las mujeres no se nos permite ser vulgares. Eso pasa por el cuerpo y se convierte en una forma de control. Lo que prima es la mujer fantasmagórica, que no ocupa demasiado espacio, que no se expande, que es dócil, amable y atractiva.
¿Tenías intención de rendir homenaje a Marilyn Monroe con la peluca que lleva tu personaje?
En todo caso de liberarla y reapropiarnos de ese mito moldeado por y para el hombre. A Marilyn se le robó la vida y se la convirtió en un misterio. Al imitar su estilo, procurarle amigas y luego quitarme la peluca durante el metraje, lo que hago es retirarle sus atributos como una forma de dejarla expresarse y vivir.
Si prefieres, podemos saltarnos esta pregunta. Tengo entendido que en el pasado sufriste abusos por parte de un fotógrafo, ¿es la razón por la que elegiste a uno como el agresor de la película?
El resto de los periodistas que me han entrevistado, todos hombres, no han tenido ningún miramiento. Gracias. No tengo problema en hablar de esto. Sufrí un abuso a los 17 años por parte de un fotógrafo. Fue mi primera incursión en el mundo profesional y no estaba preparada para algo así, porque jamás había imaginado que fuera posible.
Es una experiencia que enterré durante mucho tiempo. Tenía la necesidad de liberarme en esta película, porque sé que no soy la única y que no estoy sola. Así que ha sido una experiencia catártica.
También te puede interesar:
- Jaime Rosales explora la trascendencia de nuestras decisiones en ‘Morlaix’: “En la vida hay que escoger. Y esa elección es definitiva”
- Javier Ruiz Caldera, director de ‘Wolfgang’ con Miki Esparbé y el talentoso Jordi Catalán: “No va del autismo, lo emotivo es que es la historia de un niño con un padre”
- Bong Joon Ho regresa a la ciencia ficción en ‘Mickey 17’: “¿Por qué seguimos viendo tanta desigualdad cuando se habla tanto de futuro?”