Nos advierte de entrada el tono jocoso que piensa usar cuando nos haga sus recomendaciones, y cumple su palabra con una selección tan sorprendente como provocadora y trufada de sentido del humor.
Por Álex Montoya
Vamos, que Dani de la Orden (Barcelona, 1989) le ha puesto pimienta a su selección, pero que nadie dude que es honesto: le encantan las 10 películas que ha elegido.
El cineasta catalán saborea ahora el éxito de Casa en llamas, que sigue proyectándose con éxito (la película en catalán más vista de la última década), y ya está cerca de los 2,5 millones de euros recaudados. “Estoy bastante sorprendido, no me esperaba tan buenas críticas y una reacción tan unánime del público. No sé decirte por qué motivos está funcionando tan bien; y, si lo supiera, tampoco lo diría, y lo aplicaría a mi siguiente película”, dice entre risas.
Mientras tanto, esperamos que Antena 3 anuncie el estreno de su serie, la desmadrada comedia A muerte. Y Dani sigue dándole forma al que será su próximo trabajo cinematográfico, una adaptación del libro El director, escritopor David Jiménez a propósito de su año a los mandos del diario El Mundo. “El libro me flipó, y, salvando las distancias, me gustaría hacer algo como Adam McKay en películas como El vicio del poder o La gran apuesta. Que sea una película crítica pero tremendamente entretenida”.
ARMAGEDDON (MICHAEL BAY, 1998)
“Porque es la mejor película de la historia. Porque tienes a Bruce Willis perforando en el espacio. Porque cuando Ben AfÒeck le dijo a Michael Bay que era más sencillo entrenar a astronautas para perforar que a perforadores para viajar al espacio, el director le contestó: ‘Shut Up your Fucking Mouth’. Por Aerosmith, por la destrucción… ¡Es la mejor película de todos los tiempos!”.
DEEP BLUE SEA (RENNY HARLIN, 1999)
“Me enseñó que un protagonista puede morir. Me pareció una genialidad. ¡En un blockbuster! Tiene una de las mejores explosiones de la historia del cine, y la mejor muerte [que nosotros no desvelamos]… ¡Es una obra maestra!”.
DUNGEONS & DRAGONS. HONOR ENTRE LADRONES (JOHN FRANCIS DALEY & JONATHAN M.
GOLDSTEIN, 2023)
“Porque es de los mismos guionistas de Cómo acabar con tu jefe, y es una de las mejores películas de aventuras y comedia de todos los tiempos. Sólo por el chiste en el que Chris Pine cree que se le deshace la cara después de comer unas setas… mi pareja y yo estuvimos acordándonos durante semanas. Íbamos con cero expectativas y salimos pensando: ‘¡Qué puta maravilla acabo de ver, y cómo me aburrí ayer con Oppenheimer! ¡Menudo tostón, y esa explosión… hora y media esperándola y es muy pequeña! Y con Hugh Grant haciendo de villano, ¿qué más quieres?”.
CÓMO ACABAR CON TU JEFE (SETH GORDON, 2011)
“Y la secuela también. Por tener unos de los guiones más divertidos e ingeniosos de todos los tiempos. Nunca me he reído tanto en un cine, nunca he encontrado una historia tan original, con una comedia tan lograda… Jennifer Aniston como ninfómana abusadora
de su empleado, es divertidísima. Todo está bien en esas pelis. Obras maestras no de la comedia, del cine”.
EL LOBO DE WALL STREET (MARTIN SCORSESE, 2013)
“Por conseguir una historia adictiva, provocadora, no sé qué decir, es una película increíble, de las mejores de todos los tiempos”.
STAR WARS. EPISODIO 1: LA AMENAZA FANTASMA (GEORGE LUCAS, 1999)
“Que sí, lo sé, de acuerdo, que la mejor es El imperio contraataca, que todo el mundo lo dice y tal… Que os den a todos, me quedo con el Episodio 1. Me flipa la carrera de vainas, me encanta Jar Jar Binks, me gusta la batalla final. Lo único malo de la película es que la cámara apenas se mueve, creo que no lo sabían hacer porque todo está en croma. Pero esa peli me cambió la vida: la vi en el cine de Palamós, llevaba cuatro meses esperándola, me jalé todo el merchandising de los Kellog’s, de los chupachups, de los Lego, lo tenía todo. Jar Jar Binks merece una serie en Disney, punto. Tanto Grogu, tanto Grogu. Viendo cosas como The Acolyte mientras Jar Jar Binks está olvidado… Nos olvidamos que es una peli infantil. Pasa que has madurado y trabajas no sé cuántas horas en una oficina. El problema no es del Episodio 1, el problema lo tienes tú, José Luis, que no aceptas que tú envejeces y las películas, no”.
SOUL (PETE DOCTER & KEM POWERS, 2020)
“Me cambió la vida. Entre otras cosas porque le pone un poco de freno a ese discurso neoliberal que dice que trabajes en algo que te guste, y entonces podrás currar los fines de semana. Persigue tus sueños, lucha por ello, y conseguirás ser lo que quieres ser. Soul te dice que soñaba con ser pianista y acabé de peluquero y… ¡estoy bien! Te saca la presión de conseguir tus sueños. Ya te digo que no soy ahora más feliz por haber rodado una película que ha tenido tanto éxito como Casa en llamas. La vida no va de esto, y me parece importantísimo que una peli te lo diga, que apunte que no ocurre nada si no tienes una pasión o un sueño muy claro. ¡Tranquilo!”.
MAD MAX (GEORGE MILLER, 1979)
“Otra obra maestra. Con solamente acción nos lo cuenta todo. No necesitamos más. Es increíble, una de las mejores películas de acción y postapocalípticas que se han hecho. Todo está bien en esa peli, ¡todo!”.
AFTERSUN (CHARLOTTE WELLS, 2022)
“Para abandonar un poquito el tono jocoso al recomendar películas, voy con algo más serio: Aftersun me dejó molido. Cada uno entiende lo que quiere entender, es mágica porque te interpela directamente, te afecta, siendo muy difusa. La pena genérica de la película se adapta a la tuya propia, según lo que sientas o hayas vivido. Que una peli consiga eso me parece fascinante. Es una obra maestra”.
MALDITOS VECINOS (NICHOLAS STOLLER, 2014)
“La primera y la segunda, y como las de Cómo acabar con tu jefe, muy por encima de los tres El padrino, y de Apocalipsis Now. Tienes a Seth Rogen siendo un cachondo, y el chiste del airbag, que me sorprende que no se considere entre las escenas más impactantes de la historia del cine, porque es maravillosa. Taxi Driver está muy bien, es increíble. Pero Malditos vecinos, la uno y la dos, muy por encima”.