10 directores que acabaron descontentos con sus propias películas

Alien 3 (David Fincher,1992). El director fue varias veces despedido del proyecto y fue una auténtica odisea. En 2009 confesó: "Nadie odia Alien 3 más que yo".
Alien 3 (David Fincher,1992). El director fue varias veces despedido del proyecto y fue una auténtica odisea. En 2009 confesó: "Nadie odia Alien 3 más que yo".

American History X (Tony Kaye 2009). Kaye quedó tan descontento con el montaje final de la película, que consideró demasiado "teatral" que incluso intentó poner un pseudónimo en los títulos de crédito, pero el director del sindicato de directores no se lo permitió.
American History X (Tony Kaye 2009). Kaye quedó tan descontento con el montaje final de la película, que consideró demasiado "teatral" que incluso intentó poner un pseudónimo en los títulos de crédito, pero el director del sindicato de directores no se lo permitió.

Babylon A.D (Mathieu Kassovitz, 2008). El director intentó desvincularse del proyecto antes del estreno y confesó que el resultado no se parecía en nada a lo que había planificado, destacando las escenas de "pura violencia y estupidez".
Babylon A.D (Mathieu Kassovitz, 2008). El director intentó desvincularse del proyecto antes del estreno y confesó que el resultado no se parecía en nada a lo que había planificado, destacando las escenas de "pura violencia y estupidez".

Batman y Robin (Joel Schumacher, 1997). La película fue duramente tratada por la crítica, tanto, que el propio director, ya fallecido, y su protagonista llegaron a disculparse por el resultado.
Batman y Robin (Joel Schumacher, 1997). La película fue duramente tratada por la crítica, tanto, que el propio director, ya fallecido, y su protagonista llegaron a disculparse por el resultado.

4 fantásticos (Josh Trank, 2005). El director comentó en numerosas ocasiones que no había estado de acuerdo con la intromisión de Fox en la realización, y que no guarda un bonito recuerdo del proyecto.
4 fantásticos (Josh Trank, 2005). El director comentó en numerosas ocasiones que no había estado de acuerdo con la intromisión de Fox en la realización, y que no guarda un bonito recuerdo del proyecto.

Dune (David Lynch, 1984). El propio David Lynch se mostró muy crítico con el film y confesó no haber leído el libro cuando tomó la decisión de asumir el proyecto animado únicamente por el éxito de Star Wars.
Dune (David Lynch, 1984). El propio David Lynch se mostró muy crítico con el film y confesó no haber leído el libro cuando tomó la decisión de asumir el proyecto animado únicamente por el éxito de Star Wars.

Vengadores: La era de Ultron (Joss Whedon, 2015). A pesar de que se colocó tras las cámaras para dirigirla, Whedon asegura que hay muchos aspectos de la película que le "frustran", aunque se sienta orgulloso.
Vengadores: La era de Ultron (Joss Whedon, 2015). A pesar de que se colocó tras las cámaras para dirigirla, Whedon asegura que hay muchos aspectos de la película que le "frustran", aunque se sienta orgulloso.

Miedo y Deseo (Stanley Kubrick, 1953). La carrera de Kubrick es inigualable, sin embargo, a medida que se fue haciendo más conocido, el director sitió más rechazo por su primer trabajo. Tanto es así, que intentó destruir todas las copias posibles de la película para que no quedara rastro en su filmografía.
Miedo y Deseo (Stanley Kubrick, 1953). La carrera de Kubrick es inigualable, sin embargo, a medida que se fue haciendo más conocido, el director sitió más rechazo por su primer trabajo. Tanto es así, que intentó destruir todas las copias posibles de la película para que no quedara rastro en su filmografía.

Thor: The Dark World (Alan Taylor, 2013). El director admitió haber tenido total libertad a la hora de ponerse frente al proyecto, pero que no le habían gustado todos los cambios introducidos por Marvel en la posproducción de la película que la alejaron de su idea original.
Thor: The Dark World (Alan Taylor, 2013). El director admitió haber tenido total libertad a la hora de ponerse frente al proyecto, pero que no le habían gustado todos los cambios introducidos por Marvel en la posproducción de la película que la alejaron de su idea original.

Transformers: La venganza de los Caídos (Michael Bay, 2009). La primera huelga de guionistas de Hollywood coincidió con la producción. Puede que esto tuviera algo que ver con el resultado final que el director calificó como "una mierda".
Transformers: La venganza de los Caídos (Michael Bay, 2009). La primera huelga de guionistas de Hollywood coincidió con la producción. Puede que esto tuviera algo que ver con el resultado final que el director calificó como "una mierda".