Aún te dará más miedo: 10 películas de terror que se basaron en hechos reales

Expediente Warren (James Wan, 2013). Esta saga de terror está centrada en el matrimonio real formado por Ed y Lorraine Warren, muy famosos en Estados Unidos por trabajar buscando fenómenos paranormales.
Expediente Warren (James Wan, 2013). Esta saga de terror está centrada en el matrimonio real formado por Ed y Lorraine Warren, muy famosos en Estados Unidos por trabajar buscando fenómenos paranormales.

La Chica de al Lado (Gregory Wilson, 2007). Aunque basada en una novela de 1989 de Jack Ketchum, la historia está inspirada en el caso de Sylvia Likens, una niña de 16 años que fue torturada hasta la muerte en 1965.
Los culpables del asesinato fueron su cuidadora y su hijos, que se hacían cargo de la adolescente mientras sus padres trabajaban en el circo.
La Chica de al Lado (Gregory Wilson, 2007). Aunque basada en una novela de 1989 de Jack Ketchum, la historia está inspirada en el caso de Sylvia Likens, una niña de 16 años que fue torturada hasta la muerte en 1965.
Los culpables del asesinato fueron su cuidadora y su hijos, que se hacían cargo de la adolescente mientras sus padres trabajaban en el circo.

La Matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974). Ed Gein es el asesino real que inspiró la terrorifica saga, que cuenta con su última entrega en Netflix.
La Matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974). Ed Gein es el asesino real que inspiró la terrorifica saga, que cuenta con su última entrega en Netflix.

Los Extraños (Nathaniel Martello-White, 2023). La vida privilegiada de una mujer empieza a desmoronarse cuando dos extraños aparecen en su pueblo.
El director explicó que la trama está basada en los crímenes cometidos por Charles Manson a finales de la década de los 60.
Los Extraños (Nathaniel Martello-White, 2023). La vida privilegiada de una mujer empieza a desmoronarse cuando dos extraños aparecen en su pueblo.
El director explicó que la trama está basada en los crímenes cometidos por Charles Manson a finales de la década de los 60.

Pesadilla en Elm Sreet (Wes Craven, 1984). La película está basada en una serie de muertes reales, concretamente la de 18 refugiados laosianos en Estados Unidos en 1981.
En su momento se concluyó que la causa de la muerte era el conocido por "síndrome de muerte por pesadilla oriental", una arritmia mortal provocada directamente por una pesadilla.
Pesadilla en Elm Sreet (Wes Craven, 1984). La película está basada en una serie de muertes reales, concretamente la de 18 refugiados laosianos en Estados Unidos en 1981.
En su momento se concluyó que la causa de la muerte era el conocido por "síndrome de muerte por pesadilla oriental", una arritmia mortal provocada directamente por una pesadilla.

Poltergeist (Tobe Hooper, 1982). La familia Freelings vive en un suburbio de California (Estados Unidos) en una casa, aparentemente, normal. Todo cambiará cuando Carol Anne (Heather O’Rourke), la pequeña de la familia, sea la primera en contactar a los espíritus que hay en la casa a través de la televisión.
Basada en una familia real de Long Island cuyos hijos dijeron ser testigos de una fuerza sobrenatural que movía botellas en la cocina. Sus padres no les creyeron hasta que presenciaron agresiones más violentas.
Poltergeist (Tobe Hooper, 1982). La familia Freelings vive en un suburbio de California (Estados Unidos) en una casa, aparentemente, normal. Todo cambiará cuando Carol Anne (Heather O’Rourke), la pequeña de la familia, sea la primera en contactar a los espíritus que hay en la casa a través de la televisión.
Basada en una familia real de Long Island cuyos hijos dijeron ser testigos de una fuerza sobrenatural que movía botellas en la cocina. Sus padres no les creyeron hasta que presenciaron agresiones más violentas.

Retrato de un asesino (John McNaughton, 1990). Basada en el asesino real Henry Lee Lucas, que mató a sus padres y al salir de prisión buscó una mujer para casarse y poder abusar de sus hijas.
La historia data dela década de los 60.
Retrato de un asesino (John McNaughton, 1990). Basada en el asesino real Henry Lee Lucas, que mató a sus padres y al salir de prisión buscó una mujer para casarse y poder abusar de sus hijas.
La historia data dela década de los 60.

Terror en Amityville (Stuart Rosenberg, 1979). Basada en las vivencias de la familia Lutz, que pasó 28 días en su casa de Amityville. Ronald DeFeo Jr mató a seis miembros de la familia en esa misma casa antes de que ellos se mudaran.
En el documental My Amityville Horror, el mayor de los niños de la familia cuenta sus experiencias por primera vez, en 2012.
Terror en Amityville (Stuart Rosenberg, 1979). Basada en las vivencias de la familia Lutz, que pasó 28 días en su casa de Amityville. Ronald DeFeo Jr mató a seis miembros de la familia en esa misma casa antes de que ellos se mudaran.
En el documental My Amityville Horror, el mayor de los niños de la familia cuenta sus experiencias por primera vez, en 2012.

Verónica (Paco Plaza, 2017). Un caso muy popular en España por la repercusión que tuvo en los años 90.
Basada en la muerte de Estefania Gutiérrez Lázaro, una jóven de Vallecas de 18 años que murió después de realizar una Ouija con sus amigas.
Varios policías que se personaron en el domicilio aseguraron no tener explicación para lo que habían visto.
Verónica (Paco Plaza, 2017). Un caso muy popular en España por la repercusión que tuvo en los años 90.
Basada en la muerte de Estefania Gutiérrez Lázaro, una jóven de Vallecas de 18 años que murió después de realizar una Ouija con sus amigas.
Varios policías que se personaron en el domicilio aseguraron no tener explicación para lo que habían visto.

Winchester: La casa que construyeron los espíritus ( Michael Spierig, Peter Spierig, 2018). La película cuenta la historia de Sarah Winchester, que vive en una mansión demencial, de siete alturas y diseñada como un laberinto. La vivienda está construida para detener a los espíritus de los asesinados por el arma que inventó su antepasado.
La mansión real que construyó Sarah Winchester tras la muerte de sus hijos está abierta al público y es un lugar de culto para expertos en psicofonías.
Winchester: La casa que construyeron los espíritus ( Michael Spierig, Peter Spierig, 2018). La película cuenta la historia de Sarah Winchester, que vive en una mansión demencial, de siete alturas y diseñada como un laberinto. La vivienda está construida para detener a los espíritus de los asesinados por el arma que inventó su antepasado.
La mansión real que construyó Sarah Winchester tras la muerte de sus hijos está abierta al público y es un lugar de culto para expertos en psicofonías.