Artistas multidisciplinares: 10 cantantes que se pasaron a la dirección de cine

Stuart Murdoch, Belle & Sebastian. El vocalista debutó detrás de la cámara con un falso biopic titulado God Help the Girl, que relataba la historia de un grupo de música ficticio.
También ha dirigido el videoclip de This Letter para su propia banda.
Stuart Murdoch, Belle & Sebastian. El vocalista debutó detrás de la cámara con un falso biopic titulado God Help the Girl, que relataba la historia de un grupo de música ficticio.
También ha dirigido el videoclip de This Letter para su propia banda.

Crispian Mills, Kula Shaker. Su primera película como director llegó en 2012 bajo el título Un miedo increíble a todo lo que existe, que sigue la historia de Jack, un escritor de libros infantiles que se dispone a dar el salto al mundo del cine. Para ello, planea una historia de asesinos en serie. Protagonizada por Simon Pegg.
En 2018 repitió la experiencia con Las reglas de Slaughterhouse, un internado de élite en el que se prepara a los jóvenes para el poder y la grandeza. Sin embargo, un inesperado acontecimiento sacudirá literalmente los cimientos de su mundo.
Crispian Mills, Kula Shaker. Su primera película como director llegó en 2012 bajo el título Un miedo increíble a todo lo que existe, que sigue la historia de Jack, un escritor de libros infantiles que se dispone a dar el salto al mundo del cine. Para ello, planea una historia de asesinos en serie. Protagonizada por Simon Pegg.
En 2018 repitió la experiencia con Las reglas de Slaughterhouse, un internado de élite en el que se prepara a los jóvenes para el poder y la grandeza. Sin embargo, un inesperado acontecimiento sacudirá literalmente los cimientos de su mundo.

Dave Gröhl, Foo Fighters. El conocidísimo vocalista y también batería de Nirvana cuenta con una carrera como actor en diferentes películas, pero también se ha atrevido con la dirección en numerosas ocasiones.
Debutó con el documental Sound City, sobre el icónico estudio de grabación, aunque ya tenía experiencia en la dirección de varios videoclips de su grupo.
En 2014 dirigió la miniserie Sonic Highways para conmemorar el vigésimo aniversario de Foo Fighters, donde se vio su recorrido por ocho ciudades diferentes de Estados Unidos en las que escribieron y grabaron su álbum, Sonic Highways.
What Drives Us ha sido por el momento su último documenta, que llegó en 2021 como una carta de amor al raro club del rock and roll, así como una inspiración para todos los niños pequeños que sueñan con una vida tocando música.
Dave Gröhl, Foo Fighters. El conocidísimo vocalista y también batería de Nirvana cuenta con una carrera como actor en diferentes películas, pero también se ha atrevido con la dirección en numerosas ocasiones.
Debutó con el documental Sound City, sobre el icónico estudio de grabación, aunque ya tenía experiencia en la dirección de varios videoclips de su grupo.
En 2014 dirigió la miniserie Sonic Highways para conmemorar el vigésimo aniversario de Foo Fighters, donde se vio su recorrido por ocho ciudades diferentes de Estados Unidos en las que escribieron y grabaron su álbum, Sonic Highways.
What Drives Us ha sido por el momento su último documenta, que llegó en 2021 como una carta de amor al raro club del rock and roll, así como una inspiración para todos los niños pequeños que sueñan con una vida tocando música.

Madonna. La mismísima reina del pop también se atrevió con la dirección, aunque no le ha ido tan bien como en su carrera como actriz.
Debutó dirigiendo Obscenidades y sabiduría en 2008, una cinta de bajo presupuesto basada en las propias experiencias de la cantante Madonna, y centrada en las historias de A.K. (Eugene Hütz), un inmigrante ucraniano cantante de una banda gitana de punk.
En 2011 repitió con W.E.
Madonna. La mismísima reina del pop también se atrevió con la dirección, aunque no le ha ido tan bien como en su carrera como actriz.
Debutó dirigiendo Obscenidades y sabiduría en 2008, una cinta de bajo presupuesto basada en las propias experiencias de la cantante Madonna, y centrada en las historias de A.K. (Eugene Hütz), un inmigrante ucraniano cantante de una banda gitana de punk.
En 2011 repitió con W.E.

Fito Páez. El reconocido cantautor argentino tuvo una pequeña inclusión en el cine de los 2000 con Vidas privadas y ¿De quién es el portaligas?.
Fito Páez. El reconocido cantautor argentino tuvo una pequeña inclusión en el cine de los 2000 con Vidas privadas y ¿De quién es el portaligas?.

Luis Eduardo Aute. Después de dirigir varios cortos el reivindicativo artista debutó con un largometraje nada más y nada menos que en el complicado mundo de la animación: Un perro llamado Dolor se estrenó en 2001 y se trata de una obra experimental que reúne 4.000 dibujos que el artista realizó durante 5 años. Siete historias cuyo hilo argumental es la relación entre artista y modelo. El nexo entre los siete episodios es el perro que los protagoniza. La película muestra las relaciones de pintores como Goya, Duchamp, Picasso, Sorolla, Romero de Torres, Frida Kahlo, Rivera, Dalí y Velázquez.
Luis Eduardo Aute. Después de dirigir varios cortos el reivindicativo artista debutó con un largometraje nada más y nada menos que en el complicado mundo de la animación: Un perro llamado Dolor se estrenó en 2001 y se trata de una obra experimental que reúne 4.000 dibujos que el artista realizó durante 5 años. Siete historias cuyo hilo argumental es la relación entre artista y modelo. El nexo entre los siete episodios es el perro que los protagoniza. La película muestra las relaciones de pintores como Goya, Duchamp, Picasso, Sorolla, Romero de Torres, Frida Kahlo, Rivera, Dalí y Velázquez.

Taylor Swift. Hace unos días se confirmaba que la estrella del pop está inmersa en su nuevo proyecto, un largometraje que dirigirá ella misma. Por el momento ni si quiera se conoce el título, pero sí que el director de fotografía de Barbie ha estado en conversaciones con la artista y podría incorporarse al equipo.
Taylor Swift. Hace unos días se confirmaba que la estrella del pop está inmersa en su nuevo proyecto, un largometraje que dirigirá ella misma. Por el momento ni si quiera se conoce el título, pero sí que el director de fotografía de Barbie ha estado en conversaciones con la artista y podría incorporarse al equipo.

Ice Cube. La insustituible estrella del hip hop ha dirigido por ahora su primera y última película en 1998, aunque ha hecho varias intervenciones como actor. El club de las strippers sigue a una joven madre soltera que consigue trabajo en una zapatería, donde conoce a Ronnie and Tricks, dos strippers que trabajan en un club llena de gente poco recomendable relacionada con el crimen.
Ice Cube. La insustituible estrella del hip hop ha dirigido por ahora su primera y última película en 1998, aunque ha hecho varias intervenciones como actor. El club de las strippers sigue a una joven madre soltera que consigue trabajo en una zapatería, donde conoce a Ronnie and Tricks, dos strippers que trabajan en un club llena de gente poco recomendable relacionada con el crimen.

Ana Belén. Una de las cantantes más respetadas de nuestro país consiguió una nominación al Goya como directora novel por su película Cómo ser mujer y no morir en el intento.
Ana Belén. Una de las cantantes más respetadas de nuestro país consiguió una nominación al Goya como directora novel por su película Cómo ser mujer y no morir en el intento.

Barbra Streisand. La cantante llegó a convertirse en un icono de los escenarios y ha pasado a formar parte de la historia universal de la música, por eso es posible que el hecho de que haya dirigido varias películas y documentales haya pasado algo desapercibido.
Yentl (1983) y El Príncipe de las Mareas (1991), llegaron a convertirse en dos títulos de referencia para el colectivo lgtbiq+.
En 1996 dirigió y protagonizó El amor tiene dos caras, la historia de dos profesores de la Universidad de Columbia, entablan una relación sentimental. Sus puntos de vista son distintos. Gregory cree que las relaciones sexuales pueden arruinar su vida, pero Rose opina lo contrario
Barbra Streisand. La cantante llegó a convertirse en un icono de los escenarios y ha pasado a formar parte de la historia universal de la música, por eso es posible que el hecho de que haya dirigido varias películas y documentales haya pasado algo desapercibido.
Yentl (1983) y El Príncipe de las Mareas (1991), llegaron a convertirse en dos títulos de referencia para el colectivo lgtbiq+.
En 1996 dirigió y protagonizó El amor tiene dos caras, la historia de dos profesores de la Universidad de Columbia, entablan una relación sentimental. Sus puntos de vista son distintos. Gregory cree que las relaciones sexuales pueden arruinar su vida, pero Rose opina lo contrario