Canibalismo en el cine: 10 películas que te revolverán las tripas

Crudo (Julia Ducournau, 2016). Una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza.
Durante su estreno en Toronto una espectadora necesitó asistencia médica.
Crudo (Julia Ducournau, 2016). Una estudiante brillante y prometedora, pero al ingresar en la facultad de veterinaria descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia, y come carne cruda por primera vez. Las consecuencias no tardan en llegar, y la joven empezará a desvelar su verdadera naturaleza.
Durante su estreno en Toronto una espectadora necesitó asistencia médica.

Mondo Cane (Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi, 1963). Secuela oficial del famoso Mondo Cane, documental donde se muestran extraños comportamientos y rituales de alrededor del mundo.
Recorrieron todo el mund filmando escenas escabrosas, rituales y costumbres que nadie se podía imaginar que se practicaran. Todo era real y en una de estas secuencias veíamos una tribu de caníbales.
Mondo Cane (Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi, 1963). Secuela oficial del famoso Mondo Cane, documental donde se muestran extraños comportamientos y rituales de alrededor del mundo.
Recorrieron todo el mund filmando escenas escabrosas, rituales y costumbres que nadie se podía imaginar que se practicaran. Todo era real y en una de estas secuencias veíamos una tribu de caníbales.

Tasmania (Jonathan Auf Der Heide. 2009). Cuenta la historia de Alexander Pierce, un famoso convicto australiano. Basándose en las memorias de Pierce, el director nos sumerge en la odisea de unos fugitivos que, tras escapar de la brutal cárcel de Mcquire Harbour en 1828, tienen que enfrentarse a un terreno inhóspito que forzará sus condiciones humanas al límite.
Tasmania (Jonathan Auf Der Heide. 2009). Cuenta la historia de Alexander Pierce, un famoso convicto australiano. Basándose en las memorias de Pierce, el director nos sumerge en la odisea de unos fugitivos que, tras escapar de la brutal cárcel de Mcquire Harbour en 1828, tienen que enfrentarse a un terreno inhóspito que forzará sus condiciones humanas al límite.

El infierno verde (Eli Roth, 2013). Todo un homenaje a Holocausto caníbal que se entrelaza con la comedia adolescente.
Justine, junto a sus idealistas compañeros activistas de Nueva York, viaja a la selva de Perú para impedir la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles, que perturbaría la vida de una tribu indígena local. Lo que no saben Justine y sus colegas es que la tribu en cuestión es caníbal..
El infierno verde (Eli Roth, 2013). Todo un homenaje a Holocausto caníbal que se entrelaza con la comedia adolescente.
Justine, junto a sus idealistas compañeros activistas de Nueva York, viaja a la selva de Perú para impedir la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles, que perturbaría la vida de una tribu indígena local. Lo que no saben Justine y sus colegas es que la tribu en cuestión es caníbal..

Ravenous (Antonia Bird, 1999). En 1847, el capitán John Boyd, que ha cometido una falta grave durante la guerra entre México y EE.UU., es enviado a un remoto fuerte de Sierra Nevada. Un día, Colqhoun, un extraño personaje, sostiene que él y otros colonos, después de ser sorprendidos por una avalancha, quedaron encerrados durante largo tiempo en una cueva, logrando sobrevivir gracias a la práctica del canibalismo. Pero la verdadera historia aún está por descubrir.
Ravenous (Antonia Bird, 1999). En 1847, el capitán John Boyd, que ha cometido una falta grave durante la guerra entre México y EE.UU., es enviado a un remoto fuerte de Sierra Nevada. Un día, Colqhoun, un extraño personaje, sostiene que él y otros colonos, después de ser sorprendidos por una avalancha, quedaron encerrados durante largo tiempo en una cueva, logrando sobrevivir gracias a la práctica del canibalismo. Pero la verdadera historia aún está por descubrir.

¿Y si nos comemos a Raúl? (Paul Bartel, 1982). Una brillante comedia negra.
Un matrimonio de clase media seduce a todo tipo de vividores nocturnos para llevarlos a su apartamento. Una vez allí, con el propósito de librar al mundo de pervertidos y de resolver su situación económica, los asesinan.
¿Y si nos comemos a Raúl? (Paul Bartel, 1982). Una brillante comedia negra.
Un matrimonio de clase media seduce a todo tipo de vividores nocturnos para llevarlos a su apartamento. Una vez allí, con el propósito de librar al mundo de pervertidos y de resolver su situación económica, los asesinan.

El canibal de Rotemburgo (Martin Weisz, 2006). Basado en un hecho real en el que un apacible informático mutiló, asesino y devoró a un hombre tras supuestamente alcanzar un acuerdo mutuo a través de internet. El caso del llamado “caníbal de Rohtenburg”, uno de los que más polémica han generado en la última década,
El canibal de Rotemburgo (Martin Weisz, 2006). Basado en un hecho real en el que un apacible informático mutiló, asesino y devoró a un hombre tras supuestamente alcanzar un acuerdo mutuo a través de internet. El caso del llamado “caníbal de Rohtenburg”, uno de los que más polémica han generado en la última década,

Amor eterno (Marçal Forés, 2014). Ambientada en las zonas montañosas de ‘cruising’ de las afueras de Barcelona. Profesor en una escuela de idiomas, cuando el horario laboral ha terminado, Carlos se pasea por la zona de cruising de Montjuïc. Allí encontrará a Toni, uno de sus estudiantes, un chico que parece distinto a todos los demás y por el que Carlos comenzará a sentir atracción, dando pie a una cinta con una envolvente banda sonora de Don the Tiger
Amor eterno (Marçal Forés, 2014). Ambientada en las zonas montañosas de ‘cruising’ de las afueras de Barcelona. Profesor en una escuela de idiomas, cuando el horario laboral ha terminado, Carlos se pasea por la zona de cruising de Montjuïc. Allí encontrará a Toni, uno de sus estudiantes, un chico que parece distinto a todos los demás y por el que Carlos comenzará a sentir atracción, dando pie a una cinta con una envolvente banda sonora de Don the Tiger

Santa Clarita Diet (Victor Fresco , 2017). En esta serie de Netflix Drew Barrymore interpreta a una necrófaga vampírica. Tiene tres temporadas.
Su vida es bastante anodina hasta que Sheila sufre un cambio radical, que los lleva por una senda de muerte y destrucción… pero en el buen sentido.
Santa Clarita Diet (Victor Fresco , 2017). En esta serie de Netflix Drew Barrymore interpreta a una necrófaga vampírica. Tiene tres temporadas.
Su vida es bastante anodina hasta que Sheila sufre un cambio radical, que los lleva por una senda de muerte y destrucción… pero en el buen sentido.

The neon demon (Nicolas Winding Refn, 2016). Ambientada en el frívolo mundo de la moda protagonizada por Elle Fanning.
Jesse quiere convertirse en supermodelo. Pero su juventud y belleza despertará al demonio, y se verá atrapada en un peligroso mundo de envidias y celos en el que las modelos están dispuestas a todo para triunfar.
Un espectáculo de canibalismo trepidante.
The neon demon (Nicolas Winding Refn, 2016). Ambientada en el frívolo mundo de la moda protagonizada por Elle Fanning.
Jesse quiere convertirse en supermodelo. Pero su juventud y belleza despertará al demonio, y se verá atrapada en un peligroso mundo de envidias y celos en el que las modelos están dispuestas a todo para triunfar.
Un espectáculo de canibalismo trepidante.