Clint Eastwood según Clint Eastwood: revela sus 6 películas favoritas dirigidas por él mismo

El fuera de la ley (1976). Protagonizada por él mismo (no todas las de esta lista lo están), sigue a un ex-soldado confederado que se dedica a atender su granja al lado de su esposa y su pequeño hijo… hasta que un día Los botas rojas matan a su familia.
"Era el primer western que hacía en mucho tiempo, desde las películas de Leone de los 60. Salió en los años 70, cuando el país estaba inquieto por Vietnam", ha revelado.
El fuera de la ley (1976). Protagonizada por él mismo (no todas las de esta lista lo están), sigue a un ex-soldado confederado que se dedica a atender su granja al lado de su esposa y su pequeño hijo… hasta que un día Los botas rojas matan a su familia.
"Era el primer western que hacía en mucho tiempo, desde las películas de Leone de los 60. Salió en los años 70, cuando el país estaba inquieto por Vietnam", ha revelado.

Bird (1988). Se trata de un biopic y en esta ocasión, él no aparece en la película. La fama del saxofonista de jazz Charlie ’Bird’ Parker crece rápidamente a partir de su llegada a Nueva York en 1940. Pero Parker comienza a abusar del alcohol y las drogas.
Sobre ella, el actor la elige porque "era una bonita historia sobre alguien cuya musicalidad admiraba mucho. Era un buen guion sobre el análisis de la autodestrucción de la personalidad: personas que insisten en hundirse en el abismo. El éxito, ser idolatrado por otros músicos, nada de eso era suficiente".
Bird (1988). Se trata de un biopic y en esta ocasión, él no aparece en la película. La fama del saxofonista de jazz Charlie ’Bird’ Parker crece rápidamente a partir de su llegada a Nueva York en 1940. Pero Parker comienza a abusar del alcohol y las drogas.
Sobre ella, el actor la elige porque "era una bonita historia sobre alguien cuya musicalidad admiraba mucho. Era un buen guion sobre el análisis de la autodestrucción de la personalidad: personas que insisten en hundirse en el abismo. El éxito, ser idolatrado por otros músicos, nada de eso era suficiente".

Cartas desde Iwo jima (2006). "Me sentí orgulloso de ‘Cartas desde Iwo Jima’. Tuve la idea de hacerla mientras rodaba ‘Banderas de nuestros padres’, que trata de la invasión estadounidense de la isla. Pero la película señalaba lo que debió ser ser uno de los defensores de la isla, haber estado allí y que te dijeran que no pensaras en volver a casa. Qué petición tan difícil de hacer a la gente", ha explicado.
Se centra en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), está rodada íntegramente en japonés y ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima.
Cartas desde Iwo jima (2006). "Me sentí orgulloso de ‘Cartas desde Iwo Jima’. Tuve la idea de hacerla mientras rodaba ‘Banderas de nuestros padres’, que trata de la invasión estadounidense de la isla. Pero la película señalaba lo que debió ser ser uno de los defensores de la isla, haber estado allí y que te dijeran que no pensaras en volver a casa. Qué petición tan difícil de hacer a la gente", ha explicado.
Se centra en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), está rodada íntegramente en japonés y ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima.

Sin perdón (1992). William Munny (Clint Eastwood) es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a su hijos. Su única salida es hacer un último trabajo.
"Incluso los villanos, con la excepción de los vaqueros renegados, tenían puntos positivos en su carácter, y tenían sueños. Little Bill (interpretado por Gene Hackman) sólo quería una vida tranquila. Creía que estaba haciendo lo correcto. La película trataba temas como el control de armas y la lucha interior de las personas", destaca.
Sin perdón (1992). William Munny (Clint Eastwood) es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a su hijos. Su única salida es hacer un último trabajo.
"Incluso los villanos, con la excepción de los vaqueros renegados, tenían puntos positivos en su carácter, y tenían sueños. Little Bill (interpretado por Gene Hackman) sólo quería una vida tranquila. Creía que estaba haciendo lo correcto. La película trataba temas como el control de armas y la lucha interior de las personas", destaca.

Million Dollar Baby (2004). El propio director destaca que "era una historia familiar: la búsqueda de la hija con la que nunca tuvo relación y la búsqueda del padre que ya no estaba para ella".
El director ganó el Oscar por esta película que cuenta la historia de Frankie Dunn (Eastwood), que regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo, buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear.
Million Dollar Baby (2004). El propio director destaca que "era una historia familiar: la búsqueda de la hija con la que nunca tuvo relación y la búsqueda del padre que ya no estaba para ella".
El director ganó el Oscar por esta película que cuenta la historia de Frankie Dunn (Eastwood), que regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo, buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear.

‘Mystic River’ (2003). Se trata de una adaptación de una novela de Dennis Lehane: "Me gustaron el libro y el guion de Brian Helgeland. La forma en que a veces el destino reparte una mala mano, y sigue empeorando y empeorando, y no hay nada que nadie pueda hacer. Ningún consejo sensato puede detener el tren".
‘Mystic River’ (2003). Se trata de una adaptación de una novela de Dennis Lehane: "Me gustaron el libro y el guion de Brian Helgeland. La forma en que a veces el destino reparte una mala mano, y sigue empeorando y empeorando, y no hay nada que nadie pueda hacer. Ningún consejo sensato puede detener el tren".