Cuatro décadas de cine: las 10 mejores películas de la historia del Festival de Sundance


Reservoir Dogs (Quentin Tarantino, 1992). Le sigue en el segundo puesto la emblemática Ópera Prima de Tarantino sobre una banda organizada contratada para atracar una empresa y llevarse unos diamantes.
Reservoir Dogs (Quentin Tarantino, 1992). Le sigue en el segundo puesto la emblemática Ópera Prima de Tarantino sobre una banda organizada contratada para atracar una empresa y llevarse unos diamantes.

Déjame salir (Jordan Peele, 2017). Solo un puesto por detrás del aclamado director se encuentra el debut en Sundance de Jordan Peele. Una inquietante historia en la que todo empieza cuando un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado.
Déjame salir (Jordan Peele, 2017). Solo un puesto por detrás del aclamado director se encuentra el debut en Sundance de Jordan Peele. Una inquietante historia en la que todo empieza cuando un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado.

Pequeña Miss Sunshine (Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2006). La historia de esta tierna niña también encandiló a los críticos y la sitúan en el cuarto puesto. Olive, la hija pequeña de esta peculiar familia es una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser una reina de la belleza. Cuando, gracias a un golpe de suerte, la invitan a participar en el concurso de Pequeña Miss Sunshine, en California, la acompaña toda la familia. Hacinados en una destartalada furgoneta Volkswagen,
Pequeña Miss Sunshine (Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2006). La historia de esta tierna niña también encandiló a los críticos y la sitúan en el cuarto puesto. Olive, la hija pequeña de esta peculiar familia es una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser una reina de la belleza. Cuando, gracias a un golpe de suerte, la invitan a participar en el concurso de Pequeña Miss Sunshine, en California, la acompaña toda la familia. Hacinados en una destartalada furgoneta Volkswagen,

Memento (Christopher Nolan, 2000). Es el segundo largometraje de la carrera del director, que será homenajeado durante la gala de apertura de la próxima edición.
La memoria de Leonard, un investigador de una agencia de seguros, está irreversiblemente dañada debido a un golpe sufrido en la cabeza cuando intentaba evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado.
Memento (Christopher Nolan, 2000). Es el segundo largometraje de la carrera del director, que será homenajeado durante la gala de apertura de la próxima edición.
La memoria de Leonard, un investigador de una agencia de seguros, está irreversiblemente dañada debido a un golpe sufrido en la cabeza cuando intentaba evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado.

Sexo, mentiras y cintas de video (Steven Soderbergh, 1989). John, un abogado sin escrúpulos, está casado con Ann, una mujer seria e introvertida. Ella, aunque muestra poco interés por el sexo, se siente segura de su matrimonio. John, en cambio, es un adicto al sexo.
La cinta fue el debut en Sundance del cineasta.
Sexo, mentiras y cintas de video (Steven Soderbergh, 1989). John, un abogado sin escrúpulos, está casado con Ann, una mujer seria e introvertida. Ella, aunque muestra poco interés por el sexo, se siente segura de su matrimonio. John, en cambio, es un adicto al sexo.
La cinta fue el debut en Sundance del cineasta.

Antes de amanecer (Richard Linklater, 1995). Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia, se conocen en un tren con destino a París.
Linklater es el único director que aparece dos veces en la lista, el puesto número 8 también es para él.
Antes de amanecer (Richard Linklater, 1995). Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia, se conocen en un tren con destino a París.
Linklater es el único director que aparece dos veces en la lista, el puesto número 8 también es para él.

Boyhood (Momentos de una vida) (Richard Linklater, 2014). Esta película recorre 12 años, ficticios y reales, (2002-2013) de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho.
Boyhood (Momentos de una vida) (Richard Linklater, 2014). Esta película recorre 12 años, ficticios y reales, (2002-2013) de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho.

Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001). La película protagonizada por Maribel Verdú es el único título de director latinoamericano.
Narra la historia de Julio y Tenoch son grandes amigos y pertenecen a diferente clase. En una fiesta conocen a Luisa, una deprimida chica española casada con un primo de Tenoch.
Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001). La película protagonizada por Maribel Verdú es el único título de director latinoamericano.
Narra la historia de Julio y Tenoch son grandes amigos y pertenecen a diferente clase. En una fiesta conocen a Luisa, una deprimida chica española casada con un primo de Tenoch.

Sangre fácil (Joel Coen, 1984). En el último puesto, el primer largometraje de Joel e Ethan Coen, y ganador ese año del gran premio del jurado del festival.
Una joven casada y muy seductora cae en brazos de Ray, uno de los empleados de su marido. Enterado por un detective privado de la infidelidad de su mujer y obsesionado por la traición, Julian se decide a preparar el asesinato de ambos.
Sangre fácil (Joel Coen, 1984). En el último puesto, el primer largometraje de Joel e Ethan Coen, y ganador ese año del gran premio del jurado del festival.
Una joven casada y muy seductora cae en brazos de Ray, uno de los empleados de su marido. Enterado por un detective privado de la infidelidad de su mujer y obsesionado por la traición, Julian se decide a preparar el asesinato de ambos.