De la comedia familiar al drama: 10 películas protagonizadas por animales reales

Siempre a tu lado, Hachiko ( Lasse Hallström, 2009). Un perro fiel llamado Hachiko acompaña cada mañana a su amo a la estación de tren y regresa cada tarde para darle la bienvenida después del trabajo. Sin embargo, esta rutina se ve rota por una desgracia.
Siempre a tu lado, Hachiko ( Lasse Hallström, 2009). Un perro fiel llamado Hachiko acompaña cada mañana a su amo a la estación de tren y regresa cada tarde para darle la bienvenida después del trabajo. Sin embargo, esta rutina se ve rota por una desgracia.

Lassie, la cadena invisible (Fred M. Wilcox, 1943). La familia Carraclough está atravesando dificultades económicas y se ven obligados a vender a Lassie, una inteligente y preciosa Collie, al Duque de Rudling. La perrita consigue escapar y emprende el camino de regreso a casa.
La película cuenta con numerosas versiones, pero la original data de 1943. En 1946, 1978, 1994 y 2005 se hicieron nuevos remakes sobre la tierna historia de esta mascota que es parte de la familia.
Lassie, la cadena invisible (Fred M. Wilcox, 1943). La familia Carraclough está atravesando dificultades económicas y se ven obligados a vender a Lassie, una inteligente y preciosa Collie, al Duque de Rudling. La perrita consigue escapar y emprende el camino de regreso a casa.
La película cuenta con numerosas versiones, pero la original data de 1943. En 1946, 1978, 1994 y 2005 se hicieron nuevos remakes sobre la tierna historia de esta mascota que es parte de la familia.

Cujo (Lewis Teague, 1983). No todo el cine protagonizado por animales es apto para toda la familia. Es el caso de esta película de terror que se convirtió en un clásico de la serie B ochentera.
Cujo (Lewis Teague, 1983). No todo el cine protagonizado por animales es apto para toda la familia. Es el caso de esta película de terror que se convirtió en un clásico de la serie B ochentera.

Mi colega Dunston (Ken Kwapis, 1996). Un simpático orangután se pierde en un hotel de lujo, el Majestic, la tarde en la que se celebra la fiesta de sociedad más importante de la temporada.
Un travieso niño de seis años le encuentra y decirle ayudarle a escapar entablando una tierna amistad. Mientras, el dueño del hotel hace lo imposible por encontrarle.
Una aventura perfecta para ver con niños.
Mi colega Dunston (Ken Kwapis, 1996). Un simpático orangután se pierde en un hotel de lujo, el Majestic, la tarde en la que se celebra la fiesta de sociedad más importante de la temporada.
Un travieso niño de seis años le encuentra y decirle ayudarle a escapar entablando una tierna amistad. Mientras, el dueño del hotel hace lo imposible por encontrarle.
Una aventura perfecta para ver con niños.

War Horse, caballo de batalla (Steven Spielberg, 2011). El mismísimo Spielberg se atrevió con este género dándole una vuelta de tuerca e introduciendo a su protagonista animal en una historia bélica.
En un pueblo inglés, Albert, el hijo de un granjero, ve nacer un potrillo. Poco después, su padre lo adquiere en una subasta, y el chico le pone de nombre Joey.
Ambos luchan por estar juntos cuando estalla la primera guerra mundial.
War Horse, caballo de batalla (Steven Spielberg, 2011). El mismísimo Spielberg se atrevió con este género dándole una vuelta de tuerca e introduciendo a su protagonista animal en una historia bélica.
En un pueblo inglés, Albert, el hijo de un granjero, ve nacer un potrillo. Poco después, su padre lo adquiere en una subasta, y el chico le pone de nombre Joey.
Ambos luchan por estar juntos cuando estalla la primera guerra mundial.

Beethoven, uno más en la familia (Brian Levant, 1992). Un auténtico clásico de los 90 inolvidable e irrepetible.
Un perro San Bernardo que escapa por milagro de ser robado de una tienda de animales. Se oculta en un cubo de basura y después de pasar la noche oculto y con frio despierta en el hogar de sus sueños: una casa maravillosa con un enorme jardín y niños que se convertirán en su familia.
Beethoven, uno más en la familia (Brian Levant, 1992). Un auténtico clásico de los 90 inolvidable e irrepetible.
Un perro San Bernardo que escapa por milagro de ser robado de una tienda de animales. Se oculta en un cubo de basura y después de pasar la noche oculto y con frio despierta en el hogar de sus sueños: una casa maravillosa con un enorme jardín y niños que se convertirán en su familia.

Socios y sabuesos (Roger Spottiswoode, 1989). Scott Turner es un meticuloso detective que está investigando un difícil caso de homicidio. Un día encuentra en la calle a un perro desgarbado, vulgar y con muy malos modales, al que decide adoptar. El chucho se convierte en el mejor ayudante que nunca ha tenido.
Socios y sabuesos (Roger Spottiswoode, 1989). Scott Turner es un meticuloso detective que está investigando un difícil caso de homicidio. Un día encuentra en la calle a un perro desgarbado, vulgar y con muy malos modales, al que decide adoptar. El chucho se convierte en el mejor ayudante que nunca ha tenido.

Al azar, Baltasar (Robert Bresson, 1966). Nuevamente la comedia familiar deja paso al drama para contar la historia de Baltasar, un burro que vive sus primeros años rodeado de la alegría y los juegos de los niños hasta llegar a la edad adulta.
Es entonces cuando empieza a ser utilizado como animal de carga y víctima de maltrato. Con un final trágico, está dirigida por Robert Bresson y es considerada como una de las mejores películas del siglo XX.
Al azar, Baltasar (Robert Bresson, 1966). Nuevamente la comedia familiar deja paso al drama para contar la historia de Baltasar, un burro que vive sus primeros años rodeado de la alegría y los juegos de los niños hasta llegar a la edad adulta.
Es entonces cuando empieza a ser utilizado como animal de carga y víctima de maltrato. Con un final trágico, está dirigida por Robert Bresson y es considerada como una de las mejores películas del siglo XX.


Babe, el cerdito valiente (Chris Noonan, 1995). Absolutamente imprescindible en esta lista.
Una joya del cine familiar protagonizada por James Cromwell que consiguió siete nominaciones a los Oscar y ganó la estatuilla a Mejores efectos visuales.
Babe, el cerdito valiente (Chris Noonan, 1995). Absolutamente imprescindible en esta lista.
Una joya del cine familiar protagonizada por James Cromwell que consiguió siete nominaciones a los Oscar y ganó la estatuilla a Mejores efectos visuales.