Del rodaje se aprovecha todo: 10 tomas falsas que se quedaron en el montaje final

Virgen a los 40 (Judd Apatow, 2005). El momento en el que Steve Carell es depilado con cera iba a hacerse con efectos especiales y maquillaje, pero en medio de un juego decidieron tirar de la cera y todas las reacciones son reales.
Virgen a los 40 (Judd Apatow, 2005). El momento en el que Steve Carell es depilado con cera iba a hacerse con efectos especiales y maquillaje, pero en medio de un juego decidieron tirar de la cera y todas las reacciones son reales.

Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994). La icónica frase en la que el protagonista responde “Mi nombre es Forrest Gump. La gente me llama Forrest Gump”, es un error. El actor se equivocó en su línea, pero al director le gustó, la dejó en el montaje final, y es una de las más recordadas.
Forrest Gump (Robert Zemeckis, 1994). La icónica frase en la que el protagonista responde “Mi nombre es Forrest Gump. La gente me llama Forrest Gump”, es un error. El actor se equivocó en su línea, pero al director le gustó, la dejó en el montaje final, y es una de las más recordadas.

Perfume de mujer (Dino Risi, 1974). La escena en la que Al Pacino tropieza con el basurero y se cae fue un pequeño accidente de rodaje que acabó quedándose como escena. Para preparar el papel de Frank Slade el actor interiorizó y se acostumbró a no fijar su mirada en los objetos.
Perfume de mujer (Dino Risi, 1974). La escena en la que Al Pacino tropieza con el basurero y se cae fue un pequeño accidente de rodaje que acabó quedándose como escena. Para preparar el papel de Frank Slade el actor interiorizó y se acostumbró a no fijar su mirada en los objetos.

No matarás… al vecino (Joe Dante, 1989). El desternillante momento en el que el propio paciente mete la camilla en la ambulancia fue una broma de Tom Hanks para hacer reír al equipo, pero era mejor que lo que había escrito.
No matarás… al vecino (Joe Dante, 1989). El desternillante momento en el que el propio paciente mete la camilla en la ambulancia fue una broma de Tom Hanks para hacer reír al equipo, pero era mejor que lo que había escrito.

Lock & Stock (Guy Ritchie, 1998). Nick el Griego coloca un vaso en una mesa de cristal y la rompe. Al director le gustó el incidente y su reacción y lo mantuvo.
Lock & Stock (Guy Ritchie, 1998). Nick el Griego coloca un vaso en una mesa de cristal y la rompe. Al director le gustó el incidente y su reacción y lo mantuvo.

Cómo ser John Malkovich (Spike Jonze, 1999). Alguien grita “¡Oye, Malkovich, piensa rápido!”, mientras camina por el puente. La realidad es que uno de los figurantes cansado de las horas de rodaje y algo ebrio no sabían que estaban grabando. Finalmente el momento pasó a formar parte del montaje final.
Cómo ser John Malkovich (Spike Jonze, 1999). Alguien grita “¡Oye, Malkovich, piensa rápido!”, mientras camina por el puente. La realidad es que uno de los figurantes cansado de las horas de rodaje y algo ebrio no sabían que estaban grabando. Finalmente el momento pasó a formar parte del montaje final.

Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979). Este susto es una toma falsa. Estaban ensayando la escena del nacimiento del Alien pero no esperaban que iba a reproducirse la escena tal como ocurrió.
Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979). Este susto es una toma falsa. Estaban ensayando la escena del nacimiento del Alien pero no esperaban que iba a reproducirse la escena tal como ocurrió.

Señora Doubtfire, papá de por vida (Chris Columbus, 1993). Este momento delirante que se convirtió en uno de los más reconocidos de la peli, es una escena que salió mal y Robin Williams intentó salvar por todos los medios.
La máscara se cae por la ventana, la crema comenzó a derretirse… “Aquí tengo la crema y el azúcar… ¡Un verdadero capuchino!”.
Señora Doubtfire, papá de por vida (Chris Columbus, 1993). Este momento delirante que se convirtió en uno de los más reconocidos de la peli, es una escena que salió mal y Robin Williams intentó salvar por todos los medios.
La máscara se cae por la ventana, la crema comenzó a derretirse… “Aquí tengo la crema y el azúcar… ¡Un verdadero capuchino!”.

Los otros dos (Adam McKay, 2010). “Si fuéramos animales, te atacaría. Incluso si yo fuera un león, y tú fueras un atún, me metería en el océano y te comería”.
En ese momento Allen Gamble, interpretado por Will Ferrell olvida por completo el texto y lo que tiene que decir, así que en tono de broma comienza a explicar por qué es absurdo que haya un atún en el océano durante más de un minuto. Wahlberg intentó por todos los medios no reirse y por suerte lo consiguió, porque se quedó en la peli.
Los otros dos (Adam McKay, 2010). “Si fuéramos animales, te atacaría. Incluso si yo fuera un león, y tú fueras un atún, me metería en el océano y te comería”.
En ese momento Allen Gamble, interpretado por Will Ferrell olvida por completo el texto y lo que tiene que decir, así que en tono de broma comienza a explicar por qué es absurdo que haya un atún en el océano durante más de un minuto. Wahlberg intentó por todos los medios no reirse y por suerte lo consiguió, porque se quedó en la peli.

Whiplash (Damien Chazelle, 2014). Hubo varios problemas para reproducir esta escena, en uno de los intentos, sin querer, J. K. Simmons golpeó a Miles Teller de verdad. En principio por la reacción inesperada se descartó como toma falsa, pero finalmente fue la mejor.
Whiplash (Damien Chazelle, 2014). Hubo varios problemas para reproducir esta escena, en uno de los intentos, sin querer, J. K. Simmons golpeó a Miles Teller de verdad. En principio por la reacción inesperada se descartó como toma falsa, pero finalmente fue la mejor.