Día mundial de la fotografía: 10 documentales sobre las figuras más destacadas de este arte

Ansel Adams: una película documental (Ric Burns, 2002). Un relato de la vida del fotógrafo estadounidense Ansel Adams, popularmente conocido por sus imágenes de paisajes del oeste americano.
Sus imágenes de gran formato en blanco y negro dieron a conocer al mundo la belleza natural de las zonas más recónditas de Estados Unidos y su propia percepción de su país de origen.
Dirige el galardonado cineasta Ric Burns.
Ansel Adams: una película documental (Ric Burns, 2002). Un relato de la vida del fotógrafo estadounidense Ansel Adams, popularmente conocido por sus imágenes de paisajes del oeste americano.
Sus imágenes de gran formato en blanco y negro dieron a conocer al mundo la belleza natural de las zonas más recónditas de Estados Unidos y su propia percepción de su país de origen.
Dirige el galardonado cineasta Ric Burns.

What Remains: la vida y obra de Sally Mann (Steven Cantor, 2005). Este documental registra la vida de la fotógrafa Sally Mann en su granja de Virginia, Estados Unidos.
La obra de la artista es brutalmente perturbadora y honesta y esta película rinde tributo a una de las mejores fotógrafas de nuestro tiempo. Sus imágenes monocromáticas exponen sin filtro la condición humana, especialmente en la infancia.
What Remains: la vida y obra de Sally Mann (Steven Cantor, 2005). Este documental registra la vida de la fotógrafa Sally Mann en su granja de Virginia, Estados Unidos.
La obra de la artista es brutalmente perturbadora y honesta y esta película rinde tributo a una de las mejores fotógrafas de nuestro tiempo. Sus imágenes monocromáticas exponen sin filtro la condición humana, especialmente en la infancia.

La sal de la tierra (Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, 2014). Sebastião Salgado es el mejor fotógrafo sociodocumental y fotorreportero vivo hasta el momento.
Durante más de cuarenta años ha recorrido los continentes tratando de captar los cambios más significativos de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos de la historia reciente, hasta que comenzó a visitar territorios vírgenes.
Este documental es un gran homenaje fotográfico a la belleza del planeta. Participan en el proyecto su hijo Juliano y Wim Wenders, también fotógrafo.
La sal de la tierra (Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, 2014). Sebastião Salgado es el mejor fotógrafo sociodocumental y fotorreportero vivo hasta el momento.
Durante más de cuarenta años ha recorrido los continentes tratando de captar los cambios más significativos de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos de la historia reciente, hasta que comenzó a visitar territorios vírgenes.
Este documental es un gran homenaje fotográfico a la belleza del planeta. Participan en el proyecto su hijo Juliano y Wim Wenders, también fotógrafo.

Annie Leibovitz. Una vida a través de la cámara (Barbara Leibovitz, 2007). Dirigida por su hermana menor, recopila la historia de esta maestra del retrato. Una de las fotógrafas que mayor número de imágenes ha dejado para la cultura popular desde los años setenta.
Un recorrido por su vida desde sus inicios en la revista Rolling Stone, donde inmortalizó al icónico John Lennon besando a Yoko Ono, el mismo día de su muerte.
Annie Leibovitz. Una vida a través de la cámara (Barbara Leibovitz, 2007). Dirigida por su hermana menor, recopila la historia de esta maestra del retrato. Una de las fotógrafas que mayor número de imágenes ha dejado para la cultura popular desde los años setenta.
Un recorrido por su vida desde sus inicios en la revista Rolling Stone, donde inmortalizó al icónico John Lennon besando a Yoko Ono, el mismo día de su muerte.

Richard Avedon: Darkness and Light (Helen Whitney, 1996). Uno de los fotógrafos de moda más importantes de todos los tiempos.
Un retrato del fotógrafo a través de entrevistas con sus amigos y familiares.
Richard Avedon: Darkness and Light (Helen Whitney, 1996). Uno de los fotógrafos de moda más importantes de todos los tiempos.
Un retrato del fotógrafo a través de entrevistas con sus amigos y familiares.

SHOT! The Psycho-Spiritual Mantra of Rock (Barney Clay, 2016). Este documental es una odisea que se adentra en la disparatada y colorida historia del rock & roll. Un viaje que profundiza en la mente de uno de los fotógrafos más grandes del rock.
Una reflexión sobre una de las carreras más celebradas de la fotografía musical. Se sumerge desde el glam londinense hasta el punk neoyorquino.
SHOT! The Psycho-Spiritual Mantra of Rock (Barney Clay, 2016). Este documental es una odisea que se adentra en la disparatada y colorida historia del rock & roll. Un viaje que profundiza en la mente de uno de los fotógrafos más grandes del rock.
Una reflexión sobre una de las carreras más celebradas de la fotografía musical. Se sumerge desde el glam londinense hasta el punk neoyorquino.

Hondros (Greg Campbell, 2017). Se centra en la vida y la carrera del famoso fotógrafo de guerra Chris Hondros. El artista capturó los conflictos sociales y guerras más importantes durante dos décadas.
Finalmente perdió la vida en Siria junto al también reconocido fotoperiodista Tim Hetherington.
Hondros (Greg Campbell, 2017). Se centra en la vida y la carrera del famoso fotógrafo de guerra Chris Hondros. El artista capturó los conflictos sociales y guerras más importantes durante dos décadas.
Finalmente perdió la vida en Siria junto al también reconocido fotoperiodista Tim Hetherington.

La fotógrafa de la mafia (Kim Longinotto, 2018). Letizia Battaglia se convirtió en fotógrafa cuanto tenía 40 años y durante otras cuatro décadas se convirtió en la primera en llegar a las escenas de los crímenes de la mafia que durante años han asolado Sicilia.
La propia fotógrafa relata en este documental su experiencia en Palermo durante los años más convulsos de la mafia.
La fotógrafa de la mafia (Kim Longinotto, 2018). Letizia Battaglia se convirtió en fotógrafa cuanto tenía 40 años y durante otras cuatro décadas se convirtió en la primera en llegar a las escenas de los crímenes de la mafia que durante años han asolado Sicilia.
La propia fotógrafa relata en este documental su experiencia en Palermo durante los años más convulsos de la mafia.

Sin mucha prisa: 13 lecciones de vida con Saul Leiter (Tomás Leach , 2014). Saul Leiter puede considerarse un agitador fotográfico y pionero de la imagen en color, conocido también por inmortalizar las calles que rodean su casa en Manhattan.
El fotógrafo falleció días después del estreno de la película.
Sin mucha prisa: 13 lecciones de vida con Saul Leiter (Tomás Leach , 2014). Saul Leiter puede considerarse un agitador fotográfico y pionero de la imagen en color, conocido también por inmortalizar las calles que rodean su casa en Manhattan.
El fotógrafo falleció días después del estreno de la película.

The B-Side: Elsa Dorfman’s Portrait Photography (Errol Morris, 2016). Un retrato afectuoso y tierno sobre la conocida retratista. Sus imágenes en gran formato capturadas con una Polaroid 20×24, inmortalizaron a las figuras literarias más destacadas de la generación Beat y artistas de los años 60 y 70.
The B-Side: Elsa Dorfman’s Portrait Photography (Errol Morris, 2016). Un retrato afectuoso y tierno sobre la conocida retratista. Sus imágenes en gran formato capturadas con una Polaroid 20×24, inmortalizaron a las figuras literarias más destacadas de la generación Beat y artistas de los años 60 y 70.