Director´s Cut: 10 versiones extendidas que superaron a la película original

Érase una vez en América (Sergio Leone, 1984). Solo quedaron135 minutos de sus 4 horas y media originales que sí que pudieron verse presentadas en el Festival de Cannes antes del estreno. Para muchos, en este corte se fueron varias sub tramas imprescindibles para entender muchas de sus acciones.
Finalmente solo se conservó su versión extendida europea de 251 minutos.
Érase una vez en América (Sergio Leone, 1984). Solo quedaron135 minutos de sus 4 horas y media originales que sí que pudieron verse presentadas en el Festival de Cannes antes del estreno. Para muchos, en este corte se fueron varias sub tramas imprescindibles para entender muchas de sus acciones.
Finalmente solo se conservó su versión extendida europea de 251 minutos.

Blade Runner (Ridley Scott, 1992). Scott consiguió con su corte original hacer una obra totalmente distinta a la que se pudo ver en los cines, según se cuenta, porque Harrison Ford pidió más protagonismo en la historia.
Así, la película cuenta con un Director`s Cut y un Final Cut que también fueron mostrados al público.
Blade Runner (Ridley Scott, 1992). Scott consiguió con su corte original hacer una obra totalmente distinta a la que se pudo ver en los cines, según se cuenta, porque Harrison Ford pidió más protagonismo en la historia.
Así, la película cuenta con un Director`s Cut y un Final Cut que también fueron mostrados al público.

The Lord of the Rings (Peter Jackson, 2001). La versión extendida de una de las mejores obras del cine fantástico dura poco más de 4 horas y los fans no solo creen que le hizo justicia a la saga, si no que la superó.
Este corte final salió en 2003.
The Lord of the Rings (Peter Jackson, 2001). La versión extendida de una de las mejores obras del cine fantástico dura poco más de 4 horas y los fans no solo creen que le hizo justicia a la saga, si no que la superó.
Este corte final salió en 2003.

J.F.K.: Caso abierto (Oliver Stone, 1991). Una compleja investigación sobre los acontecimientos que rodearon el asesinato de JFK. El corte del director tardó 10 años en llegar con escenas que en su momento fueron recortadas. En esa versión salen a relucir varios diálogos que tratan el sistema que sostiene el país y deja ver una versión más politizada de Stone.
J.F.K.: Caso abierto (Oliver Stone, 1991). Una compleja investigación sobre los acontecimientos que rodearon el asesinato de JFK. El corte del director tardó 10 años en llegar con escenas que en su momento fueron recortadas. En esa versión salen a relucir varios diálogos que tratan el sistema que sostiene el país y deja ver una versión más politizada de Stone.

Watchmen (Zack Snyder, 2009). En este caso, el corte del director solo supera en 28 minutos a la original que se concibió para el estreno, pero quedan resueltas todas las dudas.
Watchmen (Zack Snyder, 2009). En este caso, el corte del director solo supera en 28 minutos a la original que se concibió para el estreno, pero quedan resueltas todas las dudas.

Amadeus (Milos Forman, 19984). Forman agregó varias líneas narrativas casi 20 años después, reconociendo en varias entrevistas que su inseguridad le había llevado a recortar varias escenas que en principio, parecían no tener relación con la trama principal.
Sin embargo, el público en general ha encontrado sentido a algunas cuestiones en esta versión extendida.
Amadeus (Milos Forman, 19984). Forman agregó varias líneas narrativas casi 20 años después, reconociendo en varias entrevistas que su inseguridad le había llevado a recortar varias escenas que en principio, parecían no tener relación con la trama principal.
Sin embargo, el público en general ha encontrado sentido a algunas cuestiones en esta versión extendida.

Sed de mal (Orson Welles, 1958). Varios escándalos rodearon a este rodaje, desde la imposición del protagonista hasta la contratación de directores fantasma que dirigieron escenas incluidas en el corte sin el permiso de Welles.
Finalmente Welles se desentendió y dejó por escrito paso a paso el montaje que deseaba. La película fue un fracaso y años después se elaboró el Director’s Cut bajo sus indicaciones, dejando una auténtica joya cinematográfica.
Sed de mal (Orson Welles, 1958). Varios escándalos rodearon a este rodaje, desde la imposición del protagonista hasta la contratación de directores fantasma que dirigieron escenas incluidas en el corte sin el permiso de Welles.
Finalmente Welles se desentendió y dejó por escrito paso a paso el montaje que deseaba. La película fue un fracaso y años después se elaboró el Director’s Cut bajo sus indicaciones, dejando una auténtica joya cinematográfica.

El profesional (Léon) (Luc Besson, 1994). La versión en vídeo que todo el mundo conoce es ya la versión del director, sin embargo, la estrenada en cine y emitida en televisión durante varios años había sufrido varios cortes debido a la censura de algunas escenas en las que se hacía más evidente la atracción sexual de la niña hacia el asesino a sueldo.
El profesional (Léon) (Luc Besson, 1994). La versión en vídeo que todo el mundo conoce es ya la versión del director, sin embargo, la estrenada en cine y emitida en televisión durante varios años había sufrido varios cortes debido a la censura de algunas escenas en las que se hacía más evidente la atracción sexual de la niña hacia el asesino a sueldo.

Superman II. La aventura continúa (Richard Lester, 1980). En Superman II: El montaje de Richard Donner, el director cambia casi en un 80% la versión de Lester, utilizando el material grabado en 1977.
Superman II. La aventura continúa (Richard Lester, 1980). En Superman II: El montaje de Richard Donner, el director cambia casi en un 80% la versión de Lester, utilizando el material grabado en 1977.

Napoleón (Ridley Scott, 2023). Esta versión extendida aún no ha salido a la luz, pero el director confesó recientemente que existe un corte de cuatro horas que además, estará disponible en plataformas tras el estreno de su gran epopeya.
Napoleón (Ridley Scott, 2023). Esta versión extendida aún no ha salido a la luz, pero el director confesó recientemente que existe un corte de cuatro horas que además, estará disponible en plataformas tras el estreno de su gran epopeya.