El clásico eterno ‘Vacaciones en Roma’ cumple 70 años: 10 películas imprescindibles de los años 50

Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957). Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto.
Esta virulenta crítica del sistema judicial se convirtió en un imprescindible inmediato en la historia del cine. Una excelente representante del cine de los 50 que no castiga el tiempo y que no podía faltar en esta lista.
Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957). Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto.
Esta virulenta crítica del sistema judicial se convirtió en un imprescindible inmediato en la historia del cine. Una excelente representante del cine de los 50 que no castiga el tiempo y que no podía faltar en esta lista.

La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1955). Un fotógrafo sentado en una silla de ruedas y con una pierna enyesada espía a los vecinos y atestigua un asesinato. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido.
Ambientada en el barrio del Greenwich Village neoyorquino cuenta con todos los elementos de un clásico de Hitchcock y un imperdible del suspense protagonizada por James Stewart y Grace Kelly.
La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1955). Un fotógrafo sentado en una silla de ruedas y con una pierna enyesada espía a los vecinos y atestigua un asesinato. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido.
Ambientada en el barrio del Greenwich Village neoyorquino cuenta con todos los elementos de un clásico de Hitchcock y un imperdible del suspense protagonizada por James Stewart y Grace Kelly.

Testigo de cargo (Billy Wilder, 1957). Leonard Vole (Tyrone Power), un hombre joven y atractivo, es acusado del asesinato de la señora French, una rica anciana con quien mantenía una relacion de carácter amistoso. El presunto móvil del crimen era la posibilidad de heredar los bienes de la difunta. A pesar de que las pruebas en su contra son demoledoras, Sir Wilfrid Roberts (Charles Laughton), un prestigioso abogado criminalista londinense, se hace cargo de su defensa.
Un clásico inspirado en la obra de Agatha Christie escrita inicialmente para teatro.
Testigo de cargo (Billy Wilder, 1957). Leonard Vole (Tyrone Power), un hombre joven y atractivo, es acusado del asesinato de la señora French, una rica anciana con quien mantenía una relacion de carácter amistoso. El presunto móvil del crimen era la posibilidad de heredar los bienes de la difunta. A pesar de que las pruebas en su contra son demoledoras, Sir Wilfrid Roberts (Charles Laughton), un prestigioso abogado criminalista londinense, se hace cargo de su defensa.
Un clásico inspirado en la obra de Agatha Christie escrita inicialmente para teatro.

Eva al desnudo (Joseph L. Mankiewicz, 1950). La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina.
Protagonizada por Bette Davis, la película obtuvo 14 nominaciones a los Oscar. La película supone una de las primeras apariciones en el cine de una entonces desconocida Marilyn Monroe.
Eva al desnudo (Joseph L. Mankiewicz, 1950). La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina.
Protagonizada por Bette Davis, la película obtuvo 14 nominaciones a los Oscar. La película supone una de las primeras apariciones en el cine de una entonces desconocida Marilyn Monroe.

El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950). Joe Gillis es un joven escritor de segunda fila que, acosado por sus acreedores, se refugia casualmente en la mansión de Norma Desmond, antigua estrella del cine mudo, que vive fuera de la realidad, acompañada únicamente de su fiel criado Max. A partir de ese momento, la actriz pretende que Joe corrija un guion que ella ha escrito y que va a significar su regreso al cine.
Un gran exponente del cine negro lleno de homenajes al cine como el cameo de Cecil B. De Mille interpretándose a sí mismo.
El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950). Joe Gillis es un joven escritor de segunda fila que, acosado por sus acreedores, se refugia casualmente en la mansión de Norma Desmond, antigua estrella del cine mudo, que vive fuera de la realidad, acompañada únicamente de su fiel criado Max. A partir de ese momento, la actriz pretende que Joe corrija un guion que ella ha escrito y que va a significar su regreso al cine.
Un gran exponente del cine negro lleno de homenajes al cine como el cameo de Cecil B. De Mille interpretándose a sí mismo.

Con la muerte en los talones (Alfred Hitchcock, 1959). Roger Thornhill, dueño de una importante agencia de publicidad en Nueva York, se va a ver convertido en un personaje inexistente, puesto en circulación por la CIA para desviar la atención de un verdadero agente.
Con la muerte en los talones (Alfred Hitchcock, 1959). Roger Thornhill, dueño de una importante agencia de publicidad en Nueva York, se va a ver convertido en un personaje inexistente, puesto en circulación por la CIA para desviar la atención de un verdadero agente.

Con faldas y a lo loco (Billy Wilder, 1959). Joe y Jerry son dos músicos del montón en la época de la ley seca que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente.
Se trata de la gran comedia de los años 50. Marilyn Monroe estaba embarazada durante el rodaje de la película y en las imágenes promocionales su cuerpo se sustituyó por el de su doble habitual. Además, la actriz hizo una excepción, ya que estipulaba por contrato que solo haría películas a color.
Con faldas y a lo loco (Billy Wilder, 1959). Joe y Jerry son dos músicos del montón en la época de la ley seca que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente.
Se trata de la gran comedia de los años 50. Marilyn Monroe estaba embarazada durante el rodaje de la película y en las imágenes promocionales su cuerpo se sustituyó por el de su doble habitual. Además, la actriz hizo una excepción, ya que estipulaba por contrato que solo haría películas a color.

Vivir (Ikiru) (Akira Kurosawa, 1952). Kanji Watanabe es un viejo funcionario público que arrastra una vida monótona y gris, sin hacer prácticamente nada. Sin embargo, no es consciente del vacío de su existencia hasta que un día le diagnostican un cáncer incurable.
Una de las películas más aclamadas de Akira Kurosawa y considerada por muchos el mejor momento de su carrera cinematográfica. Una reflexión sobre el sentido de la vida que no ha perdido ni un ápice de perspectiva con el paso de los años.
Vivir (Ikiru) (Akira Kurosawa, 1952). Kanji Watanabe es un viejo funcionario público que arrastra una vida monótona y gris, sin hacer prácticamente nada. Sin embargo, no es consciente del vacío de su existencia hasta que un día le diagnostican un cáncer incurable.
Una de las películas más aclamadas de Akira Kurosawa y considerada por muchos el mejor momento de su carrera cinematográfica. Una reflexión sobre el sentido de la vida que no ha perdido ni un ápice de perspectiva con el paso de los años.

Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957). En la Francia de 1916, el general Boulard ordena la conquista de la posición alemana y encarga esa misión al ambicioso general Mireau. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras.
Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957). En la Francia de 1916, el general Boulard ordena la conquista de la posición alemana y encarga esa misión al ambicioso general Mireau. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras.
Bienvenido, Mr. Marshall (Luis García Berlanga, 1953). A pesar de ser uno de los momentos más oscuros para la sociedad, política y cultura de nuestro país, España también ha dado algunos de los mejores títulos de la década de los 50, entre ellos esta obra de Berlanga ambientada en Villar del Río, un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa).
La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un recibimiento muy especial.
Bienvenido, Mr. Marshall (Luis García Berlanga, 1953). A pesar de ser uno de los momentos más oscuros para la sociedad, política y cultura de nuestro país, España también ha dado algunos de los mejores títulos de la década de los 50, entre ellos esta obra de Berlanga ambientada en Villar del Río, un pequeño y tranquilo pueblo en el que nunca pasa nada. Sin embargo, el mismo día en que llegan la cantante folclórica Carmen Vargas y su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa).
La novedad provoca un gran revuelo entre la gente, que se dispone a ofrecer a los americanos un recibimiento muy especial.