CHIUDI

Boicot del público: estas 10 películas sufrieron cancelación antes del estreno

Dogma (Kevin Smith, 1999). Esta película se centra en una descendiente de Jesús, que debe parar a dos ángeles caídos que desean entrar de nuevo en el cielo para destruir el mundo.

Varios grupos religiosos norteamericanos se manifestaron a las puertas de los cines donde se proyectaba la película. La apariencia de Dios, interpretado por una mujer, Alanis Morissette, no sentó bien a los más radicales que tampoco entendieron las bromas sobre su descendencia o un apóstol negro.

El propio Kevin Smith , con el humor que le caracteriza, se infiltró entre estos grupos para manifestarse.

Dogma (Kevin Smith, 1999). Esta película se centra en una descendiente de Jesús, que debe parar a dos ángeles caídos que desean entrar de nuevo en el cielo para destruir el mundo.

Varios grupos religiosos norteamericanos se manifestaron a las puertas de los cines donde se proyectaba la película. La apariencia de Dios, interpretado por una mujer, Alanis Morissette, no sentó bien a los más radicales que tampoco entendieron las bromas sobre su descendencia o un apóstol negro.

El propio Kevin Smith , con el humor que le caracteriza, se infiltró entre estos grupos para manifestarse.

Estado de sitio (Edward Zwick, 1998). El Consejo por las Relaciones entre América y el Islam llamó al boicot de esta película sobre una organización terrorista musulmana que amenaza Nueva York.
Denunciaron la imagen violenta que daba de su religión.
Estado de sitio (Edward Zwick, 1998). El Consejo por las Relaciones entre América y el Islam llamó al boicot de esta película sobre una organización terrorista musulmana que amenaza Nueva York.
Denunciaron la imagen violenta que daba de su religión.
La matanza de Texas: La nueva generación (Kim Henkel, 1994). En este caso fueron los propios miembros de la producción quienes participaron de la polémica.
La película fue estrenada mucho antes de que sus protagonistas Renée Zellweger y Matthew McConaughey fueran grandes estrellas. Por lo que tras un estreno discreto pasó desapercibida. 
Más adelante, cuando ambos habían adquirido fama mundial, Sony propuso un reestreno con su presencia como reclamo, pero sus agentes se encargaron de dejar claro que si sucedía ninguno volvería a trabajar para el estudio.
La matanza de Texas: La nueva generación (Kim Henkel, 1994). En este caso fueron los propios miembros de la producción quienes participaron de la polémica.
La película fue estrenada mucho antes de que sus protagonistas Renée Zellweger y Matthew McConaughey fueran grandes estrellas. Por lo que tras un estreno discreto pasó desapercibida. 
Más adelante, cuando ambos habían adquirido fama mundial, Sony propuso un reestreno con su presencia como reclamo, pero sus agentes se encargaron de dejar claro que si sucedía ninguno volvería a trabajar para el estudio.
La pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004).  Cuenta la historia de las últimas doce horas de agonía de Jesús de Nazaret el cual está condenado a morir crucificado.
Varias asociaciones de judíos se manifestaron en contra por la imagen que daba de su colectivo.
La pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004).  Cuenta la historia de las últimas doce horas de agonía de Jesús de Nazaret el cual está condenado a morir crucificado.
Varias asociaciones de judíos se manifestaron en contra por la imagen que daba de su colectivo.
La reina de España (Fernando Trueba, 2016). El boicot a este estreno comenzó después de que salieran a la luz unas antiguas declaraciones de Trueba recogiendo el Premio Nacional de Cinematografía, en las que aseguró no haberse sentido español ni cinco minutos de su vida.
La reina de España (Fernando Trueba, 2016). El boicot a este estreno comenzó después de que salieran a la luz unas antiguas declaraciones de Trueba recogiendo el Premio Nacional de Cinematografía, en las que aseguró no haberse sentido español ni cinco minutos de su vida.
Los odiosos ocho (Quentin Tarantino, 2015). Patrick Lynch, presidente del sindicato de policía de Nueva York, hizo un llamamiento para "boicotear las películas de Quentin Tarantino". Fue la respuesta a las protestas del director contra los asesinatos racistas a manos de la policía. 
Los odiosos ocho (Quentin Tarantino, 2015). Patrick Lynch, presidente del sindicato de policía de Nueva York, hizo un llamamiento para "boicotear las películas de Quentin Tarantino". Fue la respuesta a las protestas del director contra los asesinatos racistas a manos de la policía. 
¡Qué dilema! (Ron Howard, 2011). “Los coches eléctricos son de gays”. Esa fue la frase del guion que desató la polémica entre el colectivo LGTBQ de todo el país. 
La frase acabó eliminada del metraje final y del avance.
¡Qué dilema! (Ron Howard, 2011). “Los coches eléctricos son de gays”. Esa fue la frase del guion que desató la polémica entre el colectivo LGTBQ de todo el país. 
La frase acabó eliminada del metraje final y del avance.
Superhero Movie (Craig Mazin, 2008). Parodia de las películas de superhéroes, como Spiderman, Batman o Los 4 Fantásticos. En esta ocasión la historia se centra en Rick Riker, un joven agradable pero muy torpe que adquiere superpoderes accidentalmente.
Un reducido número de espectadores intentó boicotear este estreno en el que estaba implicado Harvey Weinstein. El motivo fue la indignación que les produjo la trama de su anterior película, Fanboys.
Superhero Movie (Craig Mazin, 2008). Parodia de las películas de superhéroes, como Spiderman, Batman o Los 4 Fantásticos. En esta ocasión la historia se centra en Rick Riker, un joven agradable pero muy torpe que adquiere superpoderes accidentalmente.
Un reducido número de espectadores intentó boicotear este estreno en el que estaba implicado Harvey Weinstein. El motivo fue la indignación que les produjo la trama de su anterior película, Fanboys.
Tropic Thunder: ¡Una guerra muy perra!, (Ben Stiller, 2008). Esta película sufrió un intento de cancelación por algunos defensores de las personas con discapacidad intelectual.
En la trama se señala negativamente la representación que hace la industria de estas personas, pero este grupo no supo entender la crítica. La película finalmente fue un éxito.
Tropic Thunder: ¡Una guerra muy perra!, (Ben Stiller, 2008). Esta película sufrió un intento de cancelación por algunos defensores de las personas con discapacidad intelectual.
En la trama se señala negativamente la representación que hace la industria de estas personas, pero este grupo no supo entender la crítica. La película finalmente fue un éxito.
Vengadores: La era de Ultrón (Joss Whedon, 2015). Hasta 600 salas de Alemania llegaron a ponerse de acuerdo y se plantaron ante Disney por las condiciones de exhibición que ofrecía el estudio por esta película.
Vengadores: La era de Ultrón (Joss Whedon, 2015). Hasta 600 salas de Alemania llegaron a ponerse de acuerdo y se plantaron ante Disney por las condiciones de exhibición que ofrecía el estudio por esta película.