Francis Ford Coppola, sus películas imprescindibles

Rebeldes (Francis Ford Coppola, 1983) | Una de las películas más destacadas del cineasta. Este film es un canto eterno a la vida y a la juventud. Narra la historia de Ponyboy (C. Thomas Howell), un adolescente huérfano que pertenece a la banda Los Grasientos y de la que son rivales Los Dandis.
Rebeldes (Francis Ford Coppola, 1983) | Una de las películas más destacadas del cineasta. Este film es un canto eterno a la vida y a la juventud. Narra la historia de Ponyboy (C. Thomas Howell), un adolescente huérfano que pertenece a la banda Los Grasientos y de la que son rivales Los Dandis.

La conversación (Francis Ford Coppola, 1974) | Una de las grandes contribuciones de Coppola a la historia del cine es esta película. Harry Caul (Gene Hackman) es experto en sistemas de vigilancia, pero el último encargo le va a llevar a una espiral en el que se desdibujarán los límites de lo real y lo escuchado.
La conversación (Francis Ford Coppola, 1974) | Una de las grandes contribuciones de Coppola a la historia del cine es esta película. Harry Caul (Gene Hackman) es experto en sistemas de vigilancia, pero el último encargo le va a llevar a una espiral en el que se desdibujarán los límites de lo real y lo escuchado.

Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979) | Basada en el libro de Joseph Conrad, Apocalypse Now fue uno de los proyectos más arriesgados del cineasta donde plasmó la sinrazón de la guerra que tanto dio que hablar el pasado siglo.
Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979) | Basada en el libro de Joseph Conrad, Apocalypse Now fue uno de los proyectos más arriesgados del cineasta donde plasmó la sinrazón de la guerra que tanto dio que hablar el pasado siglo.

Peggy Sue se casó (Francis Ford Coppola, 1986) | Aunque el film, en apariencia, plantee de una manera el transcurrir de la vida con unos pequeños tintes de viaje en el tiempo, lo cierto es que tiene un desarrollo en profundidad mayor. Dato curioso: además de aparecer un jovencísimo Nicolas Cage podemos ver otras caras conocidas como Jim Carrey, Sofia Coppola y Joan Allen.
Peggy Sue se casó (Francis Ford Coppola, 1986) | Aunque el film, en apariencia, plantee de una manera el transcurrir de la vida con unos pequeños tintes de viaje en el tiempo, lo cierto es que tiene un desarrollo en profundidad mayor. Dato curioso: además de aparecer un jovencísimo Nicolas Cage podemos ver otras caras conocidas como Jim Carrey, Sofia Coppola y Joan Allen.

El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972) | No cabe duda que la trilogía basada en el libro de Mario Puzo es lo mejor para adentrarse en el estilo cinematográfico de Coppola. Un dato: cuando Marlon Brando ganó como Mejor Actor en los Oscar, no asistió y llevó a una actriz estadounidense de origen indígena como protesta a favor de los nativos americanos.
El Padrino (Francis Ford Coppola, 1972) | No cabe duda que la trilogía basada en el libro de Mario Puzo es lo mejor para adentrarse en el estilo cinematográfico de Coppola. Un dato: cuando Marlon Brando ganó como Mejor Actor en los Oscar, no asistió y llevó a una actriz estadounidense de origen indígena como protesta a favor de los nativos americanos.

La ley de la calle (Francis Ford Coppola, 1983) | Otro drama adolescente en el que Coppola narra las vivencias generacionales y de desarraigo juvenil, donde los jóvenes protagonistas buscan una alternativa a la figura paterna que no tienen.
La ley de la calle (Francis Ford Coppola, 1983) | Otro drama adolescente en el que Coppola narra las vivencias generacionales y de desarraigo juvenil, donde los jóvenes protagonistas buscan una alternativa a la figura paterna que no tienen.

Legítima defensa, de John Grisham (Francis Ford Coppola, 1997) | Basada en la novela homónima de John Grisham, Coppola destapa varios abusos de compañías de seguros de salud de Estados Unidos. Todo ello con un elenco de diez, con Matt Damon y Danny De Vito al frente.
Legítima defensa, de John Grisham (Francis Ford Coppola, 1997) | Basada en la novela homónima de John Grisham, Coppola destapa varios abusos de compañías de seguros de salud de Estados Unidos. Todo ello con un elenco de diez, con Matt Damon y Danny De Vito al frente.

Llueve sobre mi corazón (Francis Ford Coppola, 1969) | Primera película del director que realizó con su productora, American Zoetrope. A pesar de no ser muy conocida, ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián de 1969 y trata temas como la búsqueda de uno mismo o la soledad.
Llueve sobre mi corazón (Francis Ford Coppola, 1969) | Primera película del director que realizó con su productora, American Zoetrope. A pesar de no ser muy conocida, ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián de 1969 y trata temas como la búsqueda de uno mismo o la soledad.

Drácula de Bram Stoker (Francis Ford Coppola, 1992) | Película de época que nos sitúa hasta 1890, donde las los personajes que interpretan Gary Oldman, Winona Ryder y Keanu Reeves están hechas a la perfección. Coppola no podía haber elegido mejor reparto para esta cinta.
Drácula de Bram Stoker (Francis Ford Coppola, 1992) | Película de época que nos sitúa hasta 1890, donde las los personajes que interpretan Gary Oldman, Winona Ryder y Keanu Reeves están hechas a la perfección. Coppola no podía haber elegido mejor reparto para esta cinta.

Cotton Club (Francis Ford Coppola, 1984) | En este film, Coppola nos sitúa en los Estados Unidos de los años 20. En el Cotton Club, el club de jazz más famoso del barrio de Harlem, actuaban artistas negros y sólo estaba permitida la entrada a clientes blancos.
Cotton Club (Francis Ford Coppola, 1984) | En este film, Coppola nos sitúa en los Estados Unidos de los años 20. En el Cotton Club, el club de jazz más famoso del barrio de Harlem, actuaban artistas negros y sólo estaba permitida la entrada a clientes blancos.