Inteligencia Artificial: 10 películas que hicieron predicciones sobre su llegada

Metrópolis (Fritz Lang, 1927). La película se sitúa en un entonces futurista año 2000. María, un robot diseñado como si fuera una mujer real colabora en la tarea de dinamitar una sociedad industrial dividida en clases
Metrópolis (Fritz Lang, 1927). La película se sitúa en un entonces futurista año 2000. María, un robot diseñado como si fuera una mujer real colabora en la tarea de dinamitar una sociedad industrial dividida en clases

Terminator (James Cameron, 1984). Pone el foco en Skynet, una red de inteligencia artificial impulsada por el hombre de origen militar que acaba sublevándose.
Terminator (James Cameron, 1984). Pone el foco en Skynet, una red de inteligencia artificial impulsada por el hombre de origen militar que acaba sublevándose.

Matrix (Lilly Wachowski, Lana Wachowski, Hermanas Wachowski, 1999). Keanu Reeves interpreta a un programador que intenta descubrir qué se oculta tras una simulación llamada Matrix, que nada de programas de inteligencia artificial que acabarán esclavizando a la humanidad.
Matrix (Lilly Wachowski, Lana Wachowski, Hermanas Wachowski, 1999). Keanu Reeves interpreta a un programador que intenta descubrir qué se oculta tras una simulación llamada Matrix, que nada de programas de inteligencia artificial que acabarán esclavizando a la humanidad.

Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Harrison Ford, en la piel de Rick Deckard, sale a la caza de los replicantes, prácticamente indistinguibles de los seres humanos.
Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Harrison Ford, en la piel de Rick Deckard, sale a la caza de los replicantes, prácticamente indistinguibles de los seres humanos.

Ex Machina (Alex Garland, 2014). Nathan, un programador multimillonario con fama de reclusivo, selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que inteligencia artificial lo es todo.
Ex Machina (Alex Garland, 2014). Nathan, un programador multimillonario con fama de reclusivo, selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que inteligencia artificial lo es todo.

Her (Spike Jonze, 2013). Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.
Her (Spike Jonze, 2013). Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.

WALL•E (Andrew Stanton, 2008). El robot WALL-E está diseñado para compactar la basura del planeta tierra, ya totalmente contaminado y asolado de residuos. Este robot compuesto, en principio, solo de maquinaria, termina desarrollando sentimientos con la aparición de una robot llamada EVE,
WALL•E (Andrew Stanton, 2008). El robot WALL-E está diseñado para compactar la basura del planeta tierra, ya totalmente contaminado y asolado de residuos. Este robot compuesto, en principio, solo de maquinaria, termina desarrollando sentimientos con la aparición de una robot llamada EVE,

Yo, robot (Alex Proyas, 2004). Los humanos viven en perfecta convivencia con robots inteligentes en los que confían para todo, incluido el cuidado de sus hijos.
Yo, robot (Alex Proyas, 2004). Los humanos viven en perfecta convivencia con robots inteligentes en los que confían para todo, incluido el cuidado de sus hijos.

2001: Una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968). Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.
2001: Una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968). Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.

TRON: Legacy (Joseph Kosinski, 2010). El enemigo más peligroso de esta película es la inteligencia artificial. Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años.
TRON: Legacy (Joseph Kosinski, 2010). El enemigo más peligroso de esta película es la inteligencia artificial. Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años.