No lo hemos visto todo: 10 películas acabadas que no llegaron a estrenarse

Los Cuatro Fantásticos (Oley Sassone, 1994). Reed y Victor son dos estudiantes de física que pretenden capturar la energía de un cometa con un artefacto de diseño propio.
La película se hace con un presupuesto de 1 millón de dólares pero nunca llegó a estrenarse en cines. El productor prefirió hacer algo más elaborado con más dinero y que saliera a la luz en 2005.
Se distribuyó solo en vídeo y está disponible en YouTube.
Los Cuatro Fantásticos (Oley Sassone, 1994). Reed y Victor son dos estudiantes de física que pretenden capturar la energía de un cometa con un artefacto de diseño propio.
La película se hace con un presupuesto de 1 millón de dólares pero nunca llegó a estrenarse en cines. El productor prefirió hacer algo más elaborado con más dinero y que saliera a la luz en 2005.
Se distribuyó solo en vídeo y está disponible en YouTube.

Lady Di: Teorías de una conspiración (Keith Allen, 2011). Un documental que bucea en las contradicciones y las pruebas del juicio que se celebró tras el accidente de tráfico que acabó con la vida de la princesa.
Reino Unido exigió hasta 87 recortes para exhibir la película, así que ante la negativa del equipo no llegó a estrenarse, aunque sí pudo pasar por el Festival de Cannes.
Lady Di: Teorías de una conspiración (Keith Allen, 2011). Un documental que bucea en las contradicciones y las pruebas del juicio que se celebró tras el accidente de tráfico que acabó con la vida de la princesa.
Reino Unido exigió hasta 87 recortes para exhibir la película, así que ante la negativa del equipo no llegó a estrenarse, aunque sí pudo pasar por el Festival de Cannes.

Gliteritte (Roger Avary). El co-guionista de Pulp Fiction quiso hacer la segunda de parte de Las reglas del juego y el autor de la novela, Bret Easton Ellis, no dudó en cederle los derechos.
Pero antes, quiso hacer una película de transición: Gliteritte.
El director confesó que la cinta no podía hacerse pública porque mucha gente se sentiría ofendida, ya que aparecían muchas mujeres que no sabían que estaban siendo grabadas.
Gliteritte (Roger Avary). El co-guionista de Pulp Fiction quiso hacer la segunda de parte de Las reglas del juego y el autor de la novela, Bret Easton Ellis, no dudó en cederle los derechos.
Pero antes, quiso hacer una película de transición: Gliteritte.
El director confesó que la cinta no podía hacerse pública porque mucha gente se sentiría ofendida, ya que aparecían muchas mujeres que no sabían que estaban siendo grabadas.

The Day the Clown Cried (Jerry Lewis, 1972). La película está inacabada, aunque algunas secuencias pueden verse en internet. Narra la vida de Helmut Doork, un payaso que acaba en un campo de concentración por hacer una parodia de Hitler.
El director donó una copia de la película a la Biblioteca del Congreso antes de su muerte y pidió que no se proyectara hasta 2024, por lo que quizá en un año podamos verla en algunos cines.
The Day the Clown Cried (Jerry Lewis, 1972). La película está inacabada, aunque algunas secuencias pueden verse en internet. Narra la vida de Helmut Doork, un payaso que acaba en un campo de concentración por hacer una parodia de Hitler.
El director donó una copia de la película a la Biblioteca del Congreso antes de su muerte y pidió que no se proyectara hasta 2024, por lo que quizá en un año podamos verla en algunos cines.

Hippie Hippie Shake (Beeban Kidron, 2010). Una película biográfica centrada en Richard Neville, el editor de la revista Oz, protagonizada por Cillian Murphy (Peaky Blinders).
El proyecto se canceló numerosas veces desde el año 1998 hasta comenzar a producirse en 2007. Finalmente durante las post-producción el guionista y el director acabaron renunciando nuevamente por las informaciones que se vertían en la película.
Hippie Hippie Shake (Beeban Kidron, 2010). Una película biográfica centrada en Richard Neville, el editor de la revista Oz, protagonizada por Cillian Murphy (Peaky Blinders).
El proyecto se canceló numerosas veces desde el año 1998 hasta comenzar a producirse en 2007. Finalmente durante las post-producción el guionista y el director acabaron renunciando nuevamente por las informaciones que se vertían en la película.

Dark Blood (George Sluizer, 1993). Una película de suspense estadounidense- holandesa dirigida por George Sluizer , escrita por Jim Barton y protagonizada por River Phoenix. El proyecto no se completó debido a la muerte de Phoenix en 1993 antes de terminar el rodaje.
Murió en The Viper room, el local de moda propiedad de Johnny Depp, de sobredosis.
Dark Blood (George Sluizer, 1993). Una película de suspense estadounidense- holandesa dirigida por George Sluizer , escrita por Jim Barton y protagonizada por River Phoenix. El proyecto no se completó debido a la muerte de Phoenix en 1993 antes de terminar el rodaje.
Murió en The Viper room, el local de moda propiedad de Johnny Depp, de sobredosis.

El cumpleaños de mi mejor amigo (Quentin Tarantino, 1987). Es el cumpleaños de Mickey y su novia le ha dejado, así que su amigo Clarence decide organizarle una fiesta de cumpleaños que nunca olvidará. Se trata de la primera película de Quentin Tarantino.
El negativo se quemó en un incendio en un laboratorio de cine y solo sobrevivieron 35 minutos, que se han emitido en algún festival de cine.
El cumpleaños de mi mejor amigo (Quentin Tarantino, 1987). Es el cumpleaños de Mickey y su novia le ha dejado, así que su amigo Clarence decide organizarle una fiesta de cumpleaños que nunca olvidará. Se trata de la primera película de Quentin Tarantino.
El negativo se quemó en un incendio en un laboratorio de cine y solo sobrevivieron 35 minutos, que se han emitido en algún festival de cine.

Uncle Tom’s Fairy Tale (Penelope Spheeris, 1968). La directora aún era una estudiando cuando rodó esta película protagonizada por Richard Pryor.
La película fue repudiada por Pryor, quien no estaba contento con ella y destruyó parte del metraje, presuntamente, durante una pelea con su mujer. Pero no hay certezas de por qué este trabajo nunca llegó a los cines.
Uncle Tom’s Fairy Tale (Penelope Spheeris, 1968). La directora aún era una estudiando cuando rodó esta película protagonizada por Richard Pryor.
La película fue repudiada por Pryor, quien no estaba contento con ella y destruyó parte del metraje, presuntamente, durante una pelea con su mujer. Pero no hay certezas de por qué este trabajo nunca llegó a los cines.

Cocksucker Blues (Robert Frank, 1972). Un documental rodeado de polémica sobre la gira de The Rolling Stones por Norteamérica en 1972. Filmado por el fotógrafo suizo Robert Frank, al que se concedió "acceso total".
La propia banda no quiso que el resultado final viera la luz y finalmente una orden judicial dictaminó solo podría ser proyectada si el director estaba presente y no más de cuatro veces al año.
Cocksucker Blues (Robert Frank, 1972). Un documental rodeado de polémica sobre la gira de The Rolling Stones por Norteamérica en 1972. Filmado por el fotógrafo suizo Robert Frank, al que se concedió "acceso total".
La propia banda no quiso que el resultado final viera la luz y finalmente una orden judicial dictaminó solo podría ser proyectada si el director estaba presente y no más de cuatro veces al año.

Empires of the Deep (Jonathan Lawrence (2012). Una película inéditade fantasía , acción y aventuras en 3D inspirada en la mítica Avatar. Fue cambiando de director y concebida por fue concebida por el magnate inmobiliario chino Jon Jiang.
Finalmente no ha pasado de ser una pieza inédita sin estrenar que solo cosechó malas críticas con la sola publicación de su avance.
Empires of the Deep (Jonathan Lawrence (2012). Una película inéditade fantasía , acción y aventuras en 3D inspirada en la mítica Avatar. Fue cambiando de director y concebida por fue concebida por el magnate inmobiliario chino Jon Jiang.
Finalmente no ha pasado de ser una pieza inédita sin estrenar que solo cosechó malas críticas con la sola publicación de su avance.