Localización única: 10 películas que se desarrollan en un solo espacio

Cube (Vincenzo Natali, 1997). Seis personas aparecen encerradas en un complejo laberinto de habitaciones cúbicas que esconde trampas mortales. No saben cómo llegaron allí, pero pronto descubren que deberán resolver ciertos enigmas y sortear con habilidad todas las trampas si quieren sobrevivir.
Cube (Vincenzo Natali, 1997). Seis personas aparecen encerradas en un complejo laberinto de habitaciones cúbicas que esconde trampas mortales. No saben cómo llegaron allí, pero pronto descubren que deberán resolver ciertos enigmas y sortear con habilidad todas las trampas si quieren sobrevivir.

La huella (Joseph L. Mankiewicz, 1972 ). Una auténtica joya del cine británico protagonizada por Laurence Olivier y Michael Caine donde todo ocurre confinados en una mansión.
Andrew Wyke (Laurence Olivier) es un prestigioso escritor de novelas de intriga. Además, su pasión por los juegos de ingenio y las adivinanzas lo ha llevado a convertir su gran mansión en una especie de museo, donde se exponen los juguetes y mecanismos más extravagantes. Una tarde, invita a su casa a Milo Tindle (Michael Caine), amante de su mujer.
La huella (Joseph L. Mankiewicz, 1972 ). Una auténtica joya del cine británico protagonizada por Laurence Olivier y Michael Caine donde todo ocurre confinados en una mansión.
Andrew Wyke (Laurence Olivier) es un prestigioso escritor de novelas de intriga. Además, su pasión por los juegos de ingenio y las adivinanzas lo ha llevado a convertir su gran mansión en una especie de museo, donde se exponen los juguetes y mecanismos más extravagantes. Una tarde, invita a su casa a Milo Tindle (Michael Caine), amante de su mujer.

Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957. Este título es ineludible en la lista, sin duda el espacio donde se desarrolla es tan importante como el resto de personajes y el uso de las ópticas para aumentar la sensación de angustia esmagistral.
Un drama judicial en el que doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable
Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957. Este título es ineludible en la lista, sin duda el espacio donde se desarrolla es tan importante como el resto de personajes y el uso de las ópticas para aumentar la sensación de angustia esmagistral.
Un drama judicial en el que doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable

The Man From Earth (Richard Schenkman, 2007). Un día, un hombre reúne a sus amigos para despedirse de ellos y les revela un secreto increíble: asegura ser un ser prehistórico que lleva vivo 14.000 años.
The Man From Earth (Richard Schenkman, 2007). Un día, un hombre reúne a sus amigos para despedirse de ellos y les revela un secreto increíble: asegura ser un ser prehistórico que lleva vivo 14.000 años.

El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia,2019). Dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia y ganadora del premio a la mejor película en la última edición del Festival de Sitges.
Una distopía de futuro en la que hay dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles y una plataforma con comida para todos ellos.
El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia,2019). Dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia y ganadora del premio a la mejor película en la última edición del Festival de Sitges.
Una distopía de futuro en la que hay dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles y una plataforma con comida para todos ellos.

El juego de la sospecha (Cluedo) (Jonathan Lynn, 1985). En una gran y apartada mansión victoriana se reúnen varios personajes pintorescos para cenar ante una misteriosa invitación de un anfitrión desconocido. Todos ellos tienen secretos que ocultar por los que son vilmente chantajeados desde hace años.
Una comedia policíaca que homenajea al conocido juego de mesa Cluedo.
El juego de la sospecha (Cluedo) (Jonathan Lynn, 1985). En una gran y apartada mansión victoriana se reúnen varios personajes pintorescos para cenar ante una misteriosa invitación de un anfitrión desconocido. Todos ellos tienen secretos que ocultar por los que son vilmente chantajeados desde hace años.
Una comedia policíaca que homenajea al conocido juego de mesa Cluedo.

Examen (Stuart Hazeldine, 2009). Se trata del debut en el largometraje de Stuart Hazeldine, que encierra a los candidatos a un empleo con consecuencias imprevisibles.
Las reglas son simples: nada de preguntas, nada de salir de la habitación y, por último, nada de estropear el folio del examen (un folio que, por otra parte, está en blanco). Tienen 80 minutos.
Examen (Stuart Hazeldine, 2009). Se trata del debut en el largometraje de Stuart Hazeldine, que encierra a los candidatos a un empleo con consecuencias imprevisibles.
Las reglas son simples: nada de preguntas, nada de salir de la habitación y, por último, nada de estropear el folio del examen (un folio que, por otra parte, está en blanco). Tienen 80 minutos.

Calle Cloverfield 10 (Dan Trachtenberg, 2016). Una ópera prima llena de giros.
Calle Cloverfield 10 (Dan Trachtenberg, 2016). Una ópera prima llena de giros.

Paranormal Activity (Oren Peli, 2007). Una pareja feliz, joven y de clase media ve su vida atormentada por un espíritu demoníaco que acecha su habitación y vemos desde la cámara que instalan para descubrir lo que ocurre.
Pionera en recaudar grandes cantidades en taquilla con una inversión mínima.
Paranormal Activity (Oren Peli, 2007). Una pareja feliz, joven y de clase media ve su vida atormentada por un espíritu demoníaco que acecha su habitación y vemos desde la cámara que instalan para descubrir lo que ocurre.
Pionera en recaudar grandes cantidades en taquilla con una inversión mínima.

Frecuencia macabra (Pontypool) (Bruce McDonald, 2008). Un relato zombie contado únicamente en un estudio de radio.
La película aborda el concepto de la viralidad de las palabras como plaga y el meme; nos transforma, sin notarlo, en una especie de zombis repitiendo las mismas cosas que otros dicen una y otra vez.
Frecuencia macabra (Pontypool) (Bruce McDonald, 2008). Un relato zombie contado únicamente en un estudio de radio.
La película aborda el concepto de la viralidad de las palabras como plaga y el meme; nos transforma, sin notarlo, en una especie de zombis repitiendo las mismas cosas que otros dicen una y otra vez.