Más allá de ‘Imaginary’: los 9 mejores amigos imaginarios del cine

Jojo Rabbit (Jojo & Adolf Hitler) , 2019. Jojo es tan entusiasta que ha convertido a Adolf Hitler en su amigo imaginario. La peculiar amistad entre ambos, en la Alemania de finales de la Segunda Guerra Mundial, resulta extrañamente conmovedora.
En esta comedia negra vemos al pequeño Jojo, quien, a sus 10 años es un fanático del nazismo que acude a los campamentos de las juventudes hitlerianas en los que se adoctrina a los niños.
Jojo Rabbit (Jojo & Adolf Hitler) , 2019. Jojo es tan entusiasta que ha convertido a Adolf Hitler en su amigo imaginario. La peculiar amistad entre ambos, en la Alemania de finales de la Segunda Guerra Mundial, resulta extrañamente conmovedora.
En esta comedia negra vemos al pequeño Jojo, quien, a sus 10 años es un fanático del nazismo que acude a los campamentos de las juventudes hitlerianas en los que se adoctrina a los niños.

Del Revés (Riley Andersen & Bing Bong), 2015. Bing Bong es el adorable amigo imaginario de Riley Andersen en Del Revés. Se describe como parte gato, parte elefante y parte delfín. Su cuerpo es de un llamativo rosa, se compone principalmente de algodón de azúcar y llora caramelos cuando está triste.
A los 4 años Riley dejó de jugar con su amigo imaginario y desde entonces Bing Bong ha estado vagabundeando por Imaginalandia.
El guionista confesó que está basado en un amigo imaginario de su infancia.
Del Revés (Riley Andersen & Bing Bong), 2015. Bing Bong es el adorable amigo imaginario de Riley Andersen en Del Revés. Se describe como parte gato, parte elefante y parte delfín. Su cuerpo es de un llamativo rosa, se compone principalmente de algodón de azúcar y llora caramelos cuando está triste.
A los 4 años Riley dejó de jugar con su amigo imaginario y desde entonces Bing Bong ha estado vagabundeando por Imaginalandia.
El guionista confesó que está basado en un amigo imaginario de su infancia.

Donnie Darko (Donnie Darlo & Frank Anderson), 2001. Película de terror y ciencia ficción, para muchos de culto, que cuenta la historia de Donnie, Darko (Jake Gyllenhaal) un chico con una gran inteligencia e imaginación que padece esquizofrenia y sonambulismo y que, tras salvar milagrosamente su vida, descubrirá un nuevo mundo, empezará a tener visiones con Frank, un siniestro conejo gigante, y a comportarse de forma extraña.
Frank, viaja libremente en el tiempo y manipula constantemente a Donnie.
Donnie Darko (Donnie Darlo & Frank Anderson), 2001. Película de terror y ciencia ficción, para muchos de culto, que cuenta la historia de Donnie, Darko (Jake Gyllenhaal) un chico con una gran inteligencia e imaginación que padece esquizofrenia y sonambulismo y que, tras salvar milagrosamente su vida, descubrirá un nuevo mundo, empezará a tener visiones con Frank, un siniestro conejo gigante, y a comportarse de forma extraña.
Frank, viaja libremente en el tiempo y manipula constantemente a Donnie.

Naúfrafo (Chuck Noland & Wilson), 2000. Chuck es el único superviviente de una accidente de avión durante un viaje de trabajo y, durante cuatro años, tendrá que ingeniárselas para sobrevivir sólo y sin más medios que los paquetes que el avión transportaba, entre ellos una pelota de voleibol (Wilson) que se convertirá en su mejor amigo y fiel “compañero”.
Naúfrafo (Chuck Noland & Wilson), 2000. Chuck es el único superviviente de una accidente de avión durante un viaje de trabajo y, durante cuatro años, tendrá que ingeniárselas para sobrevivir sólo y sin más medios que los paquetes que el avión transportaba, entre ellos una pelota de voleibol (Wilson) que se convertirá en su mejor amigo y fiel “compañero”.

El Club de la lucha (Narrador -Edward Norton – & Tyler Durden), 1999. Según palabras de su director, David Fincher, esta es "una cinta del género coming-of-age".
El Narrador (Edward Norton), que sufre de insomnio y cuyo nombre nunca se menciona en la película, es un empleado de una empresa aseguradora. Su médico no quiere medicarlo y le invita a ir a un grupo de apoyo de víctimas de cáncer, que le cura el insomnio y se convierte en un adicto a los grupos de terapia y a la farsa de asumir el rol de víctima.
Norton está confundido y enfurecido, por lo que responde a su entorno creando en su mente a Tyler Durden (Brad Pitt), un vendedor de jabón, que representa todo lo que él querría ser y le ayuda a cambiar su vida.
El Club de la lucha (Narrador -Edward Norton – & Tyler Durden), 1999. Según palabras de su director, David Fincher, esta es "una cinta del género coming-of-age".
El Narrador (Edward Norton), que sufre de insomnio y cuyo nombre nunca se menciona en la película, es un empleado de una empresa aseguradora. Su médico no quiere medicarlo y le invita a ir a un grupo de apoyo de víctimas de cáncer, que le cura el insomnio y se convierte en un adicto a los grupos de terapia y a la farsa de asumir el rol de víctima.
Norton está confundido y enfurecido, por lo que responde a su entorno creando en su mente a Tyler Durden (Brad Pitt), un vendedor de jabón, que representa todo lo que él querría ser y le ayuda a cambiar su vida.

El resplandor (Danny Torrance & Tony), 1980.
Danny Torrance es un niño de 5 años con habilidades psíquicas que le permiten leer mentes, comunicarse telepáticamente, tener premoniciones, y hablar con fantasmas.
"Tony", una entidad sobrenatural que existe dentro de su mente, es el encargado de proporcionar a Danny todos esos mensajes y visiones de las cosas malas que van a ocurrir.
El resplandor (Danny Torrance & Tony), 1980.
Danny Torrance es un niño de 5 años con habilidades psíquicas que le permiten leer mentes, comunicarse telepáticamente, tener premoniciones, y hablar con fantasmas.
"Tony", una entidad sobrenatural que existe dentro de su mente, es el encargado de proporcionar a Danny todos esos mensajes y visiones de las cosas malas que van a ocurrir.

El Resplandor (Jack Torrance & Lloyd), 1980. Esta película repite en la lista. Jack acepta un trabajo como vigilante del Hotel Overlook, un lugar misterioso, aislado y maldito. Poco a poco, va cayendo bajo el influjo del hotel volviéndose más inestable y peligroso.
Jack entabla “amistad” con Lloyd, el barman del hotel, una persona amable y siniestra a partes iguales a la que, aparentemente, solo Jack puede ver.
El Resplandor (Jack Torrance & Lloyd), 1980. Esta película repite en la lista. Jack acepta un trabajo como vigilante del Hotel Overlook, un lugar misterioso, aislado y maldito. Poco a poco, va cayendo bajo el influjo del hotel volviéndose más inestable y peligroso.
Jack entabla “amistad” con Lloyd, el barman del hotel, una persona amable y siniestra a partes iguales a la que, aparentemente, solo Jack puede ver.

El exorcista (Regan MacNeil & Capitán Howdy), 1973. Capitán Howdy es el apodo que Regan MacNeil, una niña de 13 años, utiliza para referirse al demonio Pazuzu que la ha poseído. El Capitán Howdy es su aterrador y demoníaco amigo imaginario. Aunque solo aparece en una toma de un segundo, la figura del Capitán Howdy es tan aterradora que se quedó grabada en la mente de todos los espectadores.
El exorcista (Regan MacNeil & Capitán Howdy), 1973. Capitán Howdy es el apodo que Regan MacNeil, una niña de 13 años, utiliza para referirse al demonio Pazuzu que la ha poseído. El Capitán Howdy es su aterrador y demoníaco amigo imaginario. Aunque solo aparece en una toma de un segundo, la figura del Capitán Howdy es tan aterradora que se quedó grabada en la mente de todos los espectadores.

Psicosis (Norman Bates & Norma Bates), 1960. Además de ser una de las películas más icónicas de la historia del cine, Psicosis, basada en la novela homónima de Robert Bloch, supuso un punto de inflexión en el cine de terror al abrir la puerta a explorar nuevos temas e indagar en la mente humana.
Norman, un asesino con un fuerte complejo de Edipo, nos aterra a la vez que nos fascina padecía un trastorno de personalidad múltiple. Las personalidades de Norman y Norma entraron en conflicto y, con el paso del tiempo, la personalidad de la madre fue haciéndose más fuerte.
Psicosis (Norman Bates & Norma Bates), 1960. Además de ser una de las películas más icónicas de la historia del cine, Psicosis, basada en la novela homónima de Robert Bloch, supuso un punto de inflexión en el cine de terror al abrir la puerta a explorar nuevos temas e indagar en la mente humana.
Norman, un asesino con un fuerte complejo de Edipo, nos aterra a la vez que nos fascina padecía un trastorno de personalidad múltiple. Las personalidades de Norman y Norma entraron en conflicto y, con el paso del tiempo, la personalidad de la madre fue haciéndose más fuerte.