Más allá de ‘Titanic’: 10 películas basadas en catástrofes reales que hicieron historia

Lo Imposible (Juan Antonio Bayona, 2012). María, Henry y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. La mañana después de Navidad, mientras se bañan en la piscina, un tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático.
Basada en la historia real de una familia de españoles que sobrevivió a la tragedia.
Lo Imposible (Juan Antonio Bayona, 2012). María, Henry y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. La mañana después de Navidad, mientras se bañan en la piscina, un tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático.
Basada en la historia real de una familia de españoles que sobrevivió a la tragedia.

San Andrés (Brad Peyton, 2015). El sismólogo Lawrence Hayes descubre una peligrosa y desconocida falla, desencadenando un terremoto de magnitud 9 en California. Protagonizada por Dwayne Johnson.
La última vez que se activó la actividad en la Falla de San Andrés fue el 5 de julio de 2019 momento en que se registra un terremoto escala 7.1.
San Andrés (Brad Peyton, 2015). El sismólogo Lawrence Hayes descubre una peligrosa y desconocida falla, desencadenando un terremoto de magnitud 9 en California. Protagonizada por Dwayne Johnson.
La última vez que se activó la actividad en la Falla de San Andrés fue el 5 de julio de 2019 momento en que se registra un terremoto escala 7.1.

Los 33: una historia de esperanza (Patricia Riggen, 2015). Narra los sucesos reales que ocurrieron en Chile en agosto del 2010, cuando el derrumbe de la mina San José dejó atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 70 días.
Los 33: una historia de esperanza (Patricia Riggen, 2015). Narra los sucesos reales que ocurrieron en Chile en agosto del 2010, cuando el derrumbe de la mina San José dejó atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 70 días.

La tormenta perfecta (Wolfgang Petersen, 2020). Tyne y su tripulación salen a alta mar esperando poder recuperarse de la mala racha que están teniendo. Para ello, y a pesar de los partes meteorológicos, el capitán convence a sus hombres para adentrarse más en el Atlántico.
La tormenta perfecta (Wolfgang Petersen, 2020). Tyne y su tripulación salen a alta mar esperando poder recuperarse de la mala racha que están teniendo. Para ello, y a pesar de los partes meteorológicos, el capitán convence a sus hombres para adentrarse más en el Atlántico.

World Trade Center (Oliver Stone, 2006). Basada en el atentado de las Torres Gemelas del complejo World Trade Center de Nueva York. Dos policías, el sargento John McLoughlin (Nicolas Cage) y Will Jimeno (Michael Peña), intentarán ayudar a las personas afectadas por la tragedia.
World Trade Center (Oliver Stone, 2006). Basada en el atentado de las Torres Gemelas del complejo World Trade Center de Nueva York. Dos policías, el sargento John McLoughlin (Nicolas Cage) y Will Jimeno (Michael Peña), intentarán ayudar a las personas afectadas por la tragedia.

Everest (Baltasar Kormákur, 2015). Narra la tragedia ocurrida en la montaña en el del 96 que causó 8 fallecimientos en 24 horas. La más letal hasta 2014.
Dos expediciones se enfrentaron a la peor tormenta de nieve conocida en un desesperado esfuerzo por sobrevivir.
Everest (Baltasar Kormákur, 2015). Narra la tragedia ocurrida en la montaña en el del 96 que causó 8 fallecimientos en 24 horas. La más letal hasta 2014.
Dos expediciones se enfrentaron a la peor tormenta de nieve conocida en un desesperado esfuerzo por sobrevivir.

¡Viven! (Frank Marshall, 1993). Basada en una de las catástrofes aéreas más relatadas e impactantes de la historia por las consecuencias que tuvo para sus supervivientes.
En Octubre de 1972, el avión en el que viajan los componentes de un equipo de rugby uruguayo se estrelló en los Andes. Completamente aislados, los días pasaban sin que nadie fuera a rescatarlos, por lo que se vieron obligados a recurrir al canibalismo.
¡Viven! (Frank Marshall, 1993). Basada en una de las catástrofes aéreas más relatadas e impactantes de la historia por las consecuencias que tuvo para sus supervivientes.
En Octubre de 1972, el avión en el que viajan los componentes de un equipo de rugby uruguayo se estrelló en los Andes. Completamente aislados, los días pasaban sin que nadie fuera a rescatarlos, por lo que se vieron obligados a recurrir al canibalismo.

7:19 (Jorge Michel Grau, 2016). Martín y Fernando se encuentran en la recepción del edificio donde trabajan. De pronto, un terremoto los sepulta debajo de siete pisos
El suceso real ocurrió en la Ciudad de México en 1985 y se cobró miles de vidas. Sentó las bases de la educación en prevención y seguridad del país ante la posibilidad de nuevos terremotos.
7:19 (Jorge Michel Grau, 2016). Martín y Fernando se encuentran en la recepción del edificio donde trabajan. De pronto, un terremoto los sepulta debajo de siete pisos
El suceso real ocurrió en la Ciudad de México en 1985 y se cobró miles de vidas. Sentó las bases de la educación en prevención y seguridad del país ante la posibilidad de nuevos terremotos.

Marea negra (Peter Berg, 2016). Claustrofóbica aventura de supervivencia basada en una de las catástrofes medioambientales más graves causadas por el hombre. En abril de 2010, en el Golfo de México, un accidente en un oleoducto hizo estallar por los aires una plataforma petrolífera con una tripulación de 130 miembros.
Marea negra (Peter Berg, 2016). Claustrofóbica aventura de supervivencia basada en una de las catástrofes medioambientales más graves causadas por el hombre. En abril de 2010, en el Golfo de México, un accidente en un oleoducto hizo estallar por los aires una plataforma petrolífera con una tripulación de 130 miembros.

San Francisco (W. S. Van Dyke, D. W. Griffith, 1936). Han pasado más de 100 años desde el terremoto que inspiró esta película.
La película se aproxima a la fatídica fecha del 18 de abril de 1906, cuando un terremoto arrasó la ciudad y provocó más de 3.000 muertos. Mientras tanto, la cantante de ópera Mary Blake (Jeanette MacDonald) huye de la miseria y busca cobijo en Blackie Norton (Clark Gable), un empresario de San Francisco que le proporciona trabajo.
San Francisco (W. S. Van Dyke, D. W. Griffith, 1936). Han pasado más de 100 años desde el terremoto que inspiró esta película.
La película se aproxima a la fatídica fecha del 18 de abril de 1906, cuando un terremoto arrasó la ciudad y provocó más de 3.000 muertos. Mientras tanto, la cantante de ópera Mary Blake (Jeanette MacDonald) huye de la miseria y busca cobijo en Blackie Norton (Clark Gable), un empresario de San Francisco que le proporciona trabajo.