Música inspiracional: 10 discos icónicos que se convirtieron en una película

Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem (Kazuhisa Takenouchi, 2003).
Basada en Daft Punk.
Este largometraje de animación está acompañado de principio a fin por el álbum Discovery de la banda y no hay diálogos en ningún momento. Toda la película se alimenta del disco, que sirve de narrador de la historia de un malvado empresario secuestra y lava el cerebro a un grupo de rock extraterrestre, los convierte en estrellas de rock prefabricadas y los envía a la Tierra.
Un acierto que ha dejado una de las mejores películas basadas en discos, creada por
Toei Animation.
Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem (Kazuhisa Takenouchi, 2003).
Basada en Daft Punk.
Este largometraje de animación está acompañado de principio a fin por el álbum Discovery de la banda y no hay diálogos en ningún momento. Toda la película se alimenta del disco, que sirve de narrador de la historia de un malvado empresario secuestra y lava el cerebro a un grupo de rock extraterrestre, los convierte en estrellas de rock prefabricadas y los envía a la Tierra.
Un acierto que ha dejado una de las mejores películas basadas en discos, creada por
Toei Animation.

Tommy (Ken Russell, 1975). Basada en The Who.
Es la adaptación cinematográfica del disco homónimo de la banda. Se trata de una ópera rock sobre niño queda ciego, sordo y mudo como consecuencia del trauma sufrido al contemplar el asesinato de su padre a manos del amante de su madre.
El grupo se lanzó a adaptar su disco al cine en una cinta en la que cantan el disco completo y también actúan, Roger Daltrey tuvo un papel como ciego. Además de este icónico álbum, aparecen canciones de Tina Turner y Eric Clapton.
La banda sonora de la película fue nominada a un Oscar. The Who también adaptó a la pantalla su disco Quadrophenia.
Tommy (Ken Russell, 1975). Basada en The Who.
Es la adaptación cinematográfica del disco homónimo de la banda. Se trata de una ópera rock sobre niño queda ciego, sordo y mudo como consecuencia del trauma sufrido al contemplar el asesinato de su padre a manos del amante de su madre.
El grupo se lanzó a adaptar su disco al cine en una cinta en la que cantan el disco completo y también actúan, Roger Daltrey tuvo un papel como ciego. Además de este icónico álbum, aparecen canciones de Tina Turner y Eric Clapton.
La banda sonora de la película fue nominada a un Oscar. The Who también adaptó a la pantalla su disco Quadrophenia.

Pink Floyd: El muro (Alan Parker, 1982). Basada en Pink Floyd.
Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción.
Escrita por Roger Waters, vocalista y bajista del grupo. Pink es una metáfora llena de simbolismos sobre el grupo que recorre su discografía y sincroniza las imágenes a la perfección con cada uno de los temas. Considerado un video clip de largo metraje.
Pink Floyd: El muro (Alan Parker, 1982). Basada en Pink Floyd.
Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción.
Escrita por Roger Waters, vocalista y bajista del grupo. Pink es una metáfora llena de simbolismos sobre el grupo que recorre su discografía y sincroniza las imágenes a la perfección con cada uno de los temas. Considerado un video clip de largo metraje.

¡Qué noche la de aquel día! (Richard Lester, 1964). Basada en The Beatles.
Se trata de una comedia documental de aventuras sobre los Beatles. Por primera vez han decidido romper todas las reglas: saltarse el programa, ignorar sus obligaciones y saborear la libertad. Pero, para ello, tendrán que dar esquinazo a sus admiradores.
Se trata de la primera experiencia en el cine. Basada y originada a raíz del disco A Hard Day’s Night que ambienta la película.
¡Qué noche la de aquel día! (Richard Lester, 1964). Basada en The Beatles.
Se trata de una comedia documental de aventuras sobre los Beatles. Por primera vez han decidido romper todas las reglas: saltarse el programa, ignorar sus obligaciones y saborear la libertad. Pero, para ello, tendrán que dar esquinazo a sus admiradores.
Se trata de la primera experiencia en el cine. Basada y originada a raíz del disco A Hard Day’s Night que ambienta la película.

Florence + the Machine: The Odyssey (Vincent Haycock, 2016). Basada en en disco How Big, How Blue, How Beautiful de la banda.
Se trata de un medio metraje creado a partir de sus videoclips que transcurre a lo largo de todos los temas de su álbum. How Big, How Blue, How Beautiful y The Odyssey, aparecen en la película hasta llegar al último capítulo, Third Eye, tema que además se presentó con el estreno de la cinta.
Explora las distintas fases del amor, la ruptura y el sufrimiento con Florence Welch como protagonista.
Florence + the Machine: The Odyssey (Vincent Haycock, 2016). Basada en en disco How Big, How Blue, How Beautiful de la banda.
Se trata de un medio metraje creado a partir de sus videoclips que transcurre a lo largo de todos los temas de su álbum. How Big, How Blue, How Beautiful y The Odyssey, aparecen en la película hasta llegar al último capítulo, Third Eye, tema que además se presentó con el estreno de la cinta.
Explora las distintas fases del amor, la ruptura y el sufrimiento con Florence Welch como protagonista.

Everything at Once (Fran Healy, 2016). Basada en Travis.
Everything at Once es el octavo álbum de estudio de la banda escocesa Travis. La banda también hizo una película exclusivamente para el álbum, que se incluyó como DVD en la versión de lujo del disco.
Primero lanzaron algunos cortes como si fueran videoclips, para descubrir en el lanzamiento que formaban parte de una película completa.
Everything at Once (Fran Healy, 2016). Basada en Travis.
Everything at Once es el octavo álbum de estudio de la banda escocesa Travis. La banda también hizo una película exclusivamente para el álbum, que se incluyó como DVD en la versión de lujo del disco.
Primero lanzaron algunos cortes como si fueran videoclips, para descubrir en el lanzamiento que formaban parte de una película completa.

Simulation Theory (Lance Drake, 2020). Basada en Muse.
Es una ficción retro-futurista que sigue los pasos de un grupo de científicos que trata de averiguar el origen de una anomalía paranormal. Mezclando las líneas entre narrativo y concierto. Todo transcurre mientras escuchamos el repertorio de canciones del disco de mismo nombre.
El largometraje está compuesto por el tour en vivo de Muse durante 2019.
Simulation Theory (Lance Drake, 2020). Basada en Muse.
Es una ficción retro-futurista que sigue los pasos de un grupo de científicos que trata de averiguar el origen de una anomalía paranormal. Mezclando las líneas entre narrativo y concierto. Todo transcurre mientras escuchamos el repertorio de canciones del disco de mismo nombre.
El largometraje está compuesto por el tour en vivo de Muse durante 2019.

Love Me Tender (Ámame tiernamente) (Robert D. Webb, 1956). Basada en Elvis.
Basada en el disco del mismo nombre del artista. El gran Elvis Presley debuta en el cine con este western, ambientado tras la guerra civil americana, en el que dos hermanos se enamoran de la misma mujer. "El rey" interpreta 4 canciones, entre ellas la del título.
Compuso todas las canciones de este EP que consiguió convertir en una peli western, su género favorito. Es una de las primeras películas en explorar este formato.
Love Me Tender (Ámame tiernamente) (Robert D. Webb, 1956). Basada en Elvis.
Basada en el disco del mismo nombre del artista. El gran Elvis Presley debuta en el cine con este western, ambientado tras la guerra civil americana, en el que dos hermanos se enamoran de la misma mujer. "El rey" interpreta 4 canciones, entre ellas la del título.
Compuso todas las canciones de este EP que consiguió convertir en una peli western, su género favorito. Es una de las primeras películas en explorar este formato.

Purple Rain (Albert Magnoli, 1984). Basada en Prince.
Un mes después de haber sido lanzado el álbum con el mismo nombre, Prince protagoniza esta peli que se basa en todas las canciones de su disco.
The Kid, un músico pobre y atormentado por los problemas familiares, reproduce el maltrato que su padre da a su madre en su relación amorosa. Luchando por sobrevivir a una turbulenta vida familiar.
Purple Rain (Albert Magnoli, 1984). Basada en Prince.
Un mes después de haber sido lanzado el álbum con el mismo nombre, Prince protagoniza esta peli que se basa en todas las canciones de su disco.
The Kid, un músico pobre y atormentado por los problemas familiares, reproduce el maltrato que su padre da a su madre en su relación amorosa. Luchando por sobrevivir a una turbulenta vida familiar.

Ghosts (Stan Winston, 1996). Basada en Michael Jackson.
Inspirada en canciones del disco Blood on the dance floor, protagonizada por Michael Jackson y dirigido por el director de cine Stan Winston.
Es un medio metraje filmado y estrenado por primera vez en 1996 junto con partes de la película de Stephen King, Thinner. Fue lanzado un año más tarde a nivel internacional en formato VHS como película independiente.
Ghosts (Stan Winston, 1996). Basada en Michael Jackson.
Inspirada en canciones del disco Blood on the dance floor, protagonizada por Michael Jackson y dirigido por el director de cine Stan Winston.
Es un medio metraje filmado y estrenado por primera vez en 1996 junto con partes de la película de Stephen King, Thinner. Fue lanzado un año más tarde a nivel internacional en formato VHS como película independiente.