Películas que predijeron el futuro: estas escenas fueron premonitorias

Black Mirror (Charlie Brooker, Jesse Armstrong, Konnie Huq,William Bridges, 2011). Las apps que puntúan a personas. La serie británica ha abierto numerosos debates filosóficos sobre hipotéticos dilemas que podrían ocurrir en el futuro.
Sin embargo, las aplicaciones en las que se puntúa a personas ya son una realidad. El gigante asiático desarrolló recientemente una que supuso una gran polémica.
Black Mirror (Charlie Brooker, Jesse Armstrong, Konnie Huq,William Bridges, 2011). Las apps que puntúan a personas. La serie británica ha abierto numerosos debates filosóficos sobre hipotéticos dilemas que podrían ocurrir en el futuro.
Sin embargo, las aplicaciones en las que se puntúa a personas ya son una realidad. El gigante asiático desarrolló recientemente una que supuso una gran polémica.

Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Las cabinas con videollamada. Llamar a alguien y hablar con su imagen en una pantalla era pura ciencia ficción en los 80. Sin embargo, ahora es algo de lo más cotidiano y sin una cabina de por medio.
Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Las cabinas con videollamada. Llamar a alguien y hablar con su imagen en una pantalla era pura ciencia ficción en los 80. Sin embargo, ahora es algo de lo más cotidiano y sin una cabina de por medio.

El dormilón (Woody Allen, 1973). Un robot cirujano. En una escena de la película el personaje de Allen, que ha revivido en el siglo XXII, tiene que hacer una operación médica y para ello cuenta con un robot quirúrgico, un elemento más que presente en muchos quirófanos actuales.
El dormilón (Woody Allen, 1973). Un robot cirujano. En una escena de la película el personaje de Allen, que ha revivido en el siglo XXII, tiene que hacer una operación médica y para ello cuenta con un robot quirúrgico, un elemento más que presente en muchos quirófanos actuales.

El Quinto Elemento (Luc Besson, 1997). Privatizar el viaje espacial. La película está ambientada en el siglo XXIII y el multipase tan esperado por Milla Jovovich ya ha llegado. Los viajes espaciales ya son turismo por el proyecto de Elon Musk con SpaceX.
El Quinto Elemento (Luc Besson, 1997). Privatizar el viaje espacial. La película está ambientada en el siglo XXIII y el multipase tan esperado por Milla Jovovich ya ha llegado. Los viajes espaciales ya son turismo por el proyecto de Elon Musk con SpaceX.

Futurama (Matt Groening, David X. Cohen, 1999). El chef robot. Bender consigue convertirse en el mejor cocinero con un par de brazos robóticos. Estas obras de ingeniería ya existen y pueden usarse en numerosos ámbitos.
Futurama (Matt Groening, David X. Cohen, 1999). El chef robot. Bender consigue convertirse en el mejor cocinero con un par de brazos robóticos. Estas obras de ingeniería ya existen y pueden usarse en numerosos ámbitos.

Guía del Autoestopista Galáctico (Douglas Adams, 1979). Wikipedia. Esta comedia está basada en el libro y programa de radio homónimos. La película introduce un super ordenador como herramienta de consulta que tiene prácticamente todas las respuestas. ¿Te suena?.
Guía del Autoestopista Galáctico (Douglas Adams, 1979). Wikipedia. Esta comedia está basada en el libro y programa de radio homónimos. La película introduce un super ordenador como herramienta de consulta que tiene prácticamente todas las respuestas. ¿Te suena?.

Her (Spike Jonze, 2014). Siri. El personaje de Joaquin Phoenix habla con her constantemente. Ella responde con tanta complejidad que incluso acaba enamorándose de ella. En este caso parece que la ficción ha sido un poco más ambiciosa que la realidad, pero no estamos lejos.
Her (Spike Jonze, 2014). Siri. El personaje de Joaquin Phoenix habla con her constantemente. Ella responde con tanta complejidad que incluso acaba enamorándose de ella. En este caso parece que la ficción ha sido un poco más ambiciosa que la realidad, pero no estamos lejos.

Los supersónicos (Joseph Barbera, William Hanna, 1962). Smart Homes. Esta familia futurista tenía un robot que hacía tareas de la limpieza bastante parecida a la que hoy conocemos como Roomba, pero además, contaba con un aparato capaz de realizar recetas a la orden del dueño. Una Smart Home actual.
Los supersónicos (Joseph Barbera, William Hanna, 1962). Smart Homes. Esta familia futurista tenía un robot que hacía tareas de la limpieza bastante parecida a la que hoy conocemos como Roomba, pero además, contaba con un aparato capaz de realizar recetas a la orden del dueño. Una Smart Home actual.

Mr. Robot (Sam Esmail,2015). El ataque DDoS. En esta película el personaje de Rami Malek es capaz de ejecutar ciber ataques de gran envergadura. Algo muy similar a lo ocurrido en octubre de 2017 cuando varias compañías sufrieron un ataque masivo.
Mr. Robot (Sam Esmail,2015). El ataque DDoS. En esta película el personaje de Rami Malek es capaz de ejecutar ciber ataques de gran envergadura. Algo muy similar a lo ocurrido en octubre de 2017 cuando varias compañías sufrieron un ataque masivo.

Odisea en el Espacio (Stanley Kubrick, 1968). En esta película entonces inimaginable en la realidad, se predicen muchos de los elementos con los que contamos hoy en día. Ejemplo de ello son las tablets, las pantallas táctiles e incluso una inteligencia artificial.
Odisea en el Espacio (Stanley Kubrick, 1968). En esta película entonces inimaginable en la realidad, se predicen muchos de los elementos con los que contamos hoy en día. Ejemplo de ello son las tablets, las pantallas táctiles e incluso una inteligencia artificial.