CHIUDI

Pixar se estrena en el stop-motion: descubrimos 10 títulos que te van a impresionar

Cavernícola (Nick Park, 2018). Narra la historia de Dug, que junto con su amigo Cerdog, unen a su tribu en contra del archienemigo Lord Nooth y su Ciudad de la Era del Bronce para salvar su hogar. De paso, enseña a su grupo de cavernícolas a jugar al fútbol.

Cavernícola (Nick Park, 2018). Narra la historia de Dug, que junto con su amigo Cerdog, unen a su tribu en contra del archienemigo Lord Nooth y su Ciudad de la Era del Bronce para salvar su hogar. De paso, enseña a su grupo de cavernícolas a jugar al fútbol.

La casa (Emma De Swaef, 2022). A lo largo de varias épocas, una familia pobre, un promotor inmobiliario y una casera hastiada están conectados a la misma casa misteriosa.

Es una comedia de humor negro que ofrece 3 diseños distintos de animación stop-motion en uno, de mano de una de las figuras más destacadas del género. 

La casa (Emma De Swaef, 2022). A lo largo de varias épocas, una familia pobre, un promotor inmobiliario y una casera hastiada están conectados a la misma casa misteriosa.

Es una comedia de humor negro que ofrece 3 diseños distintos de animación stop-motion en uno, de mano de una de las figuras más destacadas del género. 

Los Boxtrolls (Graham Annable, Anthony Stacchi, 2014). Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos. 

Tiene unos toques de thriller que te engancharán desde el principio. 

Los Boxtrolls (Graham Annable, Anthony Stacchi, 2014). Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos. 

Tiene unos toques de thriller que te engancharán desde el principio. 

El apóstol (Fernando Cortizo, 2012). Un preso recién fugado de la cárcel intenta recuperar el botín que escondió unos años antes en una remota y solitaria aldea gallega; pero lo que allí se encuentra supone una condena peor que la cárcel. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un peculiar sacerdote y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago. 

Es primera película realizada en claymotion, es decir, animación con plastilina, en España. El resultado fue espectacular. 

El apóstol (Fernando Cortizo, 2012). Un preso recién fugado de la cárcel intenta recuperar el botín que escondió unos años antes en una remota y solitaria aldea gallega; pero lo que allí se encuentra supone una condena peor que la cárcel. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un peculiar sacerdote y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago. 

Es primera película realizada en claymotion, es decir, animación con plastilina, en España. El resultado fue espectacular. 

James y el melocotón gigante (Henry Selick, 1996). Tras la muerte de sus padres, el pequeño James se ve obligado a vivir con sus dos crueles y repulsivas tías. La visita de un extraño personaje, una araña a la que salva, le proporciona un medio para escapar: un melocotón gigante que comienza a crecer desmesuradamente. 

 mezcla de acción real y animación que respetó y cumplió las expectaticas del clásico de Roald Dahl.

James y el melocotón gigante (Henry Selick, 1996). Tras la muerte de sus padres, el pequeño James se ve obligado a vivir con sus dos crueles y repulsivas tías. La visita de un extraño personaje, una araña a la que salva, le proporciona un medio para escapar: un melocotón gigante que comienza a crecer desmesuradamente. 

 mezcla de acción real y animación que respetó y cumplió las expectaticas del clásico de Roald Dahl.

Wallace & Gromit: La maldición de las verduras (Nick Park, Steve Box, 2005). Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. 

Una película llena de referencias que disfrutarán mucho los adultos. 

Wallace & Gromit: La maldición de las verduras (Nick Park, Steve Box, 2005). Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. 

Una película llena de referencias que disfrutarán mucho los adultos. 

Fantástico Sr. Fox (Wes Anderson, 2009). Un astuto zorro llamado Fox (voz original de George Clooney) parece llevar una vida idílica con su esposa (Meryl Streep) y con su hijo Ash (Jason Schwartzman).

Fantástico Sr. Fox (Wes Anderson, 2009). Un astuto zorro llamado Fox (voz original de George Clooney) parece llevar una vida idílica con su esposa (Meryl Streep) y con su hijo Ash (Jason Schwartzman).

Mary and Max (Adam Elliot, 2009). Primer largometraje de Adam Elliot, ganador de un Oscar con el cortometraje Harvey Krumpet. Narra la larga amistad por correspondencia entre un cuarentón judío y obeso de Nueva York, y una niña australiana de ocho años que vive en los suburbios de Melbourne.

Un relato que invita a la reflexión. 

Mary and Max (Adam Elliot, 2009). Primer largometraje de Adam Elliot, ganador de un Oscar con el cortometraje Harvey Krumpet. Narra la larga amistad por correspondencia entre un cuarentón judío y obeso de Nueva York, y una niña australiana de ocho años que vive en los suburbios de Melbourne.

Un relato que invita a la reflexión. 

Isla de perros (Wes Anderson, 2018). Después de que todas las mascotas caninas de Megasaki City sean exiliadas a una isla que es un vertedero, un niño de 12 años emprende un viaje para buscar a su perro extraviado. 

Isla de perros (Wes Anderson, 2018). Después de que todas las mascotas caninas de Megasaki City sean exiliadas a una isla que es un vertedero, un niño de 12 años emprende un viaje para buscar a su perro extraviado. 

Self (Searit Huluf, 2024). Por último, queremos recomendarte este cortometraje con el que Pixar salta por primera vez al stop-motion y que llegará a Disney + el 2 de febrero. 

Self es la historia del viaje de autodescubrimiento de una muñeca de madera que se esfuerza por encajar y mezclarse con sus compañeros.

Self (Searit Huluf, 2024). Por último, queremos recomendarte este cortometraje con el que Pixar salta por primera vez al stop-motion y que llegará a Disney + el 2 de febrero. 

Self es la historia del viaje de autodescubrimiento de una muñeca de madera que se esfuerza por encajar y mezclarse con sus compañeros.