Las otras ‘Blancanieves’: 5 adaptaciones del clásico que merecen la pena y quizá no conocías

Blancanieves

La última adaptación de Blancanieves, protagonizada por Rachel Zegler y dirigida por Marc Webb ha lledado a los cines llena de expectativas y rodeada de polémicas, empezando por las declaraciones de la protagonista sobre el cuento original.

Una vez estrenada las opiniones han sido muy diversa, algunos la han considerado una de las mejores revisiones de la historia, otros directamente dicen que es un auténtico insulto. En definitiva, al rededor de este título hay demasiado ruido y pocas certezas. 

Para recuperar la ilusión por el personaje, nosotros te recomendamos 5 adaptaciones que merecen la pena y que quizá no sabías que existen:

Blancanieves y la leyenda del cazador, 2012

Esta versión oscura de 2012 dirigida por Rupert Sanders merece la pena. Sólo una mujer (Kristen Stewart) supera en belleza a una reina tan malvada (Theron) que está dispuesta a acabar con ella. Pero la pérfida soberana ignora que el cazador (Chris Hemsworth) que debía haberla matado, no sólo le ha salvado la vida, sino que le ha enseñado a defenderse. Poco después, aparecerá en escena el Príncipe Azul (Sam Clafin) que queda hechizado por la belleza y el poder de Blancanieves.

Puedes verla en Netflix y Movistar Plus +

Blancanieves y los tres vagabundos, 1961

En 1961 Walter Lang adaptó el clásico de los hermanos Grimm en forma de comedia musical, protagonizada por los humoristas The Three Stooges, que interpretan el papel de los tres vagabundos que deberán cuidar a Blancanieves, una patinadora sobre hielo.

Blancanieves, de Pablo Berger, 2012

Esta Blancanieves a la española es un imprescindible. A pesar de estar estrenada en 2012, Beger optó por volver al  cine mudo, y no le fue nada mal. Se trata de una versión libre y de carácter gótico que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. Protagonizada por Maribel Verdú y Macarena García, Se hizo con el Goya a Mejor Película.

BLANCANIEVES, 1972

Katka, alumna de sexto grado, sueña despierta durante las aburridas clases de matemática con ser Blancanieves y ser liberada por un príncipe que se parece mucho a Dzery, alumno del octavo grado. Como cada año, el maestro prepara una representación teatral con los niños, y Katka propone el cuento de Blancanieves.

La directora checa Vera Plívova-Simková se atrevió con su propia versión a través de los ojos de esta fantasiosa niña. 

Betty Boop: Blancanieves, 1933

Blancanieves

 

Además de Betty Boop, encontramos otros dos personajes legendarios, Bimbo y el payaso Koko – que tomará la forma de Cab Calloway para interpretar el tema escatológico “Saint James Infirmary blues” -. Se trata de un cortometraje musical, en el que tanto la madrastra, como Betty Boop interpretan su canción. Probablemente el cortometraje más popular de Betty Boop.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA