La Academia de Cine acaba de hacer público el listado de los tres títulos que aspiran a representar a España en la carrera para los Oscars.
Se trata de los tres siguientes filmes:
- 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola
- Cerrar los ojos, de Víctor Erice
- La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona
20.000 especies de abejas supone en debut en el largometraje de la directora vasca Estíbaliz Urresola, y narra la historia de Cocó, de ocho años, quien no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane, (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores.
Cerrar los ojos, regreso al cine de Víctor Erice (El espíritu de la colmena, El sur, El sol del membrillo) tras 30 años de silencio, cuenta la historia de un célebre actor español, Julio Arenas, que desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.
Por su parte, la historia de La sociedad de la nieve, nuevo largometraje de J. A. Bayona (El orfanato, Lo imposible, Jurassic World: El reino caído), se remonta al año 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida.
© REPRODUCCIÓN RESERVADA