Mujer adelantada a su tiempo, desafió las normas de la época. Lee Miller fue una pionera americana que empezó su carrera como modelo y chica de portada en la revista Vogue. Cansada de ser ella el objeto de las miradas, abandona su glamourosa vida para adentrarse como corresponsal de guerra estadounidense para la misma publicación en el corazón de la Segunda Guerra Mundial. Su inmenso talento, valentía y tenacidad dejaron para la historia algunas de las imágenes más icónicas y recordadas del siglo XX y cambiaron para siempre la fotografía de guerra al mostrarnos a las víctimas y las secuelas de la guerra, algo inédito hasta entonces.
Este viernes se estrena en España Lee Miller, la película que honra peculiar vida de esta figura y profundiza en su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial. La ganadora del Oscar Kate Winslet protagoniza este fascinante retrato de la célebre y polifacética Elizabeth.
Tras dejar atrás su carrera como modelo Miller, inició una peligrosa cruzada como corresponsal de guerra para relatar la lucha en el frente aliado, dar a conocer las atrocidades que la Alemania nazi de Hitler perpetró contra los judíos en los campos de concentración y dar a conocer los oscuros secretos del Tercer Reich. Suyas son algunas de las primeras imágenes de los campos de concentración poco tiempo después de que los nazis huyeran de ellos.
Para esta película, el equipo obtuvo pleno acceso a los archivos de Miller y gozó de plena cooperación y la confianza absoluta de la familia de Miller. Kate Winslet fue nominada a un Globo de Oro como Mejor actriz de drama por su interpretación de la periodista. "Documentaba la guerra para las mujeres a través de los ojos de las mujeres para una revista femenina. Ella fue devastada por la guerra y esto es sobre dos guerras", dijo la actriz.
Musa de Man Ray París
Lee Miller fue aprendiz, amante y musa del icónico fotógafo Man Ray en el París de entreguerras. Tras su experiencia con él, la periodista acumuló aprendizaje y se lanzó a volveer a Nueva York en lo años 30 y abrió su propio estudio de fotografía.
Más tarde, se enamoró del fotógrafo Roland Penrose, lo que llevó a Londres, donde vivió el inicio de la Segund Guerra Mundial y comenzó su carrera como corresponsal. Documentó los bombardeos nazis sobre la ciudad y se las ingenió para hacer intantáneas de moda con los escombros de edificios destuidos de fondo. La Liberación de París o los campos de concentración de Buchenwald y Dachau fueron algunos de los momentos históricos que se dieron a conocer a través de su objetivo.
Ellen Kuras (¿Quién es Anna?, Ozark) directora nominada al Oscar por el documental The Betrayal, dirige este largometraje que se centra en la década más interesante de la vida de Miller (1938 – 1948), la que definió quién era y en qué se convirtió. La película se estrena el 7 de marzo en España.
También te puede interesar:
- Así será el debut como directora de Kate Winslet para Netflix
- Kate Winslet protagonizará la serie ‘The Spot’ de A24 para Hulu
- ‘The Oder’: la historia real de un grupo supremacista blanco y su legado actual en el que se basa la película de Jude Law que arrasa en Prime Video