"Podemos perderlo todo": Francis Ford Coppola compara la caída de Roma con la política estadounidense actual

Francis Ford Coppola presenta su 'Megalópolis' sugiriendo que las próximas elecciones presidenciales pueden reflejar la caída de Roma.

Francis Ford Coppola se puso político el lunes al hablar de su nueva película Megalópolis, sugiriendo que las próximas elecciones presidenciales pueden reflejar la caída de Roma.

En una conversación en el marco del Festival de Cine de Nueva York, Coppola estuvo acompañado por Robert De Niro y Spike Lee para hablar de su largo viaje para hacer «una epopeya romana ambientada en la América moderna como Roma», como él mismo la describió.

La película sigue el conflicto entre César (interpretado por Adam Driver), un artista genial que pretende dar el salto a un futuro utópico, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero (Giancarlo Esposito), que sigue comprometido con un statu quo regresivo.

«La gente siempre me decía: ‘¿Por qué quieres hacer una película sobre América como Roma? Pues bien, hoy, Estados Unidos es Roma, y están a punto de pasar por la misma experiencia, por las mismas razones que Roma perdió su república y acabó con un emperador. Fue muy clarividente hacer una película sobre América como Roma, porque va a ocurrir dentro de unos meses», declaró Coppola. «Y fue por la misma razón; la Roma de aquella época era tan próspera, Roma está ganando mucho dinero, así que los senadores estaban realmente muy interesados en su poder y en su propia riqueza, y no estaban gestionando el país. Pues lo mismo ha pasado aquí. Nuestros senados y nuestros representantes son todos ricos y manipulan su propio poder en lugar de gestionar el país y entonces corremos el peligro de perderlo».

Coppola también explicó que «deliberadamente contrató a gente para hacer esta película que no está de acuerdo. Quiero decir, hay actores en la película que votan de otra manera, y hay gente en ella que ha sido cancelada… y nosotros en la película, todos trabajamos juntos feliz y creativamente», aparentemente refiriéndose a los coprotagonistas Jon Voight, Shia LaBeouf y Dustin Hoffman.

«No quería que dijeran: ‘Oh, es una película de woke, es sólo una cosa política’. Estamos por encima de la política a la hora de hacer la película, pensé, y aun así, todos nos caímos bien y participamos e hicimos esta película juntos», continuó.

«Así que tengo la esperanza de que podamos trabajar incluso con gente que no está de acuerdo con nosotros para [lograr] un objetivo superior». El cineasta añadió que la película invita específicamente al público a debatir sobre el futuro, «y quiero que todo el mundo participe en ese debate. Y quiero que no haya preguntas que no estén permitidas».

Fotos: Dominik Bindl (Getty Images)

© REPRODUCCIÓN RESERVADA