Se rueda ‘Polvo serán’, la nueva película de Carlos Marques-Marcet

Carlos Marquet Marcet

Carlos Marques-Marcet rueda su nuevo largometraje, una tragicomedia musical protagonizada por Ángela Molina, Alfredo Castro y Mònica Almirall, sobre la decisión de morir y sus consecuencias.

Escrita por el propio Carlos Marques-Marcet,  junto a Clara Roquet y Coral Cruz, la banda sonora original corre a cargo de la artista, cantante y compositora Maria Arnal y las coreografías están a cargo de la compañía de danza La Veronal.

En la película, cuando Claudia decide que no quiere esperar a que la enfermedad estropee su cuerpo, su pareja, Flavio, que no se ha separado de ella en los últimos cuarenta años, pone en marcha su antiguo plan de poner fin a su vida juntos en Suiza gracias a la ayuda de una asociación de muerte voluntaria asistida. Mientras, su hija Violeta se convierte en la mediadora involuntaria entre sus padres y todo aquello que dejan atrás, a la vez que intenta encontrar su sitio en esta historia de amor incondicional.

Según su director, "el musical tendrá la función de permitir acercarnos a estas complejas emociones y al agujero insondable de la muerte allá donde las palabras no llegan, expresado a través del cuerpo y de la música. Las coreografías están planteadas no como una pausa de la narración, sino como una forma de hacer avanzar la película mediante la exploración de los personajes desde otro ángulo".

Carlos Marques-Marcet es uno de los cineastas más destacados y celebrados del panorama nacional y catalán. Entre muchos premios y reconocimientos, destacan su Goya a la Mejor Dirección Novel (2015) y su nominación a los European Film Awards por su ópera prima 10.000 KM (2014).

Polvo serán es una producción de Lastor MediaAlina Film (Suiza) y Kino Produzioni (Italia) y cuenta con la colaboración del ICAA, ICEC y MEDIA, y el apoyo de RTVE Movistar Plus+ y Eurimages.

La película será distribuida en cines por Wanda Vision Elastica Films. Latido Films es la responsable de las ventas internacionales.

Foto: Giulia Palaia (Revolutionary Comunicación)

 

© REPRODUCCIÓN RESERVADA