Sitges 2023 elige el mejor fantástico nacional y mundial

Sitges

La 56ª edición de SITGES (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya), que se celebrará del 5 al 15 de octubre, empieza a tomar cuerpo con un primer avance de la programación donde brillan presencias como Pablo Berger, Carlota Pereda, Álex de la Iglesia, Jessica Hausner, Bertrand Mandico, Lee Unkrich o Mary Lambert.

Ayer, jueves 20 de julio, en la Fàbrica Moritz de Barcelona, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival y Directora de la Fundación respectivamente, ofrecieron un primer avance de la programación de la 56ª edición del certamen referente del cine fantástico.

El cartel

Dicho anticipo ha estado precedido por la presentación de las nuevas versiones del cartel de 2023 que, un año más, ha confeccionado el equipo de CHINA. En la misma línea de la impactante imagen desvelada en el pasado Festival de Cine de Cannes, se mantiene y refuerza la apuesta por la sangre; por un rojo intenso que impregna unas manos cuya disposición recuerda el vuelo amenazante de Los pájaros de Alfred Hitchcock, y al mismo tiempo trae al recuerdo incontables películas y criaturas que igualmente han protagonizado  algunos  de  nuestros  sueños  más  inolvidables;  algunas de nuestras pesadillas más traumatizantes.

Cine español

Como no podía ser de ninguna otra manera, la representación de producciones catalanas y españolas va a tener un peso fundamental en esta 56ª edición. Al ya anunciado regreso de Paco Plaza al hogar (a razón de la presentación de Hermana Muerte, película de apertura del festival), SITGES2023 suma las presencias de nombres tan consagrados, y con tanta proyección como Pablo Berger, Carlota Pereda o Álex de la Iglesia.

El primero presentará Robot Dreams, espectacular cinta animada que ya ha causado furor tanto en su desembarco oficial en Cannes, como en su confirmación en Annecy, la Meca del cine de animación donde ha conquistado el Premio a la Mejor Película en la Sección Contrechamp. Por su parte, la directora de Cerdita presentará La ermita, drama sobrenatural protagonizado por Belén Rueda, y que debe servir para aupar a la que claramente se descubrió, la temporada pasada, como una de las grandes revelaciones del cine de género.

Además, el festival recibirá a F. Javier Gutiérrez cinco años después de su última película, para descubrir La espera, una retorcida intriga a tres bandos (entre Víctor Clavijo, Ruth Díaz y Manuel Morón) que supondrá el regreso del cineasta andaluz a su tierra natal.

Series españolas

En el ámbito de las series, SITGES dará la bienvenida a la esperada 2ª temporada de la serie original de HBO 30 monedas, nuevo trabajo de Álex de la Iglesia; a la serie original de Movistar Plus+ El otro lado, creada por Berto Romero; y a Romancero, un original de Prime Video en forma de thriller sobrenatural andaluz dirigido  por  Tomás  Peña y escrito por Fernando Navarro.

Cine internacional

Entre los títulos internacionales que podrán verse durante las jornadas del certamen se encuentran los siguientes:

  • Acide, de Just Philippot
  • The Animal Kingdom, de Thomas Cailey
  • Conann, de Bertrand Mandico
  • Vermin, de Sébastien Vanicek
  • Vincent debe morir, de Stéphan Castang
  • Tiger Stripes, de Amanda Nell Eu
  • In flames, de Zarrar Kahn
  • Omen, del Baloji
  • In my mother’s skin, de Kenneth Lim Dagatan
  • It lives inside, de Bishal Dutta
  • Late night with the devil, de Cameron y Colin Cairnes
  • Sleep, de Jason Yu
  • Riddle of fire, de Weston Razooli
  • Brujería, de Christopher Murray
  • When evil lurks, de Demián Rugna
  • Club Zero, de Jessica Hausner
  • Pandemonium, de Quarxx
  • Monolith, de Matt Vesely
  • The Uncle, de David Kapac y Andrija Mardešić
  • Where the devil roams, de John Adams, Zelda Adams y Toby Poser
  • Moon garden, de Ryan Stevens Harris
  • Mad fate, de Soi Cheang
  • Brooklyn 45, de Ted Geoghegan
  • Suitable Flesh, de Joe Lynch
  • The roundup: No way out, de Lee Sang-yong
  • Deep sea, de Tian Xiao Peng
  • Four Souls of Coyote, de Áron Gauder
  • Stopmotion, de Robert Morgan
  • Divinity, de Eddie Alcazar
  • Enter the clones of Bruce, de David Gregory
  • A disturbance in the force, de Jeremy Coon y Steve Kozak
  • The J-Horror Virus, de Sarah Appleton y Jasper Sharp
  • Kaidan. Strange stories of japanese ghosts, de Yves Montmayeur

Presencias estelares

Visitarán el festival el dos veces ganador del Oscar Lee Unkrich, pilar fundamental de la etapa dorada de la factoría Pixar, gracias a títulos como Monstruos S.A. o Buscando a Nemo; Mary Lambert, quien tiene el honor de haber sido la primera mujer en dirigir un largometraje de zombies (con Cementerio viviente, célebre adaptación de la novela homónima de Stephen King); Lamberto Bava, director, guionista, productor y montador romano de “demoníaco” pedigrí; Barbara Bouchet,  Premio Nosferatu, icónica  actriz afincada a dicha cinematografía y nombre clave del giallo y el poliziesco; y Charles Band, nuestro querido “maestro titiritero”.

Fuente: Sitges Prensa

© REPRODUCCIÓN RESERVADA