"Tenemos una gran responsabilidad": Ruben Östlund propone exigir una licencia para usar cámaras

Ruben Östlund

El director de El triángulo de tristeza, Ruben Östlund, entiende el poder del cine y su impacto en la sociedad, por eso propone una idea radical para regular el uso de las cámaras.

El cineasta nominado al Oscar, expresó recientemente en una entrevista con The Guardian la importancia de consumir medios de alta calidad, especialmente desde que la relación de la gente con las pantallas -grandes o pequeñas- ha cobrado mucho más protagonismo hoy en día.

"Tengo una idea", dijo Östlund. "¿Qué pasaría si sólo te permitieran usar una cámara si tienes licencia? Se necesita una para las armas, al menos en los países sofisticados. La cámara también es una herramienta poderosa".

El director también aconsejó a otros cineastas que traten los medios de comunicación con cautela y comprendan la responsabilidad que tienen, ya que las películas pueden influir potencialmente en la sociedad de formas que no estaban previstas.

"Las películas están cambiando el mundo y es importante tenerlo en cuenta cuando se está en esta profesión", explicó Östlund. "En la industria del entretenimiento existe la extraña sensación de que si se trata de ficción no va a afectar al mundo. Hay que luchar bastante para que la gente se dé cuenta del efecto que tienen las imágenes que consumimos".

El director de Fuerza mayor señaló después que el mundo está abandonando rápidamente una "sociedad basada en el texto y pasando a la sociedad basada en la imagen", especialmente con el uso diario de los teléfonos inteligentes y las redes sociales. Sin embargo, reconoce que también ha dado lugar a experiencias de visionado más individuales, por lo que cree que hoy en día hay algo especial en ir al cine y ver algo con un grupo.

"Ofrece una especie de asamblea de ciudadanos, todos reaccionando y empezando a formular cosas juntos. Las reuniones físicas en las que se puede discutir lo vivido serán cada vez más importantes a medida que la gente se adentre en un metamundo", afirma Östlund sobre la importancia de las salas de cine. "Por fin nos hemos dado cuenta de que su punto único no es la gran pantalla. Es tener que procesar la información de una forma completamente distinta, porque alguien puede preguntarte qué piensas. Cuando ves las cosas individualmente, no procesas las imágenes de forma intelectual, sino como un zombi".

Fotos: Pascal Le Segretain (Getty Images)

© REPRODUCCIÓN RESERVADA