El 20 de agosto se estrena en Disney+ Amanda Knox: Una historia retorcida, un caso real que conmovió hace una década.
El 6 de noviembre de 2007, la estudiante de intercambio americana Amanda Knox fue arrestada en Perugia, junto a su pareja italiana Raffaele Sollecito y su jefe Patrick Lumumba. Fueron acusados del asesinato de la estudiante inglesa y compañera de piso de Knox, Meredith Kercher, después de cuatro días de investigación en la que también encontraron como sospechoso a Rudy Guede, quien resultó ser el verdadero culpable.
Lo que siguió al asesinato y la detención fueron días de acoso mediático hacia Knox que acabaron en un juicio que la declaró culpable y, posteriormente, en su salida de la cárcel y exoneración en 2011.
Desde entonces, Amanda Knox se ha convertido en escritora y activista por la justicia criminal y la defensa de la ética de los medios para que no se repitan casos como el suyo. De hecho, además de escribir libros, de sus podcast y charlas, ella está también detrás de la nueva miniserie de ficción que cuenta su historia, Amanda Knox: Una historia retorcida, en la que es interpretada por Grace Van Patten (Nine Perfect Strangers) después de que Margaret Qualley (La sustancia) tuviera que abandonar el proyecto por conflictos de agenda.
Creada por K. J. Steinberg (This is Us, Infieles), contará no sólo todo lo relacionado con el caso criminal, sino también su historia antes de que aquel suceso cambiara su vida para siempre.
“Me costaba reconciliarme con esta estudiante de intercambio de 20 años que se convirtió en una figura tan polarizante”, cuenta Steinberg en una entrevista en Entertainment Weekly. “Descubrí que su conexión con Amélie realmente reflejaba la visión del mundo de la persona que era antes de que todo esto sucediera. La inocencia, el idealismo romántico, la ingenuidad, el ansia de aventura: todo eso era muy representativo de quién era Amanda y de lo que les robaron tanto a Amanda como a Meredith, a sus familias y a las personas que las rodeaban, quienes fueron revictimizadas por la injusticia resultante. Así que me pareció apropiado ayudar al público a conocerla como persona antes del encarcelamiento injusto, antes de las falsas acusaciones, antes del crimen, porque esa no es ella”.
Junto a Knox encontramos como productora ejecutiva a otra mujer que fue acosada y culpabilizada por los medios, Monica Lewinsky. “Les tengo un profundo respeto, y obviamente comparten un trauma en común”, continúa Steinberg en la publicación americana. “Ambas son mujeres extraordinarias, brillantes, resilientes y, en mi opinión, bastante milagrosas. No sé si habría sobrevivido a lo que pasaron. Y ambas son personas muy alegres, a pesar de todo, y muy comprometidas con cambiar la percepción corrupta que tenemos, especialmente con las mujeres jóvenes en los medios”.
© REPRODUCCIÓN RESERVADA