Explicación del capítulo 7 de ‘Daredevil: Born Again’: La identidad de Muse y el gran cambio respecto a los cómics

Muse

Daredevil: Born Again se va acercando a su final y los giros y revelaciones no defraudan y son cada vez más sorprendentes. En el episodio 7 el sádico villano presentado en anteriores entregas, Muse, abarca buena parte de la trama central. 

El delincuente sigue empeñado en hacer arte a través del crimen más macabro y Matt Murdock en atraparlo mientras gestiona su regreso como Daredevil. Pero, por si no fuera suficiente Wilson Fisk está utilizando su poder en Nueva York para proteger sus intereses y acabar con él.

La gran sorpresa de este episodio ha sido que, para sorpresa de los fans, no ha habido que esperar demasiado hasta descubrir su verdadera identidad. Angela Del Toro, salvada milagrosamente por Matt de sus garras, ha conseguido recordar algunos detalles de su secuestrador, lo que le lleva a investigar. 

Finalmente, hemos sabido que Muse era nada menos que Bastian, el personaje de Hunter Doohan que ya habíamos visto anteriormente. Pero, ¿Donde le hemos visto antes? Pidiendo ayuda a Heather Glenn, psicóloga y nueva pareja de Matt. A ella precisamente le acaba confesando quién es realmente antes de convertirla en una nueva víctima. U obra de arte, según se mire.

Matt descubrirá que está secuestrada a través de sus dibujos y consigue llegar justo a tiempo. Así, se enfrentará al asesino por segunda vez y conseguirá rescatar a la doctora Glenn. De hecho, y aquí viene otro de los grandes giros de episodio, será ella quien le acabe mantando de un disparo. 

El epílogo final

El capítulo no se queda ahí y Vanessa, la esposa de Fisk, acaba en esta nueva escena traicionando a Luca, un líder mafioso, y acaba ejecutado a manos de Cashman, cerrando así este arco argumental en torno a las mafias.

Esta versión de Muse, un gran cambio frente a los cómics

Aunque el villano Muse es un personaje que ya aparecía en los cómics, la versión de la serie de Disney+ presenta muchas diferencias con el original. Por ejemplo, algunos de sus poderes como el de ser imperceptible o su capacidad de absorber información sensorial de alrededor en la serie desparecen y tiene un perfil mucho más terrenal.

Además, een el cómic nunca llegamos a conocer la verdadera identidad de Muse, mientras que la serie ha querido darnos este increíble momento. Y por último, y no menos sorprendente, en el cómic Blindspot es quien consigue matarle, mientras que en la serie ya está muerto a manos de Heather, o al menos, eso parece por el momento, quien sabe si habrá un nuevo giro en ese sentido.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA