‘Ladrones de drogas’: “No es la típica serie de machos”

Ladrones de drogas

Bryan Tyree Henry (Atlanta) y Wagner Moura (Narcos) protagonizan Ladrones de drogas, un thriller de crimen producido y dirigido por Ridley Scott.

“Cuando oyes crimen, drama, droga, dos hombres protagonistas… ya sé lo que a todos se nos viene a la cabeza”, dice Bryan Tyree Henry. El actor habla rápido y sonriendo. Sentado al lado de su coprotagonista en Ladrones de drogas (en Apple TV+ desde el 14 de marzo), Wagner Moura, se les nota satisfechos con este thriller situado en Filadelfia que se escapa a los estereotipos. “Escuchas todos esos ingredientes y no piensas en la amabilidad, ni en el humor ni en la ternura de esos dos personajes, pero la hay, está. Sé que la gente pensará que será una serie de dos machos, pero nosotros no queríamos que Ray y Manny fueran así porque eso no refleja quiénes somos Wagner y yo”.

Para situarnos, Ray y Manny son dos viejos amigos de la infancia, crecidos en un barrio empobrecido de Filadelfia. “Son producto de un sistema que los mantuvo en centros juveniles. Han sido encarcelados intermitentemente desde que tenían 15 años. Han ido saliendo y entrando en el sistema y aquí están ya adultos intentando sobrevivir como pueden”, cuenta Tyree Henry. “Ellos se siguen viendo y relacionando como los niños que fueron y está intentando vivir en este mundo como hombres”. Hacen lo que pueden y han encontrado una manera rápida de sacar dinero: se hacen pasar por agentes de la DEA y entran en pequeños narcopisos o laboratorios de droga del barrio para requisarles el dinero y las drogas.

Ladrones de drogas

El problema es que, en uno de esos robos, dan con quien no deberían. Entran en un laboratorio demasiado grande, en una operación que les queda muy grande, en la que ya había policía encubierta… Se meten en un lío por encima de ellos y arranca una huida hacia delante, un intentar salvarse a ellos mismos, un thriller de acción que no se olvida nunca de la humanidad de estos dos personajes.

“Es algo que estaba en el guion, pero creo que terminó de definirse cuando entró Wagner en el rodaje”, continúa Bryan Tyree Henry. Y lo curioso de esto es que Moura entró en el proyecto literalmente de un día para otro después de que el anterior actor, Michael Mando (Better Call Saul), fuera despedido por una pelea en el set.

“Fue un poco kamikaze, porque no tuvo más que 24 horas para prepararse el papel, pero aceptó”, recuerda el actor de Atlanta. “Lo contratamos un martes y el miércoles ya le estábamos haciendo las pruebas de vestuario”.

¿Y cómo se construye entonces esa química que tienen en pantalla? “Antes de entrar al set, Wagner me cogió y me llevó a un cuarto, cerró la puerta y me miró y se presentó, me dijo su nombre entero, me habló de su familia, de dónde es, cómo de asustado estaba, cuáles eran sus reservas… Yo le miré y le dije lo mismo. Tuvimos ese momento de respirar juntos, de conocernos”, añade.

Ladrones de drogas

Y a su lado, el actor brasileño asiente y salta también: “Es algo que seguimos haciendo el resto del rodaje, encontrándonos. Yo soy de Brasil, pero me gusta pensar que hay una conexión espiritual entre nosotros, se lo he dicho mucho que quiero llevarle a mi país porque creo que va a descubrir algo allí… pero esa es otra historia”.

‘LADRONES DE DROGAS’ Y RIDLEY SCOTT

Ridley Scott no es sólo productor ejecutivo de la serie, sino que, además, dirigió el primer capítulo, sentando el estilo, tono y ritmo de Ladrones de drogas y, sobre todo, de estos dos amigos.

Ladrones de drogas

“Cuando empezamos a trabajar con Ridley creo que tenía 84 años y ahora tiene 87… estaba haciendo más de un proyecto a la vez, creo que vino a nuestro rodaje entre el rodaje de otras dos películas… Es increíble”, recuerda aún impresionado Wagner Moura. “Estaba entre Napoleón y Gladiator II y se viene a hacer nuestro show y antes de empezar nos dijo que lo que quería era ver algo especial de sus actores”, continúa Bryan Tyree Henry. Eso es “un regalo”, como dicen ambos, pero también mucha presión. La buena noticia es que lo consiguieron.

“Podías verle correr como un niño por el set cuando hacíamos algo que realmente le emocionaba, estaba entusiasmado”, relata Moura. “Y creo que eso fue muy especial, ver a Ridley emocionado. Él es una institución y creo que es una de esas experiencias que te marcan, ya podemos decir que trabajamos con Ridley Scott y que le emocionamos”. Se sonríen. “No nos decepcionó, es un héroe increíble”, remata Henry.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA