Nacho Vigalondo dirige ‘Superestar’ (estreno en Netflix 18 de julio), un ejercicio de revisión del fenómeno más irrepetible de la cultura pop de nuestro país. Él se recuerda como espectador de todo lo ocurrido alrededor de la cantante Tamara a inicios de los 2000.
“Para mí el Tamarismo es algo a observar con cariño, no había pasado antes y no volverá a pasar, es una inversión de normas que no va a volver a ocurrir y, lo más increíble, no tiene paralelismos en otros países”. Así de grande, trascendente e influyente en la cultura popular es para Nacho Vigilando el universo musical y televisivo que envolvió a la cantante Tamara, ahora Yurena y, sólo para algunos, María del Mar.
Vigalondo dirige Superestar, una revisión en seis capítulos del fenómeno que rodeó a la cantante tras el lanzamiento de la canción No cambié (ahora todos la habéis tarareado). De su mano y produciendo la serie, Javier Ambrossi y Javier Calvo. “Tendré un agradecimiento eterno de que me permitieran aprovecharme de la libertad que se han ganado a pulso”, cuenta el director. “Con Veneno inauguran un género de recreación de la España reciente, un fragmento de la cultura pop”.
Tamara está encarnada por una Ingrid García-Jonsson que, no sólo despliega toda la ternura que quizá algunos habían borrado del personaje, si no que se fusiona físicamente con su voz y con su imagen. En este ecosistema irrepetible, con ella, o en su contra, según cómo se mire, Leonardo Dantés, Tony Genil, Loly Álvarez, Arlekín, y Paco Porras, interpretados por unos parecidísimos Secun de la Rosa, Pepón Nieto, Natalia de Molina, Julián Villagrán y Carlos Areces. “Lo de Ingrid fue espectacular. Sabía que ella nunca sería condescendiente con alguien como Tamara. En ella no hay clasismo”, cuenta Vigalondo.

Carla Oset/Netflix © 2024
El propio Leonardo Dantés, probablemente el personaje del que más mundo interior descubriremos, aparece en un pequeño cameo y es, además, el compositor de la canción final, y, claro está, de muchos de los temas que vuelven a sonar repasando la obra del compositor y la cantante.
Los dos se habían cruzado con Vigalondo en el pasado. Fue en su programa Los Felices Veinte. “Entonces no podía ni imaginar este proyecto”, admite el director. “Esas entrevistas son puras. Cuando hemos visto los capítulos juntos no nos creíamos que el destino nos hubiera juntado de esta manera”.
Completan el reparto de Superstar, Rocío Ibáñez, de la que Vigalondo dice que es “sobre natural en el papel de la eterna Margarita Seisdedos” y que, aunque muchos no lo creerán, trabaja en una zapatería en Elche; y Sofía González en el papel de Tamarita, la niña que siempre fue la cantante a ojos de su madre.

Carla Oset/NETFLIX © 2024
No se comprende la una y sin la otra y, por eso, la mujer que defendió a su niña de las garras de la fama a bolsazo limpio tiene su merecido homenaje en la serie. “Se entiende perfectamente que el amor entre Yurena y su madre es el eje de esta propuesta y la conclusión última de todo”, concede el director de la reciente Daniela Forever. “Aunque el camino sea salvaje todo lleva a ello. En mi entrevista con ella, se ve que está marcada totalmente por ese amor y por su ausencia y en ese sentido la he abierto por la mitad”.
Margarita falleció en 2019 y no podrá ver lo que supuso su figura para esta Superestar, pero el resto de personajes han dado la aprobación para contar su historia sin miedo a caer en la burla: “Hay una contradicción en la serie, que abraza todo este disparate sin que se sientan amenazados y creo que se transmite el respeto. Me encantaría verla con todos ellos, de momento sólo lo he hecho con Tamara y ha sido la sesión de terapia más compleja de la historia”.

Carla Oset/Netflix © 2024
¿La misma de ayer?
Vigalondo también se ha reservado un papel, interpreta al presentador de un programa llamado Tiempo de Marte, de apellido Sardana. Los más mayores habrán entendido la referencia, y los que no, podrán ponerse al día con el documental que se lanzará para acompañar el estreno de la serie. El director también nos pone en contexto mirando a cámara al principio de cada capítulo. “No sé si a la gente que le pille de nuevas tendrá la experiencia completa, pero me vuelve loco imaginar a la gente joven descubriendo esto, eso me escalofría y me excita mucho”, confiesa.
El entramado mediático de la época es el caldo de cultivo perfecto para toda la oscuridad que rodea a esta divina comedia: “Muchos se consideran víctimas, pero no quiero que sea la conclusión final ni señalar con el dedo”.
Superestar es una serie, pero también son seis pelis con protagonistas que merecen ser entendidos de forma independiente. “Teníamos claro que serían seis largos con seis tonos y seis personajes y ambiciones diferentes. Es el Yurena Fest”, confirma Vigalondo.
Todo el mundo entrará en Superestar para saber cómo se gesta el fenómeno musical, televisivo y artístico de Tamara y qué fue de Tony, Leo, Loly o Paco. Pero al terminar, sólo hay una pregunta posible para los que hayan entendido todo. ¿Cómo estará ahora María del Mar?