La crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002 es el centro neurálgico de Perejil, la nueva serie documental de Movistar Plus+ que cuenta con el privilegio de imágenes inéditas y las intervenciones de algunos de los líderes más importantes en el momento de este conflicto. Convertido en un auténtico thriller político de no ficción, Perejil narra con minucioso detalle la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia durante los diez días de más tensión de los últimos años entre Marruecos y nuestro país.
Dirigida por Tian Riba, la serie aporta a los numerosos relatos ya escuchados sobre esta «guerra que no fue» los testimonios de figuras con cargos en la época, como José María Aznar (presidente del Gobierno), Federico Trillo (ministro de Defensa), Ana Palacio (ministra de Exteriores), Jorge Dezcallar (director del CNI), Richard Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.), altos cargos de la diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los tres países.
“La idea era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase de Trillo ‘al alba y con viento de levante’… pero detrás había una gran historia geopolítica”, cuenta el propio Riba.
Algunas de las consecuencias de este breve enfrentamiento entre banderas aún perduran, y Perejil ofrece una investigación rigurosa cuyo fin es intentar entender cómo un conflicto simbólico activó a la OTAN, dividió a la UE y reveló tensiones que siguen abiertas. Tal y como cuenta el director y se ve reflejado en el documental, “es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la Unión Europea. Y EE. UU., en plena guerra contra el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho”.
¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después? Son sólo algunas de las preguntas que intenta resolver la serie. “Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica cómo de delicados son los temas de soberanía en la política internacional”, ha explicado Riba.
Perejil no sólo cuenta con protagonistas e imágenes de archivo de alto valor para reconstruir lo ocurrido, sino también con recreaciones cinematográficas de los acontecimientos. Llegará a la plataforma el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la toma del peñón.
También te puede interesar:
- ‘Matar a un oso’, Alauda Ruiz de Azúa, Isabel Peña… las novedades de Movistar Plus+
- ‘Se tiene que morir mucha gente’, la nueva serie original Movistar Plus+ basada en el éxito editorial de Victoria Martín
- Javier Cámara protgoniza ‘Yakarta’: Así será la nueva serie de Diego San José (‘Celeste’) para Movistar Plus +