Hablamos con Maxi Iglesias y Óscar Jaenada, protagonistas de ‘Punto Nemo’: “Se aboga por dar visibilidad a la problemática real que existe de la isla de plástico“

Punto Nemo

Óscar Jaenada y Maxi Iglesias son dos de los protagonistas de Punto Nemouna serie con guion de Daniel Benmayor  y Daniel Martín Saez de Parayuelo, que nos lleva a un rincón del planeta en el que todo puede pasar.

Punto Nemo es un término que sirve para designar el polo de inaccesibilidad del Pacífico o, lo que es lo mismo, el lugar del océano más alejado de tierra firme, de los continentes. También es el título de la nueva serie de Prime Video, una ambiciosa producción que sitúa su trama en ese misterioso enclave. La historia arranca a bordo del Pentokontors, un buque de investigación en el que viajan científicos y miembros de la Armada Española en una expedición para estudiar los microplásticos de la isla de basura del Pacífico. Hay, además, un par de periodistas y una influencer que se encargarán de documentar la travesía.

Las dos semanas de viaje entre Chile y Nueva Zelanda saltan por los aires cuando una tormenta arrastra al barco hasta el lugar más alejado del mundo.

Allí, encuentran un islote en el que antes habitaron militares rusos y no, no haremos spoilers, pero sí diremos que, literalmente, todo puede pasar. Y pasa. El guion, su velocidad, fue algo que llamó la atención de Óscar Jaenada (El hoyo 2, Xtremo) y Maxi Iglesias (Valeria, Hasta que nos volvamos a encontrar), dos de los actores que encabezan un reparto coral integrado también por Alba Flores, Najwa Nimri, Margarida Corceiro o Sara Martos. “Es un guion distinto, en el que ves muchos giros, mucha valentía y que, a priori, se apuesta por ese producto, que tiene las posibilidades de competir con los grandes”, cuenta Jaenada, a quien lo de trabajar en casa también le tiraba.

A Iglesias, que venía de hacer papeles más tranquilos, le sedujo la idea de pasar a la acción. “Me pareció un guion muy atrevido, con una historia muy ambiciosa de contar a nivel visual y con unos valores de producción que hacían que me apeteciera formar parte de ello. Suponía rodar escenas de contacto y de frenesí y me apetecía mucho hacer algo así, apelando a mi yo de la infancia, cuando había visto tantas películas de ciencia-ficción”.

Hay acción, misterio y mucho de género fantástico. No falta tampoco la variedad de temas (amistad, libertad, distintos tipos de amor…). De todos los que se ponen sobre la mesa, uno de ellos como origen de la trama y telón de fondo: el medio ambiente, la necesidad de cuidarlo y cómo nuestros actos se sienten, incluso, en los confines del planeta. “En la serie se aboga por dar visibilidad a la problemática real que existe de la isla de plástico, de todos los materiales que acaban varados en el mar y lo perjudicial que es no sólo para las especies que hay en el mar, sino que somos todos parte de lo mismo”, cuenta Iglesias.

PONERSE EL UNIFORME

En Punto Nemo Óscar Jaenada interpreta a un capitán de la Marina con “tantas crestas como valles” y “con un pasado muy divertido para realizar”. “Donde realmente tenía que meter lo que yo sé como actor era en entender qué había detrás de este señor y cómo justificar su reinserción en la Armada después de haber comprometido varias misiones por un hecho catastrófico personal”, explica. Maxi Iglesias, por su parte, es su subordinado, el sargento Martín (Jota): “Quise dejar un poco el tono general de la serie para centrarme en el tono realista de Jota. Y, sobre todo, con el mayor respeto posible al equipo de la Armada, en el sentido de que Jota perteneció a una unidad especial antes de recalar en esta expedición científica y quería poder mostrarlo”.

A esos aspectos más personales de sus personajes, se suma que no tenían formación militar. Se documentaron, hablaron con personas con puestos similares, pernoctaron en la base militar donde rodaron y llegaron a convivir con personal del ejército: compartieron rutinas, hicieron rondas de inspección, aprendieron cómo funcionan los aparejos marinos… Lo que más les llamó la atención fue el respeto de la jerarquía y la manera que tienen de dirigirse entre ellos. A los dos les ayudó mucho rodar en escenarios reales.

ESTRENANDO ESCENARIOS

Punto Nemo se ambienta en un lugar remoto del sur del océano Pacífico, pero se ha grabado en la batería militar de San Vicente do Mar (es la primera serie española en rodar aquí), en diferentes puntos marítimos de A Lanzada y en otras zonas de Galicia y Portugal. Ha sido un rodaje duro. A Jaenada, las escenas en alta mar y tener que meterse en el agua en tierras gallegas, le complicaron las cosas. “Es difícil ser friolero y tener que interpretar a un capitán de la Armada. Estos son duros, el frío no les cala. A mí, sí”, confiesa. Coincide en ese esfuerzo extra Iglesias: “Hemos tenido la suerte de grabar en lugares donde no se había grabado antes con lo que eso requiere: ser conscientes de que la cara B de encontrar esos lugares tan excepcionales es que son unas condiciones climáticas extremas”.

En cualquier caso, ambos actores comparten que esos escenarios reales les han venido muy bien. “He podido jugar con los elementos externos y me ayudaba estar en contacto con el uniforme, las armas reglamentarias y, al mismo tiempo, verte en un lugar tan inhóspito, en unos túneles así, con esas profundidades y esas bajas temperaturas”, asegura Iglesias.

Punto Nemo ha sido uno de los rodajes más intensos de mi vida y lo agradezco porque creo que le daba mucho realismo”.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA