¿Tendrá secuela ‘En las profundidades del Sena’?: el trhiller francés rodado en Alicante que ha enfadado a los científicos

En las profundidades del Sena

¿Se ha desatado de nuevo la moda de los tiburones gracias a Netflix? En las profundidades del Sena se encuentra firmemente entre las películas más vistas de este último periodo y son muchas las curiosidades que la rodean, como la verdadera historia que se esconde tras el continente de plástico que aparece en las primeras escenas de la película.

La acción se traslada entonces a París y, sin hacer grandes spoilers, baste decir que las cosas no pintan bien para la capital francesa. En esta película sobre tiburones hay sin duda un intento de concienciar sobre el cambio climático, pero lo que los aficionados quieren saber es si hay o no lugar para una secuela después de semejante final.

La respuesta viene directamente de Xavier Gens, el director francés que con En las profundidades del Sena entró en el Top 10 mundial de la plataforma e incluso provocó que Stephen King expresara una opinión positiva, especialmente sobre los últimos 25 minutos de la película. Preguntado específicamente por una posible secuela, respondió: «De momento, no nos ocupamos de ello, pero probablemente hablaremos pronto. Si hay una segunda parte, tendrá lugar en un París completamente sumergido por el agua».

Una perspectiva intrigante para los fans. En efecto, en la película seguíamos a un científico que se enfrentaba a la presencia de un tiburón gigante en el río Sena, justo en vísperas de una gran competición de triatlón y de los Juegos Olímpicos… ¡igual que está a punto de ocurrir ahora! Tenemos el circo mediático que se va a desatar este verano, y volvemos a la ideología que se propone en torno a las Olimpiadas», dijo el director. «En principio, las Olimpiadas sirven para reunir a gente de todo el mundo. Y eso es fantástico y virtuoso. Pero detrás hay también mucha hipocresía y una ideología comercial que no comparto’.

Sin embargo, la serie también parece atacar discretamente a los activistas medioambientales, que no salen precisamente bien parados en esta película. A este respecto, el director precisó: «Queremos mostrar que todo el mundo toma malas decisiones, incluidos algunos activistas […] Se nos ha criticado por no tener un héroe en la película y es cierto, todo lo que emprenden nuestros protagonistas en la película está condenado al fracaso. Pero nuestro objetivo era mostrar el aspecto cómico, más que el de una película de género puramente realista. Nos hizo mucha ilusión ver que Stephen King lo entendía. Elogió nuestra película en las redes sociales y es increíble viniendo de semejante leyenda».

© REPRODUCCIÓN RESERVADA