Las películas españolas Los Tortuga, de Belén Funes; La furia, de Gemma Basco; Sorda, de Eva Libertad; La buena suerte, de Gracia Querejeta, y La buena letra, de Celia Rico, competirán en la Sección oficial a concurso del 28 Festival de Málaga (14 al 23 de marzo), que tendrá en esta ocasión mayoría de directoras.
Gemma Basco presenta en Málaga su primer largometraje de ficción, La furia. La directora barcelonesa y Eva Pauné firman el guion de esta película, con un reparto formado por Ángela Cervantes, Àlex Monner, Eli Iranzo, Carla Linares, Victoria Rivero, Salim Daprincee, Pau Escobar, Victoria Rivero Falo y Ana Torrent.
La película sigue a Alex, que tras ser violada en fin de año, Alex busca refugio en su hermano Adrián. Pero él, consumido por la rabia, sigue un camino cada vez más oscuro. Su reacción los aleja y ella canaliza el dolor a través del teatro, interpretando al vengativo personaje de Medea.
Por otro lado la última película de la también bacelonesa Belén Funes, Los Tortuga, en coproducción con Chile, cuenta la historia de Delia y su hija Anabel enfrentan una vida sin sin Julián, su padre y marido. Una amenaza de desahucio pondrá en juego su frágil economía desterrando los cuidados a un segundo plano. Juntas deberán encontrar la forma de sostenerse y atravesar ese doloroso aunque necesario proceso llamado duelo.
Los Tortuga está protagonizada por Antonia Zegers, Elvira Lara, Mamen Camacho y Pedro Romero.
Además, en la sección oficial a concurso del Festival de Málaga también habrá una ópera prima, la de la directora Eva Libertad, que debuta en el largometraje con Sorda. Protagonizada por Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario nos cuenta la experiencia de Ángela, una mujer sorda, va a tener un hijo con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja, que lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.
Libertad también competirá con la directora consagrada Gracia Querejeta, que regresa al Festival La buena suerte, contando la historia de Pablo, que decide bajarse del tren en el apeadero de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el conocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, de algo o incluso de sí mismo. Solo Raluca puede ofrecer luz a su oscuridad, una mujer optimista capaz de confiar en su suerte aunque la vida no siempre le presente su mejor cara. Hugo Silva, Megan Montaner, Miguel Rellán y Eva Ugarte encabezan el reparto.
También vuelve al Festival de Málaga Celia Rico y lo hace con su tercer largometraje, La buena letra, que está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor y Ana Rujas.
En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
También te puede interesar:
- Carmen Machi recibirá el premio Málaga-Sur del Festival de Málaga por su larga y reconocida trayectoria cinematográfica
- Las historias reales detrás de ‘Accidente’: el salto a México de Gracia Querejeta que triunfa en Netflix sin promoción
© REPRODUCCIÓN RESERVADA