La coleccionista, un thriller psicológico protagonizado por Belén López, Canco Rodríguez, Maggie Civantos, Dani Grao y Paco Tous, donde una misteriosa mujer convierte un pueblo en una pesadilla para los forasteros. Manuel Sanabria, su director, nos lo cuenta en 15 preguntas.
Es difícil hablar de un thriller de terror sin hacer spoilers. ¿Qué puedes contarnos de La coleccionista?
Es terror psicológico clásico sobre un pueblo donde los forasteros reciben regalos de una mujer que tiene una extraña tienda. Los objetos desencadenan una pesadilla, y a medida que avanza la historia, se revela por qué los reciben. Hay algo más profundo que sólo terror.
¿Por qué ambientarlo en la región ficticia de Reino del Duero?
Queríamos que la película tuviera un estilo de folk horror, ambientado en un pueblo alejado de la ciudad. La idea era que uno pensara: “Eso podría pasar en mi pueblo”.
¿Cómo fue el rodaje en un pueblo pequeño como Apellániz?
Tiene menos de 100 habitantes. Buscamos un lugar con una estética antigua que conservara detalles como farolas cálidas y la piedra original. Era tan tranquilo que parecía un plató.
¿Cómo te llega este proyecto?
En Isla Audiovisual produjimos dos temporadas de Historias para no dormir. Al hablar con Prime Video, que coprodujo esa serie, nos dijeron que estaban interesados en un nuevo proyecto de terror, esta vez original.
En el podcast de Historias para no dormir destacaste la importancia de la ambientación sonora en el terror. ¿Cómo lo has aplicado aquí?
Al no haber imagen, el trabajo con el sonido era total. Es clave no sólo por los sustos, también por los silencios y los ruidos de fondo. Esa experiencia influyó mucho en esta película.
¿Cómo ha sido el salto al cine de género?
Ha sido un cambio, aunque el terror siempre me ha gustado como espectador.
¿Con qué inconvenientes te has encontrado?
El terror funciona bien, pero en España es difícil financiarlo y normalmente se necesita apoyo de una televisión, donde el terror tiene menos cabida. Sin embargo, viaja mejor que otros géneros.
En La coleccionista te reencuentras con Canco Rodríguez.
Nos conocimos hace 25 años. Es un gran actor, pero siempre asociado a la comedia. Así que cuando escribí el personaje pensé en él para darle esa oportunidad.
¿El resto del reparto hizo casting?
No, porque teníamos claro a los actores que queríamos y ellos leyeron el guion, estaban disponibles y aceptaron.
La película llegará a Prime Video como una serie. ¿La escribiste ya sabiendo que habría un doble formato?
Como en el universo Marvel, esta película forma parte de algo más grande. En la serie se desarrollará más la historia del pueblo con nuevos personajes y objetos que regala esta bruja del siglo XXI.
¿Una persona que no haya visto la peli podrá ver la serie?
Sí. La serie es una extensión de la película.
Eres un gran consumidor de terror, como has contado. ¿Qué referencias has tenido aquí?
Para mí, el terror clásico es el de los 80, con el que crecí y pasé miedo. La matanza de Texas, John Carpenter y Wes Craven.
Las películas de terror tienen muchos elementos y clichés que se perpetúan. ¿Alguno al que le tengas especial manía?
Tiene muchos clichés, y parte del encanto es que el público espera verlos. Cuando ves terror, quieres pasar miedo, y eso es lo que busqué. Terror psicológico sin llegar al gore.
El miedo es algo muy personal. ¿Hay alguno propio en La coleccionista?
Busqué un giro final que explique por qué ocurren las cosas y que el espectador pueda emocionarse al entenderlo. Habla de experiencias que todos hemos tenido, llevadas al extremo.
¿Nos puedes adelantar algún futuro proyecto?
En las próximas semanas estreno la ficción sonora Apocalipsis Z en Audible. En septiembre comienzo a rodar una serie llamada Kraken, adaptación de la novela El libro negro de las horas, de Eva García Sáenz de Urturi.