Por fin ha llegado el momento que muchos esperaban. La controvertida película Emilia Pérez aterriza en plataformas. Si eres de los que se la perdió en cines y quieres opinar con fundamento, ahora tienes la oportunidad de verla desde casa.
Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.
Desde este viernes, el film de Jacques Audiard ha llegado a Filmin y Movistar Plus +. Protagonizada por Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña, el título ha estado rodeado de polémica desde su promoción. Primero, fue el enfado de los méxicanos, que perciben cierta frivolidad en el trato de un asunto tan delicado como el tráifico de personas. Y por si fuera poco, su protagonista, se vio en el centro de la diana cuando salieron a la luz unos tuits que había publicado hace unos años con tintes racistas.
Todo esto ha sido la tormenta perfecta para que Karla Sofía Gascón, que encabeza el reparto de Emilia Pérez, una de las más nominadas al Oscar, se fuera con las manos vacías y por la pueta de atrás de la gala, además de muchas otras cancelaciones. Es casi imposible que no te hayas enterado de todo esto, pero, ¿sabías que ademá la película ha sido acusada de plagiar un documental mexicano? Te lo contamos.
El documental que la acusa de plagio por sus escenas
Emilia Pérez no solo ha tenido que atravesar las polémicas de su actriz principal, si no que también tuvo un enfrentamiento con el director de un conocido documental mexicano. Se trata de Made in Bangkok, del cineasta Flavio Florencio.
El documental sigue a Morganna, una mujer mexicana y transgénero cruza el mundo para luchar por su sueño: una operación de cambio de sexo. Un concurso de belleza en Bangkok es su única carta en una jugada entre incierta y arriesgada. Morganna tendrá que enfrentarse al mayor dilema de los tiempos modernos, autoafirmar su identidad a pesar de quienes no la aceptan, a cambio de una vida en el engaño. Una nueva vida “hecha en Bangkok” está a punto de iniciar.
Se estrenó en 2015 y el director asegura que hay varias escenas de la película con similitudes más que sorprendentes, tanto, que les acusa de plagio.
“Él (Audiard) se está inspirando en mi película y mi película es la experiencia de Morganna, no es la experiencia de todas las mujeres trans del mundo que se van a operar a Bangkok”, ha comentado en una entrevista. Además, el director ha explicado que tuvo la oportunidad de ver un vídeo comparativo de escenas de ambos títulos que le hizo dar el paso de cuestionar el plagio.
Entre otras muchas, asegura que la más evidente es una en la que Love usa un espejo de mano para mirar su entrepierna después de su cirugía. "Me sorprendió mucho que la película ‘Emilia Pérez’ tenga una escena muy similar a la de mi documental, donde la protagonista observa su entrepierna después de una cirugía de reasignación de sexo", ha dicho. “Las similitudes están ahí, son obvias. El propio director admitió que no investigó demasiado porque ‘no hacía un documental, sino una ópera’. Pero ni siquiera parece haber hecho ‘research’ sobre lo que realmente implica una cirugía de reasignación de sexo”.
Si quieres comprobarlo tú mismo, este documental también puedes verlo en Filmin.
También te puede interesar:
- Karla Sofía Gascón no acudirá a los Goya: repaso de la polémica y primeras reacciones de Zoe Saldaña y Jacques Audiard
- Jacques Audiard dirige ‘Emilia Pérez’: "No habría podido ser una ópera en inglés, por ejemplo. Entre otras cosas porque es una ópera de pobres"
- Karla Sofía Gascón protagonizará el cuento de hadas trans ‘Las Malas’ tras su éxito con ‘Emilia Pérez’