George R.R. Martin estalla duramente contra las adaptaciones de libros, aunque salva a una: "Al autor le habría gustado"

R.R. Martin

George R.R. Martin vuelve a opinar sobre un tema que conoce muy bien: las adaptaciones en la gran y pequeña pantalla. En una nueva entrada en su blog, el autor de Juego de tronos ha dado su opinión sobre el tema, añadiendo que le ha impresionado una serie de televisión reciente.

Para empezar, recordó cuando en 2022 él y Neil Gaiman hablaron de cómo las adaptaciones casi nunca conseguían honrar el material original. Desde entonces, poco ha cambiado, según el autor: «Las cosas incluso han empeorado», escribió Martin. «Mires donde mires, cada vez hay más escritores y productores deseosos de coger grandes historias y “hacerlas suyas”. No parece importar si el material original fue escrito por alguien».

Entre los ejemplos que cita están Stan Lee, Charles Dickens, Ian Fleming, Roald Dahl y J.R.R. Tolkien. Cualquiera que haya trabajado en estas adaptaciones, según Martin, afirma que «el libro es el libro y la película es la película», justificando así modificaciones y cambios de dirección decisivos respecto al material original. «Sin embargo, nunca son mejores. 999 de cada 1.000 veces empeoran las cosas", concluye.

Sin embargo, en la entrada de su blog intervino no sólo para ser «gruñón», sino para cantar las alabanzas de una serie reciente que, en su opinión, merece un aplauso. No se trata de La casa del dragón, que pronto estrenará su segunda temporada, sino de una serie que en cierto modo es similar en tono y temática: Shogun. «Debo confesar que tenía mis dudas cuando oí que estaban haciendo otra versión de la novela de Clavell», dijo. «Ha tardado mucho en llegar, pero leí el libro cuando salió por primera vez a finales de los 70 y me impresionó mucho […] Y la miniserie de 1980 con Richard Chamberlain como Anjin fue un hito televisivo a largo plazo; ¿por qué hacer un remake si esa versión era tan buena?

Pero George R.R. Martin dice que se alegra de que lo hicieran: «La nueva Shogun es soberbia. ¿Mejor que la de Chamberlain? No lo sé, la última vez que la vi fue en 1980 -señala-. Lo fascinante es que, aunque la versión antigua y la nueva presentan algunas diferencias significativas, la mayor de las cuales son los subtítulos que hacen que los diálogos en japonés sean comprensibles para los espectadores de habla inglesa, ambas son fieles a la novela de Clavell a su manera. Creo que el autor habría quedado satisfecho».

El autor de  también estará entre los que se alegren de las últimas noticias sobre la segunda temporada de la serie ambientada en el Japón feudal, una de las más aclamadas de este principio de 2024.

Fotos: Jeff Kravitz (Getty Images)

© REPRODUCCIÓN RESERVADA