Jodie Foster prefiere la parte técnica del cine tras dirigir y confiesa: “Nunca me enamoré de la actuación”

Foster

Jodie Foster se sincera sobre su proceso cinematográfico y por qué nunca se “enamoró” completamente del lado actoral de la industria.

Durante una conversación reciente con Jodie Comer para la revista Interview , la ganadora del Oscar admitió que "no es una actriz por naturaleza". “Me quedé atrapada en esto cuando tenía tres años”, explicó. “Probablemente habría sido abogada o profesora universitaria. Simplemente no es lo mio. Así que me encantaron los aspectos técnicos del cine, pero nunca me enamoré de la parte de actuación. Fui en contra de mi naturaleza y creo que gracias a ello me he convertido en una persona más rica”.

A lo largo de lo que se ha convertido en una carrera actoral de décadas, la estrella de True Detective dijo que también aprendió mucho sobre sí misma, y ​​señaló que solía aislarse de sus compañeros de reparto en el set.

“Siempre he hecho películas yo sola, donde se trataba sólo de mi personaje y no tenía que tratar con los otros actores. A medida que crecí, comprendí que era egoísta de mi parte guardar celosamente algo que no quería compartir”, comenta Foster. “Ahora estoy aprendiendo a entrar y decir: ‘¿Cómo somos juntos y dinámicos?’ En lugar de que todo se trate de mí. Ha sido muy interesante porque ahora conozco a todos estos actores que hacen todo de manera diferente”.

En cuanto al lado cinematográfico de la industria, la actriz de La habitación del pánico , que se ha sentado en la silla de directora varias veces para películas como A casa por vacaciones y Money Monster, dijo que también se dio cuenta de que su proceso como directora difiere de los demás.

“Cuando dirijo, me encanta hablar, así que hablo con la gente sobre las técnicas, pero no me gusta meterme en el cuerpo de un actor porque creo que es invasivo”, explicó Foster. “Dime: ‘Más rápido, más lento’. Dime: ‘No sentí esa parte’, pero no hables de mi infancia y no intentes ser uno conmigo”.

Cuando Foster está al mando, también pone énfasis en las etapas de ensayo y preproducción, para que los actores puedan llegar al set sintiéndose preparados el día del rodaje.

"Quiero que no se cuestionen, para que creen algo que sea cohesivo y se sienta espontáneo, crudo y fresco", dijo. “Les digo eso a los directores, pero no me escuchan, así que a veces trabajo en una película en la que tengo que hacer 120 tomas y digo: ‘Está bien, está bien, adiós’”.

© REPRODUCCIÓN RESERVADA