Comienza el rodaje de ‘Laponia’ con Natalia Verbeke y Julián López: Una atípica comedia basada en la obra de teatro de éxito internacional

Laponia

Ha comenzado el rodaje de Laponia, una película producida por Laura Fdez. Espeso y Javier Méndez, cuyo rodaje tiene lugar estas semanas en distintas localizaciones de la provincia de Vizcaya.

David Serrano (Voy a pasármelo bien, Días de fútbol, por la que fue nominado al Goya como mejor director novel, y guionista, entre otras películas, de El otro lado de la cama, ganadora en 2002 de la Biznaga de Oro al mejor largometraje en el Festival de Málaga) es el director de Laponia, cuyo guion, escrito por Cristina Clemente y Marc Angelet, parte de la idea original de ambos junto a Jordi Casanovas.

La película, basada en la obra de teatro homónima estrenada con éxito en países como España, Estados Unidos, Croacia, Argentina, Uruguay, Cuba, Venezuela y República Checa, entre otros, rompe todos los convencionalismos de las comedias familiares clásicas al abordar, por medio de la ironía, conflictos éticos y morales de la vida cotidiana. Con diálogos brillantes, donde aparecen temas como las relaciones familiares, la mentira, las tradiciones y los convencionalismos, la trama invita a reflexionar sobre todo esto a través del humor. Laponia es una película familiar no apta para toda la familia y una comedia navideña que no querrás ver con tus hijos pequeños.

Natalia Verbeke (El otro lado de la cama, El método), Julián López (Los destellos, Dolor y gloria), Ángela Cervantes (Las furias, El mal invisible) y Vebjørn Enger (En busca del palacio dorado) son los protagonistas de esta historia que transcurre durante una Nochebuena en la ciudad finlandesa de Rovaniemi, capital de la región de Laponia y ‘supuesto’ lugar de origen y residencia de Santa Claus.

Después de varios años sin celebrar las fiestas juntas, Nuria (Ángela Cervantes), asentada en Laponia junto a su marido Olavi (Vebjørn Enger) y su hija, decide invitar a su hermana Mónica (Natalia Verbeke), a su marido (Julián López) y al hijo de ambos a celebrar una Navidad de ensueño en su casa de Romanievi. El plan se presenta perfecto hasta que la hija de Nuria le cuenta a su primo pequeño que ese hombre vestido de rojo y con barba blanca que supuestamente deja regalos a los niños que se han portado bien, no existe; que Papá Noel es solo un personaje que los padres se han inventado para manipular a sus hijos. La que estaba destinada a ser la más especial de las navidades, se convierte de golpe en una batalla campal entre hermanas, cuñados y primos. Una noche que sacará a relucir secretos inconfesables en medio de un debate sobre qué es más adecuado, si contar la verdad a toda costa o mantener la ilusión, aunque sea a base de mentiras.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA