Hablamos con Nisha Ganatra, que dirige la esperada secuela ‘Ponte en mi lugar de nuevo’: “Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan han mantenido esa dinámica madre-hija de la primera película en la vida real”

Hablamos con Nisha Ganatra, que dirige la esperada secuela ‘Ponte en mi lugar de nuevo’: “Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan han mantenido esa dinámica madre-hija de la primera película en la vida real”

Ponte en mi lugar de nuevo

En 2003, Ponte en mi lugar cautivó a una generación de espectadores gracias a la química arrolladora entre Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan , y a una historia capaz de transformar una simple discusión entre madre e hija en una aventura disparatada. Más de dos décadas después, Disney devuelve esa magia a la pantalla con Ponte en mi lugar de nuevo, que llegará a los cines el 8 de agosto, y lo hace apoyándose en la sensibilidad de una directora experta en comedias inteligentes: Nisha Ganatra, ya responsable del éxito de Late Night con Mindy Kaling y Emma Thompson.

Por Agnese Albertini

La nueva entrega encuentra a Tess y Anna lidiando con una nueva etapa en sus vidas, una en la que los roles han evolucionado: Anna ahora es madre y debe gestionar una familia extensa y los desafíos de la crianza contemporánea. Cuando un nuevo intercambio de cuerpos involucra a su hija y a su futura hijastra, el caos familiar estalla en un torbellino de chistes, pero no falta la emoción: en el fondo permanece el profundo deseo de comprenderse. Entre el regreso de seres queridos, caras nuevas y un Los Ángeles que casi se convierte en un personaje en sí mismo, Ganatra crea una comedia generacional que mira al pasado con cariño y al presente con inteligencia.

Hablamos directamente con la directora, en una charla exclusiva en la que nos contó sobre su reacción al llamado de Disney, el trabajo con Curtis y Lohan, las elecciones estilísticas detrás de la película y lo que hace que el vínculo entre padres e hijos explorado en la película de 2003 siga siendo universal hoy en día.

Cuando Disney te contactó para dirigir la secuela de un clásico de culto muy querido, ¿cuál fue tu primera reacción?

Mi primera reacción fue: ‘Tranquila, tranquila, que no se dé cuenta de lo emocionada que estás’. Pero luego me emocioné muchísimo y me aterré de estar arruinando una franquicia tan increíble. Pero sí, fue realmente emocionante .

Ponte en mi lugar de 2003 es ahora un clásico de la cultura pop. ¿Cómo afrontaste el reto de honrar su legado y, al mismo tiempo, crear una película que se sostuviera por sí sola?

Tuve la suerte de trabajar con un gran equipo de producción, Kristen Burr y Andrew Gunn, y un guion fantástico de Jordan Weiss. Creo que la clave fue mantener a los personajes fieles a sí mismos , mostrando su situación actual, en lugar de repetir algo demasiado similar a la primera película. Quería honrar el tiempo transcurrido y mostrar cómo han evolucionado. Fue divertido presentarle a Anna este dilema millennial de «crianza afectiva» que resulta contraproducente, y transformar a su madre, que antes era estricta con Anna, en una abuela permisiva y cariñosa. Esa dinámica entre tres generaciones de mujeres fue el eje central. Es lo que mantiene viva la nostalgia, porque evoca la dinámica vista en la primera película, pero la actualiza con algo completamente nuevo. Para mí era importante que la película también fuera atractiva para quienes no están familiarizados con la franquicia, pero que al mismo tiempo fuera entretenida y respetuosa para quienes aman la original .

Has comentado que la fantasía/pesadilla de intercambiar roles con tu madre te guió al escribir el guion. ¿Cómo se tradujo esta idea en el tono y el estilo visual de la película?

El estilo visual fue fuertemente influenciado por las películas que vi de niña: me encantan las comedias de los 90 y principios de los 2000, y las películas británicas. Pensé mucho en Todo en un día como referencia: esa película da espacio a todos los personajes e inserta momentos cómicos sin alejarse nunca de los dilemas emocionales reales que enfrentan. Me centré en la soledad, las transiciones y el sentirse invisible o no escuchado: dinámicas típicas entre madres e hijas. Primero nos identificamos demasiado con ellas, luego las rechazamos y finalmente volvemos a considerarlas nuestras mejores amigas. He oído que «las niñas se lanzan al mundo, pero permanecen firmemente apegadas a sus madres«. Es doloroso para una madre cuando su hija se va, pero luego está el regreso. Quería mostrar cómo cada generación necesita sentirse vista, escuchada y amada .

La química entre Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan es simplemente icónica. ¿Cómo fue dirigirlas veinte años después?

Fantástico, porque con los años se han convertido en muy buenas amigas . Su relación ha evolucionado y ha sido natural: han mantenido esa dinámica madre-hija de la primera película también en la vida real. Es una hermosa amistad, y capturarla fue fácil y alegre .

Esta secuela también amplía la dinámica familiar con Harper y Lily. ¿Cómo trabajaron con Julia Butters y Sophia Hammons para que la energía del intercambio de cuerpos fuera tan creíble?

Julia Butters es una actriz muy talentosa, y Sophia Hammons es igualmente dedicada . Ambas se esforzaron por no imitar a Jamie y Lindsay, sino por encarnar verdaderamente a Anna y Tess. Julia, por ejemplo, logra reproducir el ritmo de la voz de Lindsay casi a la perfección: cuando se produce el intercambio, realmente suena como si Lindsay estuviera atrapada en el cuerpo de Julia. A veces, si se perdía un poco en el personaje, le pedía que escuchara a Lindsay decir una línea, y ella inmediatamente la repetía a la perfección, añadiendo su propia interpretación. Jamie fue un gran apoyo para Sophia, y Lindsay para Julia: fue maravilloso ver a actrices tan experimentadas ayudando a la nueva generación a crecer .

La película también presenta más comedia física y secuencias llenas de energía. ¿Cómo lograste equilibrar la emoción y el caos?

Me encanta la comedia y la energía, pero debe tener un propósito: servir a la historia o desarrollar las relaciones entre los personajes. Ya sea que vuelen en un coche o se caigan de una moto, la emoción subyacente a la escena debe ser la prioridad .

Los Ángeles casi parece un personaje más. ¿Por qué fue tan importante filmar la secuela allí?

Jamie es de Los Ángeles. Me encanta esta ciudad, hermosa y diversa , no solo por su gente, sino también por sus paisajes. Es uno de los pocos lugares donde se puede esquiar y surfear en el mismo día. Pero a menudo no se muestra en su verdadera belleza, así que quería que la película también fuera una carta de amor a Los Ángeles. Me alegro de haberlo hecho, porque después de los incendios perdimos muchos de los lugares que inmortalizamos : ahora la película es también una preciosa instantánea de la ciudad .

Has llamado a la historia una «máquina de empatía». ¿Qué crees que hace que la relación padre-hijo, que es el núcleo de Freaky Friday, sea eterna ?

Las relaciones entre padres e hijos son atemporales. La idea de intercambiar roles, de hacerse entender por el otro, es la culminación de un deseo: «Ojalá fueras yo por un minuto, para que entendieras por lo que estoy pasando». En definitiva, todos comprendemos las fortalezas y debilidades de ser adolescente o adulto, y ver el mundo desde la perspectiva del otro es la cumbre de la empatía.

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA