Entrevista a Yorgos Lanthimos, Emma Stone y Willem Dafoe tras su reencuentro en ‘Kinds of Kindness’

Emma Stone y Willem Dafoe

Sólo unos meses después del estreno y de los cuatro Oscar que se llevó Pobres criaturas, el director Yorgos Lanthimos y los actores Emma Stone y Willem Dafoe se reencuentran en Kinds of Kindness,  un tríptico en el que cada uno de los intérpretes hace malabares representando a tres personajes diferentes.

Por Marco Cacioppo

Llamadle Yorgos, el infatigable. Hay directores de reconocido nombre que dejan pasar años entre película y película (como James Cameron, Quentin Tarantino o Jonathan Glazer). Y luego está Yorgos Lanthimos, que vuelve al ataque menos de seis meses después de estrenar una de las películas más celebradas del año. De Venecia a Cannes, de Pobres criaturas a Kinds of Kindness, donde acaba de presentar esta última.

Eso sí, con un denominador común llamado Emma Stone. Durante la fase de posproducción del cuento de hadas gótico y grotesco que le valió a la estrella su segundo Oscar a la mejor actriz protagonista (cuatro estatuillas en total para el filme), el cineasta griego y los productores Ed Guiney y Andrew Lowe, de Element Pictures, que han trabajado con Lanthimos en todas sus películas en inglés, decidieron dar luz verde a un nuevo proyecto muy sencillo en su realización y con una ambientación completamente diferente.

“A primera vista, parecía una película menos complicada porque tenía pocas localizaciones, iluminación natural y vestuario contemporáneo”, dijo Guiney. A priori, menos complicada… pero en práctica… La historia de Kinds of Kindness respira la complejidad de la mente de Lanthimos y su coguionista habitual, el también griego Efthymos Filippou. Para empezar, no cuenta una sola historia, sino tres, distintas y diferenciadas. Digamos que es un tríptico que entrelaza diferentes tramas, empezando por la de un hombre que, a pesar de no tener mucho donde elegir, intenta recuperar el control de su vida; luego la de un policía alarmado porque su esposa desaparecida en el mar regresa pareciendo otra persona; y, por último, la de una mujer decidida a encontrar a una persona concreta con una habilidad especial que está destinada a convertirse en una líder espiritual prodigiosa.

Sin embargo, tal como explica el propio Yorgos, todo parte de un único hilo: “Empezamos con una historia, pero mientras trabajábamos en ella pensamos que sería interesante hacer una película con una estructura diferente. Queríamos mantener un hilo temático que recogiera las diferentes historias que iban sucediéndose, de manera que todo acabara bajo un mismo paraguas”.

Kinds of Kindness gira alrededor del poder, el control, el libre albedrío y la dinámica de las relaciones humanas. “Muchas de las obras de Yorgos exploran la forma en que la gente vive la vida según sus propias reglas y las de la sociedad o una autoridad superior”, señala el productor Andrew Lowe. “Estos temas se llevan a menudo a niveles absurdos, pero oscuramente divertidos, y este es, sin duda, el caso de Kinds of Kindness.

Las tres historias, contadas por los propios intérpretes, juegan así con las nociones de fe y confianza en las relaciones humanas, y se interesan por la dinámica del poder y el comportamiento de los personajes para obligarnos
a reflexionar sobre nuestra propia existencia. “Creo que es interesante observar cómo la gente puede pensar que tiene el control sobre las cosas o que es libre de decidir”, comenta Lanthimos.

“Luego, cuando se le da plena libertad, le cuesta gestionarla y orientarse. Es un microcosmos de la vida real, y de cómo personas que, aparentemente carecen de poder, controlan de facto a otras que
aparentan ser mucho más fuertes”.

REPARTO FETICHE

Mientras escribía la película, Lanthimos decidió enviar el guion a Emma Stone, con quien ya antes de Pobres criaturas había hecho La favorita (2018). “Nos llevamos simplemente bien y trabajar juntos no es agotador”, dice el cineasta de por qué volvió a llamarla.

“Hay muchas cosas en las que vamos avanzando sin tener que analizarlas, discutirlas o argumentarlas”. La estrella
reaccionó al momento y con entusiasmo: “Me encantó el guion y la forma en que se convierte en un tríptico. Las historias se entrecruzan de una forma no siempre evidente, pero en la que una se nutre de
la anterior”.  En la película interpreta a Rita, Liz y Emily, personajes diferentes en muchos aspectos, pero que comparten temática: “Es el equilibrio entre el deseo de ser amado, aceptado y controlado y el de ser libre y responsable de uno mismo, a riesgo de perder el amor en el intento”.

Junto a Stone, destaca Jesse Plemons (El poder del perro, Los asesinos de la luna), que hace de Robert, Daniel y Andrew, tres personajes a través de los que Lanthimos habla de seguridad y protección. “Algunos de los personajes de Yorgos parecen ir a la deriva, de ahí sus desesperados intentos para alcanzar a los demás. Es engorroso, incómodo, trágico y divertido”, explica el actor.

“Intenté ver algunas películas para inspirarme, pero me costó encontrar algún tipo de referencia, algo que se acercara a este mundo. Parece otro territorio, no sólo dentro del cine, sino también para Yorgos. Es realmente extraño”.

Un epíteto con el que está de acuerdo incluso el propio director, según el cual “a veces uno tiene que hacer el ridículo si quiere alcanzar sus objetivos”. Completan el reparto Hong Chau, Margaret Qualley, Mamoudou Athie, Joe Alwyn, Hunter Schafer y, sobre todo, Willem Dafoe, en su segunda colaboración consecutiva con Lanthimos tras Pobres criaturas.

Como última curiosidad, Kinds of Kindness iba a titularse inicialmente RMF y luego AND, pero el director se
dio cuenta de que hacía falta algo más polisémico. “Buscaba palabras que tuvieran múltiples significados”, nos cuenta. “Visto el contexto de la película y el hecho de que los actores interpretan a distintos personajes en cada historia, quería un título que tuviera sentido y sonara bien”. Una elección que también agradó a Guiney, el productor: “Podría interpretarse como las diferentes formas en las que la gente es amable. Es un título que da juego, nos llevóalgún tiempo decidirlo, pero sin duda hará que los espectadores se rasquen la cabeza al salir del cine”.

 

© REPRODUCCIÓN RESERVADA