Inma Cuesta: “Mi línea roja tiene que ver con degradar al personaje femenino”

Inma Cuesta

Se maneja en muchos géneros y domina una comedia en la que la mujer es protagonista y motor, como en su última película, Un funeral de locos (estreno en cines 11 de abril), el regreso a la dirección de Manuel Gómez Pereira (Todos los hombres son iguales), un remake a la vasca y con un delirante componente mediterráneo de la británica Un funeral de muerte. Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Quim Gutiérrez y Hugo Silva acompañan a Inma Cuesta (Valencia, 1980) en esta comedia coral en la que su personaje se ve envuelto en un velatorio de locos para despedir al patriarca cuando ocurre lo peor: uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto.

Háblanos de tu personaje, ¿qué rol cumple en esta disparatada familia?

La película sucede en el velatorio de mi tío. Allí pasan muchas cosas y se desvela un secreto. Yo voy con mi novio para presentarle oficialmente, algo que ha tomado no le sienta bien y esto da lugar a situaciones muy rocambolescas en las que me veo envuelta. Mi hermano, Hugo Silva, es un bala perdida a pesar de que es el mayor y también me tocará lidiar con él, y encima mi padre es lendakari.

Hay mucha comedia alrededor de la muerte, ¿quién no se ha reído en un funeral?

Mi abuela siempre decía que no hay boda sin llanto ni funeral sin risa, y efectivamente. Yo he vivido varias situaciones en velatorios de personas que quería mucho, en los que creo que, al final, la risa es una liberación, en las situaciones más dolorosas siempre he tenido un momento de explosión de risa. Los implicados en la película no se reirán, pero al espectador le hará mucha gracia esta situación y su dramatismo.

¿Quisiste revisar Un funeral de muerte, la película británica?

No, la vi hace tiempo y la disfruté mucho, pero he querido guiarme por el director. Sé que también hay una versión americana en la que mi personaje lo interpretaba Zoe Saldaña, pero esta vez se ha traído a un ambiente muy mediterráneo y español.

Ya acumulas varios trabajos como actriz de comedia. Parece que hasta ahora el género había reservado para las mujeres papeles en los que son ridiculizadas, difícilmente motor de la historia. ¿Has ido notando una evolución en los papeles que te ofrecen últimamente?

Considero que mi personaje en Tres bodas de más fue el que me abrió las puertas de la comedia y le tengo mucho cariño, y ahí era una mujer patosa, había comedia y física y la trama giraba en torno a mis desgracias. Hay muchas formas de hacer comedia, yo digo que sí a un papel por el guion, director, reparto… no tanto por hacer un protagonista, puedo hacer una pequeña colaboración si me apetece trabajar en el proyecto, pero la línea roja para decir que no, para mí, es lo que tenga que ver con degradar al personaje femenino.

Esta película es el regreso a la dirección de cine de Manuel Gómez Pereira después de Cuéntame cómo pasó, también una ficción muy coral. ¿Cómo ha sido el trabajo con él?

Con mucha ilusión porque como cinéfila he visto muchas de sus pelis, de hecho, le conté una anécdota: recién llegada a Madrid, él rodaba cerca de la tienda de ropa donde yo trabajaba y salí a darle mi CV, fíjate qué ingenua, él no se acordaba y años después aquí estamos.

Estarás en la segunda temporada de la serie Berlín.

Estoy muy contenta de entrar en un proyecto que ya tiene un regimiento de fans en todo el mundo, aunque sigue siendo arriesgado. Por el momento, te puedo decir que casi todas mis secuencias son con el personaje de Berlín (interpretado por Pedro Alonso). Rodaremos hasta septiembre porque es un trabajo que requiere de mucho perfeccionamiento. También tengo ganas de que veáis otra serie que he rodado en Lisboa para Disney+ y se titula Si es martes, es asesinato.

En 2023 fundaste junto a Ángeles Maeso la productora Loba Loba. Decís que nace “con el compromiso de crear historias que potencien la narrativa sobre las mujeres”. ¿En qué punto se encuentra y qué proyectos podemos esperar?

Estamos trabajando muy duro porque hasta que una película sale adelante… Llevamos dos años con varios proyectos en marcha, sobre todo hay uno que creo que podremos arrancar el año que viene.

También estamos escribiendo nosotras, en contacto con directoras y estamos en busca de textos para hacer teatro. Estamos trabajando con mucha ilusión por la producción y resignificando los nombres, el término loba siempre ha sido despectivo para las mujeres y queremos cambiar la forma en que habitamos los espacios. Aquí estamos las lobas sacando cosas adelante.

Foto: Getty Images

También te puede interesar:

© REPRODUCCIÓN RESERVADA